Cine

Cannes: glamur y polémica

 CANNES.- Penélope Cruz y Javier Bardem atraerán el martes todos los flashes al abrir el Festival de Cannes, marcado por el polémico regreso de Lars Von Trier y la todavía incierta exhibición del Don Quijote de Terry Gilliam.

FESTIVAL DE CINE DE VENECIA
Los actores españoles Penélope Cruz (i) y Javier Bardem sonríen durante la presentación de la película «Loving Pablo», en la 74 edición del Festival de Cine de Venecia hoy, 6 de septiembre, en Venecia (Italia). La cinta se presenta fuera de competición en en la Mostra. EFE /CLAUDIO ONORATI

La pareja española figura junto a Ricardo Darín en el reparto de «Todos lo saben», rodada en español por el iraní Asghar Farhadi, y en liza por la Palma de Oro, junto a cintas como «BlacKKKlansman», lo último de Spike Lee, y «Un couteau dans le coeur», una coproducción franco-mexicana con Vanessa Paradis.

Este thriller psicológico rodado en España por el oscarizado director será la única cinta con acento español en la máxima competición.

Una decena de películas iberoamericanas figuran en otras secciones, como la argentina «El Ángel», la brasileña «O grande circo místico», la colombiana «Pájaros de verano» y la española «Petra».

 92863410.jpgSpike Lee y el Ku Klux Klan

27 años después de su última participación en Cannes, el estadounidense Spike Lee presentará su filme sobre la historia real de un policía afroamericano infiltrado en el Ku Klux Klan a fines de los 1980.

Junto a este consumado cineasta que no se cansa de denunciar la discriminación racial en Estados Unidos, aspiran además a la Palma de Oro dos directores militantes con prohibición de salir de sus países: el disidente iraní Jafar Panahi, que presentará «Three Faces», y el ruso Kirill Serebrennikov («Leto»), crítico de Vladimir Putin y bajo arresto domiciliario.

En el primer festival de Cannes después del escándalo Weinstein que ha movilizado a las mujeres contra la violencia sexual en el cine y por una mayor representación en la industria, solo 3 de los 21 filmes en competición estarán dirigidos por ellas.

download.jpgNo al acoso sexual

El Festival nombró en cambio a la australiana Cate Blanchett – al frente del movimiento de lucha contra el acoso sexual Times Up – presidenta del jurado, integrado además por 4 hombres y 4 mujeres, entre ellas la francesa Léa Seydoux, una de las actrices que denunció al otrora poderoso productor estadounidense.

Se exigirá además «un comportamiento correcto» a los participantes y se repartirán folletos recordando las penas que acarrea el acoso sexual, con un número de teléfono para cualquier víctima o testigo.

 gilliam0217.jpg

¿Cabalgará Don Quijote?

Fuera de competición, «El hombre que mató a Don Quijote», del ex Monty Python Terry Gilliam está programado para la clausura del Festival, el 19 de mayo, el mismo día de su estreno en cines franceses.

Pero el productor portugués Paulo Branco denunció su exhibición en Cannes – puesto que el filme es objeto de una disputa legal entre él y el director británico por una cuestión de derechos – y la justicia francesa decidirá la próxima semana si la autoriza o no.

La película de Gilliam ha venido gestándose desde hace casi dos décadas entre una serie de infortunios que obligaron a suspender su rodaje en varias ocasiones.

Quien sí tiene su regreso garantizado es el danés Lars Von Trier, siete años después de ser declarado persona non grata del certamen – una sanción sin precedentes – por haber expresado allí su «simpatía» por Hitler.

Su nuevo filme, «The House that Jack Built», sobre un asesino en serie interpretado por Matt Dillon, se proyectará fuera de competición.

 49547.jpg

 «Solo», lo nuevo de Star Wars

Hollywood tendrá poca presencia este año en Cannes, excepto en particular por la proyección el día 15 – fuera de competición – de «Solo, una historia de Star Wars», último filme derivado de la famosa saga, días antes de su estreno mundial.

El segundo spin-off de la serie, dirigido por el estadounidense Ron Howard («Apollo 13», «Una mente maravillosa»), está interpretado por Alden Ehrenreich, Woody Harrelson y Emilia Clarke.

Pero ningún particular del público podrá soñar con subir a las redes un selfi con una estrella de la alfombra roja, puesto que los organizadores decidieron prohibirlos.

El Festival de Cannes contará este año con 13 largometrajes iberoamericanos, la mitad de ellos en la sección independiente de la Quincena de Realizadores.

 Selección oficial

21362_maxresdefault-1-2.jpg

En competición: «Todos lo saben», del oscarizado director iraní Asghar Farhadi («Una separación», «El viajante»), con Javier Bardem, Penélope Cruz y Ricardo Darín. La cinta, que abrirá el certamen, es una coproducción española, francesa e italiana, que cuenta, en clave de thriller psicológico, el regreso de Laura, que vive con su familia en Buenos Aires, a su pueblo natal en España para asistir a una boda.

– «Un día más con vida», filme de animación del español Raúl de la Fuente y el polaco Damian Nenow, basado en la novela homónima del gran reportero Ryszard Kapuscinski donde narra la descolonización portuguesa de Angola.

– «O grande circo místico», del brasileño Carlos Diegues, pionero del Cinema Novo. Cuenta la historia de cinco generaciones de una familia circense.

– «El hombre que mató a Don Quijote», del británico Terry Gilliam, programada para clausurar la muestra. Esta adaptación libre de la célebre obra de Miguel de Cervantes, que es una coproducción española, francesa, belga y portuguesa, se encuentra en el centro de un litigio que podría impedir su proyección.

Una Cierta Mirada:

Esta sección suele recompensar a cineastas poco conocidos.

– «El ángel», del argentino Luis Ortega, con Chino Darín y Cecilia Roth, basada en la vida del asesino en serie Carlos Robledo Puch, un caso que conmocionó a la sociedad argentina en los años 70.

– «Muere, monstruo, muere», del también argentino Alejandro Fadel. El autor de «Los salvajes» vuelve a la Croisette con un thriller policial con tintes fantásticos situado en una remota región de los Andes.

– «Chuva é cantoria na aldeia dos mortos», un documental del portugués João Salaviza y la brasileña Renée Nader Messor sobre una comunidad indígena en Brasil. En 2009, Salaviza ganó la Palma de Oro al mejor cortometraje por «Arena».

Esta sección paralela independiente, que celebra su 50ª edición, es la que incluye más títulos iberoamericanos.

 – «Pájaros de verano», de los colombianos Ciro Guerra y Cristina Gallego, que inaugurará la sección. La nueva película del director de «El abrazo de la serpiente» cuenta los estragos que causa el narcotráfico en una tribu indígena del norte de Colombia.

– «Petra», del español Jaime Rosales, con Bárbara Lennie, Á lex Brendemühl y Marisa Paredes. Un filme que gira alrededor del arte, los secretos de familia y la violencia.

– «Los silencios», de la brasileña Beatriz Seigner, sobre cómo intentan rehacer su vida los desplazados por el devastador conflicto colombiano.

– «Cómprame un revólver», del mexicano Julio Hernández Cordón, que cuenta la historia de una niña que, escondida tras una máscara de Hulk, intenta sobrevivir en un mundo lleno de drogas y violencia.

– «El motoarrebatador», del argentino Agustín Toscano, que sigue los pasos de un ladrón arrepentido que no logra despojarse de su pasado.

– «Carmen y Lola», ópera prima de la española Arantxa Echevarría. La película aborda el amor entre dos mujeres en la conservadora comunidad gitana.

 Semana de la Crítica

Esta sección paralela revela nuevos talentos y solo está abierta a primeros y segundos largometrajes.

A diferencia de la edición anterior, en la que se proyectaron tres películas latinoamericanas, este año solo fue seleccionado un cortometraje: «Rapaz», del chileno Felipe Gálvez, sobre un movimiento de ira popular contra un supuesto ladrón.

INFORMACIÓN ANSA

TV&SHOW / RONDERO’S MEDIOS

Otras notas que te pueden interesar:

CONTRA EL CÁNCER, la dieta cetogénica

Cannes nombrará ícono a Travolta

LÁGRIMAS EN EL MAR, una tragedia en el olvido

 

3 comments on “Cannes: glamur y polémica

  1. Pingback: Rescatan la casa donde Johnny Cash vivió su infancia  – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

  2. Pingback: La casa de las flores, estelarizada por Verónica Castro se estrena el 10 de Agosto – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

  3. Pingback: La Comunicación Institucional, identidad, divino tesoro – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: