Teatro

De teatro: «Enemigo del pueblo» o la democracia de la ignorancia

La Compañía Nacional de Teatro repone, en breve temporada hasta el 19 de noviembre, el clásico de Henrik Ibsen, ENEMIGO DEL PUEBLO, en el teatro Julio Castillo. Escrita hace más de 130 años, la relectura que ofrece David Gaitán germina en una obra con la que cualquier ciudadano del mundo, y particularmente de este país, tendría que confrontarse.

DSC09503.jpg

“¿De qué sirve tener razón si no se tiene el poder?”

Un balneario se ha abierto en el pueblo y con la llegada de los visitantes, sus pobladores parecen vivir bonanza económica. El médico de la localidad, Luis Stockman, es un hombre voluntarioso y de malas formas pero dueño de una aguda inteligencia que a través del único periódico existente, pone en jaque constante a la autoridad representada en el alcalde del pueblo, quien es su hermano. Stockman hace un incómodo descubrimiento respecto al balneario que los pondrá en la disyuntiva de si es posible que una pregunta tenga dos respuestas aparentemente éticas, pero contradictorias.

“Confundimos la uniformidad con democracia”

Henrik Ibsen (1828-1906) fue un célebre dramaturgo noruego dentro del género del realismo. De entre sus obras más importantes que se continúan montando alrededor del mundo en diferentes idiomas están (además de El enemigo del pueblo): Hedda Gabler, Espectros y, quizá el parteaguas de su carrera teatral, Casa de muñecas.

Es esta última un cuestionamiento a las convenciones del matrimonio, que detonó en un escándalo tras su estreno (1879). Precisamente la adaptación mexicana de 1954 para el cine de Alfredo B. Crevenna, con Marga López y María Douglas en el reparto, modifican el final del original para cumplir con los cánones morales de la época. El director de esta puesta no comete aquél atropello con su versión de Enemigo del pueblo.

Al atractivo de un sólido reparto (un extraordinario Luis Rábago a la cabeza) habría que agregar la oportunidad de ver un trabajo de estreno reciente firmado por el legendario Alejandro Luna en la iluminación y escenografía que potencia el trabajo de su director. Afortunada simbiosis la experiencia + juventud ha resultado la mancuerna Luna-Gaitán, de quien hay que añadir que tampoco es un novato en los escenarios.

David Gaitán (1984), cuyo trabajo anterior es la estupenda versión del clásico griego, Antígona, estrenada durante 2015 por Teatro UNAM en el Juan Ruiz de Alarcón, tuvo una reposición justo hace un par de meses también en el Julio Castillo. Tras su estreno en el Teatro del Centro Nacional de las Artes, llega al recinto de mayor aforo del Centro Cultural del Bosque. La CNT no se ha equivocado en confiar en Gaitán.

DSC09595.jpg

“En este mundo hay más mezquinos que mediocres y sensatos”

Es verdad que al principio a la obra le cuesta un poco arrancar, pero una vez que el conflicto está aclarado la obra camina sola, y jamás suelta al público al que se le va como agua su más de hora y media de duración en un solo acto. Depende del cristal con que se mire, pero Enemigo del pueblo puede resultar intensa, apasionante o al menos interesante, incluso para un público no habituado a este tipo de teatro.

Precisamente, se agradece que a diferencia de tratamientos soporíferos como el Hamlet del año pasado en el Foro Sor Juana (También de Teatro UNAM por los tiempos del Antígona de Gaitán), el de Enemigo del Pueblo se preocupe por actualizar de verdad el texto para que el público entienda la relevancia de lo planteando y participe de éste: lo cual es determinante para la contundencia de lo que aquí se denuncia.

¿Estamos a la altura de las utopías que fantaseamos?

Las pistolas de burbujas, habilitadas entre las butacas, no sólo contribuyen en la tarea estética de exponer la frivolización mediática de la ‘verdad’ sino en evidenciar al público respecto de su genuina postura ante ello. Y a través de reconfigurar a Stockman (respecto del original) por uno de carácter más agrio y provocador frente al público, refleja cómo la verdad documentada no sólo puede resultar grotesca y áspera para la sociedad (¡Oh, “Casas Blancas”!) sino que es susceptible de alterarse.

Dentro del programa de mano, el director incluye referencias bibliográficas en las que se ha apoyado para construir el tratamiento de su puesta en escena lo cual no sólo es un aporte informativo sino didáctico para quienes deseen profundizar en los temas que se plantean en la escena.

No deje pasar la oportunidad de ver esta propuesta.

DSC09942.jpg

MÁS DATOS:

Título: Enemigo del pueblo.

Dramaturgia: Versión de David Gaitán de la obra de Henrik Ibsen.

Dirección: David Gaitán.

Actúan: Luis Rábago, Amanda Schmelz, Antonio Rojas, Miguel Cooper / Juan Carlos Remolina, Astrid Romo, David Calderón León.

Teatro: Julio Castillo (Centro Cultural del Bosque).

Admisión: 150 pesos general, jueves 30 pesos, descuentos a Gente de Teatro, maestros e Inapam. *Disponible venta de boletos por el sistema Ticketmaster.

Funciones: Jueves y viernes, 20:00 hrs., sábado 19 hrs., domingo 18 hrs. Hasta el 19 de noviembre.

Duración: 100 minutos aproximadamente.

Por Daniel Lares Muñoz (@dan_lares)

Fotos: Sergio Carreón Ireta/ CNT

TV&SHOW / Rondero’s Medios

2 comments on “De teatro: «Enemigo del pueblo» o la democracia de la ignorancia

  1. Pingback: LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO PRESENTA AMBICIOSO PROGRAMA PARA EL 2018 – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

  2. Pingback: El agua: ¿se agota o nueva arma política? “Proyecto Sed”, el experimento de la CNT – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: