NUEVA YORK.- PINK FLOYD está de fiesta y celebra los 50 años de la piedra angular del rock psicodélico, su primer álbum The Piper at the Gates of Dawn, publicado el 5 de agosto de 1967.
Ese trabajo representó el primer capitulo discográfico de la legendaria banda británica. El título fue extraído de la novela El viento en los sauces, de Kenneth Grahame, y actualmente está considerado ejemplo por antonomasia de la música psicodélica británica. Ese estilo de música rock está inspirado o influenciado por la cultura psicodélica e intenta replicar y potenciar las experiencias con drogas psicodélicas que alteran la mente (como el LSD, ácido lisérgico). A menudo utiliza nuevos efectos y técnicas de grabación y se inspira en fuentes como los ragas y pedales de la música india.
Las pistas del disco, predominantemente escritas por Syd Barrett, muestran letras poéticas y vanguardistas, como Interstellar Overdrive hasta The Scarecrow. El disco fue un éxito en el Reino Unido, donde llegó al puesto número 6, pero no le fue tan bien en Estados Unidos, en cuyas listas solo alcanzó la posición 131.
El contrato les dejaba a los músicos de Pink Floyd total libertad creativa para grabar el disco en los estudios de Abbey Road, donde en ese mismo periodo los Beatles estaban grabando Sgt. Pepper. The Piper At The Gates of Dawn es el primer y único título de Pink Floyd bajo el control de Syd Barrett, el genio creativo que pocos años más tarde -devastado por el uso excesivo del LSD- dejaba este mundo.
Fue precisamente el extraño comportamiento de Barrett causado por el consumo de drogas, lo que hizo que su amigo David Gilmour se integrara al grupo en diciembre de 1967. De esa forma quedó definida la formación clásica del grupo tras la marcha de Barrett en abril de 1968.
Barrett, Roger Waters, Nick Mason y Richard Wright se habían conocido en la universidad. Fue el mismo Barrett quien le puso nombre a la banda.
En esa irrepetible época de experimentación y explosión creativa, había espacio para una banda que amaba las distorsiones y que, a través de la improvisación, apuntaba a la ampliación de la conciencia y de las percepciones. Fue la época que se conoció la ‘era psicodélica’.
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW / Rondero’s medios
0 comments on “Medio siglo contempla a «The Piper at The Gates Of Dawn», primer álbum de Pink Floyd”