Rapero, actor, productor, ícono del pop global, WILL SMITH relata su historia por primera vez a los 53 años en WILL una autobiografía escrita con el autor y bloguero Mark Manson, con un inserto fotográfico inédito, que sale en el 9 de noviembre de 2021 y llega a librerías el 11 de noviembre para Longanesi en la traducción de Paolo Lucca y Giuseppe Maugeri.

No es solo la historia de la carrera deslumbrante y de una de las personalidades más disruptivas de Hollywood, sino también las memorias íntimas de un viaje para descubrirse a uno mismo, la fuerza de voluntad, el viaje íntimo de un hombre, un padre, un esposo y un hijo criado en una familia con un padre alcohólico, autoritario y violento. Un libro abrumador que saldrá como la película King Richard-A Winning Family, producida por Warner Bros, está en camino.

Y como siempre, la infancia es el meollo de la historia, el momento decisivo de la vida. Y en la infancia de Will está el miedo y el gran miedo del padre abusivo y alcohólico. «La forma en que decidamos responder a nuestros miedos determina en quiénes nos convertimos. Decidí ser gracioso. Quería complacerlo, quería apaciguarlo, porque creía que mientras Papo se riera, estaríamos a salvo. Yo era el animador de la familia. Quería aliviar la tensión y brindar alegría y diversión ”, dice Will Smith, dos veces nominado al Oscar.

Cuando tenía nueve años, dice que vio a su padre «golpear a mi madre en la cabeza con tanta fuerza que se desmayó y escupió sangre. Más que en cualquier otro momento de mi vida, probablemente fue ese preciso momento en ese dormitorio el que definió la vida, la persona que soy hoy».

Y cuando su madre, de complexión menuda y dedos largos de pianista, a la que sólo le importaban tres cosas: «educación, educación e instrucción», decide marcharse y se muda con su abuela Gigi, Will contempla la idea del suicidio. «Tomé en consideración las pastillas», dice, «pero en mi mente un vago recuerdo de cuando escuché a Gigi decir que suicidarse era un pecado».
En las más de 400 páginas de la autobiografía construida para capítulos temáticos, en Fear to Love se encuentra también el inicio de su carrera como rapero, marcada por las críticas por su educación burguesa («Yo no era un gángster y no vendía drogas») hasta el gran éxito centrándose en lo que siempre ha sido su punto fuerte: inventar chistes. Y entre las reuniones también la de Gabriele Muccino que lo dirigió en La búsqueda de la felicidad y Siete almas. Pudimos elegir entre los mejores directores, pero me gustó mucho El último beso de Muccino, así que pedí concertar una reunión», dice.

Y luego está la convulsa relación con su esposa Jada Pinkett que conoció cuando tenía 22 años «pero sus ojos parecían haber visto pasar siglos; parecían conocer secretos y batallas mucho más allá de su edad», con quien fundó Will y Jada.
Smith Family Foundation para el desarrollo de comunidades urbanas en Estados Unidos, impulsando proyectos educativos para niños y jóvenes desfavorecidos.
Y pensando en el amor, Will Smith llega a la conclusión de que «asignar la responsabilidad de la propia felicidad a otra persona además de uno mismo es una receta para la infelicidad».
En Will también se muestran los momentos de crisis: «el problema era que había confundido el éxito con ser amado y ser feliz, son tres cosas distintas», dice.

Porque, ya sea que sea uno de los actores de Hollywood más poderosos y pagados en exceso o una persona común que lucha con problemas comunes, la verdad es una y la misma para todos: hacer realidad sus ambiciones sin sacrificar su felicidad y su felicidad en el altar del éxito. el amor es fundamental para no dejar nunca de aprender. Y también escuche las voces que no le gustan cuando las encuentre en el camino.
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “«Will», la autobiografía del actor Will Smith”