La artista pop estadounidense BEYONCÉ, criticó tajantemente las políticas de salud pública de su país al considerar que no atiende a la comunidad y población negra.
En especial BEYONCÉ recordó a la población negra, que en EE UU y en Houston, su ciudad natal, está ocurriendo la peor parte de los efectos de la enfermedad. En todo el país hay más de 823 mil contagiados.
“Esta noche es una celebración por los verdaderos héroes, por aquellos que están haciendo un gran sacrificio para mantenernos a todos sanos, a salvo y alimentados”, decía Beyoncé a la cámara en un mensaje sorpresa grabado para Global Citizen. «A los médicos, las enfermeras y otros trabajadores sanitarios que están lejos de sus familias, cuidando de los nuestros, seguimos rezando y preocupados por su seguridad. A aquellos en la industria alimentaria, repartidores, carteros y empleados de limpieza, que trabajan para que podamos estar seguros en nuestros hogares, les damos las gracias por su servicio desinteresado «.
Beyoncé lanza un mensaje con gran carga política, haciendo ver que la población afroamericana es, en Estados Unidos, la que más está sufriendo a causa de la pandemia. «En una cantidad desproporcionada, la población negra estadounidense pertenece a estas partes esenciales de la fuerza laboral que no pueden darse el lujo de trabajar desde casa”, dice la cantante. “Y las comunidades afroamericanas, en su gran mayoría, se han visto gravemente afectadas en esta crisis. Aquellos con antecedentes médicos se enfrenta un riesgo aún mayor”.
Sin borrar la sonrisa de su rostro, Beyoncé es contundente en su mensaje: “Este virus está matando a los negros en una tasa alarmantemente alta, aquí, en Estados Unidos. Un informe reciente de mi ciudad natal, Houston, Texas, ha demostrado que, en las muertes de covid-19 dentro de los límites de la ciudad de Houston, el 57% de los casos fatales son afroamericanos”. Knowles da cuenta de la cifra, que resulta más grave al conocer que en Houston la población de raza negra es del 22,5%.
Las autoridades sanitarias de la ciudad han afirmado que “las diferencias sociales” a la hora de acceder a los servicios sanitarios, así como las enfermedades crónicas, hacen mella en la incidencia de la enfermedad. A 21 de abril, en todo el área de Houston ya había 157 muertos, y solo en la ciudad 34 muertos. El 50%, 17 de ellos, eran negros; el 26%, nueve, eran latinos; y el 24%, ocho, eran blancos.
La cantante acaba su discurso, de casi dos minutos, con un mensaje de esperanza y cariño a todos los trabajadores y a la población en general. “Por favor, protéjanse. Somos una familia y los necesitamos. Necesitamos sus voces, sus capacidades y su fuerza en todo el mundo. Sé que es muy difícil, pero sean pacientes, manténganse animados, sean positivos y sigan rezando por nuestros héroes. Buenas noches, que Dios los bendiga”, finaliza, mandando un beso a sus seguidores.
Beyoncé no cantó en el concierto, en el que sí hubo actuaciones de Céline Dion, Billie Eilish, Sam Smith, Chris Martin de Coldplay o Elton John. Sin embargo, está muy implicada con la causa y en concreto con su ciudad. Tiene una fundación llamada BeyGood en la que acepta donaciones para ayudar a la población más desfavorecida de Houston.
Se desconoce si ha hecho alguna aportación concreta para el coronavirus, pero sí se sabe que su marido, el músico y empresario Jay Z, ha donado un millón de dólares a través de su Shawn Carter Foundation. Un millón que ha ido destinado a la fundación de otra cantante, Rihanna, quien a través de la suya propia, la Clara Lionel Foundation, ha donado más de cinco millones en la lucha contra el coronavirus.
Con información de ANSA
TV&SHOW / RONDERO’S MEDIOS
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
Fallece otro Les Luthiers: Marcos Mundstock a los 77 años de cáncer
Alejandro Fernández, todo un “Caballero” en su nuevo sencillo
Tina Turner, 80 años entre el drama, la tragedia, la violencia, la fama, y el éxito
0 comments on “Beyoncé alza la voz por la población negra en EU por las políticas de salud”