Ocho episodios conforman la segunda temporada del intenso reality DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA, que se estrenará el próximo lunes 23 a las 21:00 horas por la telera nuestra de History, que incrementará sus retos, con nuevos concursantes y la participación especial de Doug Marcaida, jurado de la versión original estadounidense.
Con la presencia de Juan Pablo Llano, conductor del programa , Antonio de Regil, juez y Cesar Sabroso Sr, VP de Marketing, PR y Corporate Comunication de History, esta producción original de History pondrá aprueba a 8 nuevos expertos forjadores de cinco países: México, Colombia, Brasil, Argentina y España. Solo el competidor más hábil manejando el fuego y el hierro, se llevará el gran premio consistente en diez mil dólares.
DESAFÍO SOBRE FUEGO LATINOAMÉRICA es conducido una vez más por el actor y presentador colombiano Juan Pablo Llano, quien junto con el jurado conformado por el mexicano Antonio de Regil y el argentino Mariano Gugliotta, tendrán la difícil misión de semana tras semana, capturar la atención de la audiencia, anunciar las eliminaciones, y coronar al ganador de esta segunda temporada.
HAN DICHO:
“Desafío sobre fuego es un programa de entretenimiento que sabe combinar muy bien la historia con los elementos de un reality y se ha convertido en el formato más exitoso de History. Y si bien al comienzo tenía un público predominantemente masculino, curiosamente, hoy también es visto por una importante audiencia femenina”: Miguel Brailovsky VP Sénior de Producción y Programación A+E Networks Latin America.
“Lo que diferencia esta temporada de la anterior es que ya todo el equipo está más compenetrado, estamos más preparados y ya sabíamos como era la dinámica. Esta temporada se diferencia de la primera porque es “más nuestra” con nuestro toque latino y empoderando nuestras costumbres, las pruebas son maravillosas y muy divertidas ocurren situaciones que en la temporada anterior no ocurrieron. Los participantes vienen más preparados con una muy buena actitud, esto hace más fácil todo porque ya ellos saben como es la dinámica y esto lo hace muy interesante. La gente siente más tangible a Desafío Sobre Fuego Latinoamérica y han comenzado a aparecer personas de varios países que quieren participar en Desafío Latam”: Juan Pablo Llano conductor del programa.
UN DATO:
En este nuevo ciclo las armas a forjar son: el kukri nepalés, el cuchillo de supervivencia, el belduque, el hacha francisca, el dirk escocés, el cuchillo de trinchera, el cuchillo de fricción y para la gran final, la daga de izquierdilla. Cada cuchillo con su historia serán los desafíos de estos 8 forjadores programa a programa. Pero, además, esta vez los participantes deberán usar como materia prima algo más que simples planchas de metal y tendrán que utilizar distintos elementos como herramientas, chatarra o viejas armaduras para convertirlas en filosas armas.
EL JURADO:
El mexicano Antonio de Regil, practicante de forja tradicional y experimental, es ex teniente de fuerzas especiales y con una experimentada trayectoria en combate cuerpo a cuerpo con armas cortas.
“Como juez a mí me ha sorprendido la gente, lo que hacen los participantes. Tenemos grandes historias y hemos podido ver cómo un forjador que llega al programa, con todas las dificultades que les ponemos, a lo que se suman los nervios propios del desafío, y sin embargo son capaces de presentar un arma. Luego les damos nuestra retro alimentación, las que siguen al pie de la letra y aprenden para llegar a la siguiente prueba creando un arma que te demuestra que ha crecido y que puso atención a lo que le dijimos, mostrando así que tienen una esencia formidable”, dice el juez mexicano Antonio de Regil.
Junto a él estará el argentino Mariano Gugliotta, forjador, experto en cuchillos, espadas y acero damasco. Fue el primer latinoamericano en aprobar el examen de corte y flexión de la American Bladsemite Socieity. Ambos grandes conocedores del tema serán los encargados de evaluar el desempeño de los participantes y cada una de sus armas, y esta vez están decididos a ser más aún más exigentes que en la primera temporada.
“Lo que tiene este programa de HISTORY es el sabor latino, desde los competidores hasta las pruebas y los modelos de los cuchillos y las armas que pedimos. Éstas siempre tienen referencia a la historia Latinoamericana y por eso tiene ese sabor distinto. Y lo que el público va a descubrir en esta nueva temporada son desafíos más complejos, le vamos a pedir mucho más ingenio a los competidores. Como jurado de este programa lo primero que me fijo es en la historicidad. Si nosotros pedimos un arma de un tiempo determinado, ésta tiene que cumplir exactamente lo que pedimos, por eso mostramos siempre un ejemplo que esté respaldado por la historia. Lo segundo que se pide es la técnica y lo tercero es la funcionalidad”, comenta el experto y jurado argentino Mariano Gugliotta.
PRODUCCIÓN:
“El reto de este programa fue crear un reality donde hay contenido más que conflicto, tiene que ver con el trabajo y el desempeño en cuanto al arte de forjar armas. Aquí no hay diferencias personales, no conocemos a los personajes en cuanto a sus familias, etcétera. Pero la tensión tiene que ver exclusivamente con cuestiones técnicas que se plantean en un ambiente donde nosotros les damos seis horas para trabajar en Desafío Sobre Fuego Latinoamérica, y en la forja puede pasar cualquier cosa. Eso es lo interesante de este reality, que es super atractivo sin generar ningún tipo de conflicto que tenga que ver con cuestiones personales, sino que tienen que ver exclusivamente con el arte de forjar”: Cecilia Abraham, productora ejecutiva de Nippur Media.
EN REDES:
LATAM: @HistoryLA / www.facebook.com/historylatam / www.tuhistory.com
BRASIL: @CanalHistory / www.seuhistory.com / www.facebook.com/canalhistory
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
Aqui hay otras noticias que te pueden interesar:
ADRIANA PÉREZ CAÑEDO SE DESPIDE DE CANAL ONCE
0 comments on “«Desafío sobre fuego Latinoamérica» incrementa retos en nueva temporada”