En este Dominguito Sagrado, la telera nuestra y abierta de Azteca 13 despide a CELIA (20 horas), una bioserie que tuvo de todo, desde la postura anticastrista al tirano Fidel Castro hasta el culto mitificador hacia la Reina de la Salsa en su exilio cubano, que jamás pensó duraría tanto tiempo, a grado tal que se impondría hasta su muerte y la de su inseparable compañero de vida Pedro Knight.

Más producciones como CELIA, no importa si son bioseries autorizadas o no, finalmente los telévoros escogerán a sus preferidas. Con elenco mayoritariamente colombiano, CELIA no decepcionó pese a que llegó a tambalearse en los cambios de época y, por ende, de elenco. La música, finalmente, fue la gran protagonista.
Destacaron: Jeimy Osorio, Aymee Nuviola, Willie Denton y Modesto Lacen, Marcela Gallego, Luciano D’Alessandro, Aida Bossa, Carolina Gaytán, Margoth Velázquez y Moisés Angulo.
Patty Padilla fue la encargada de interpretar la voz de Celia Cruz en las canciones, tanto en su etapa joven, como en su etapa adulta.
Foto: Lourdes Córdoba
Desde mañana entrará al quite la producción turca KUZEY GÜNEY, o lo que es lo mismo cuando dos hermanos se separan por el amor de una mujer, protagonizada por los actores Kıvanç Tatlıtuğ, Buğra Gülsoy y Öykü Karayel, bajo la dirección de Hilal Saral y Mehmet Ada, una especie de Caín y Abel en un país que, a vista del mundo occidental, sigue siendo un enigma y poco comprendido.
UN DATO:
KUSEY GÜNEY ha sido vendida en países como Rusia, Dubái, Albania, Croacia, España y Afganistán, sólo por mencionar algunos.
Ver para creer. Telévoros: ¡Uníos!
Por Roberto Rondero / Rondero’s Medios
0 comments on “El final de «Celia»… y otra turca”