Con Letra Grande

Nuevamente reabren caso de la muerte de Pablo Neruda, tercera vez desde 2013

SANTIAGO.- No fue un inexorable cáncer de próstata como decían, sino una toxina mortal administrada sigilosamente, la que habría sido causa de la muerte del poeta PABLO NERUDA, Premio Nobel de Literatura, hace casi 50 años.

Una tragedia ocurrida apenas 12 días después del golpe de estado del general Augusto Pinochet que puso fin a la experiencia democrática del presidente Salvador Allende en Chile.

Y ahora un nuevo grupo de expertos, el tercero convocado desde 2013, intentará establecer sin lugar a dudas la causa de la muerte de Neruda el 23 de septiembre de 1973.

Hace cinco años, el segundo grupo de estudiosos estableció que Ricardo Neftalí Reyes (nombre real de Neruda) no había muerto a causa del cáncer de próstata que lo aquejaba, y por lo que había dejado la embajada en Francia con el objetivo de retirarse a Isla Negra para terminar escribiendo sus memorias Confieso que he vivido. De hecho, los expertos habían descubierto una toxina en un molar llamada Clostridium botulinum, considerado como el microorganismo responsable del botulismo, lo que destaca la necesidad de más análisis y conocimientos.

La juez chilena de derechos humanos, Paola Piazza, recordó recientemente que se encargaron laboratorios especializados para estudiar la genómica bacteriana y saber si se trataba de una bacteria cultivada en el laboratorio. El nuevo equipo de expertos, concluyó el magistrado, “tendrá que partir de los resultados de estos estudios para esclarecer las implicaciones relativas al hallazgo de Costridium botulinum en los restos del poeta”. 

El cuerpo del autor de Veinte poemas de amor fue exhumado el 8 de abril de 2013 de su tumba en la playa de Isla Negra, donde descansa junto a Matilde Urrutia, su última esposa.

Hace cincuenta años la versión oficial de su muerte era la de un cáncer de próstata, aunque su estado físico no había mostrado un deterioro suficiente como para conducir a una muerte inminente. Por ello se consolidó la sospecha de que Neruda pudo haber sido asesinado por el régimen del general Augusto Pinochet. 

Además, hace 10 años, cuando se evaluó por primera vez esta hipótesis, surgió la figura de Michael Townley, un ex agente de la CIA conocido en Italia por sus vínculos con grupos neofascistas que, bajo la apariencia de un enigmático ‘Dr. Price’, se acercó a Neruda en el hospital. Pero el primer grupo de expertos de la época descartó el envenenamiento, por lo que se abandonó temporalmente esta pista.

Ahora, el coordinador nacional de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Chile, Mario Carrozza, subrayó que «estamos por poner fin a una investigación que nos parece trascendental, ya que en este caso hay indicios que pueden permitir que el grupo a los expertos para determinar si una sustancia pudo haber sido instrumental en la muerte de Neruda».

CON INFORMACIÓN DE ANSA

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “Nuevamente reabren caso de la muerte de Pablo Neruda, tercera vez desde 2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: