Cine

«E.T.,» el extraterrestre robacorazones de Steven Spielberg, ya es cuarentón

HOLLYWOOD.- Definida durante mucho tiempo por STEVEN SPIELBERG como su película más personal, E.T. cuenta, como escribió Wired, “la historia de un niño solitario y triste que esconde lo que es esencialmente un polizón espacial”.

Con un rotundo éxito de taquilla, la película es una reinterpretación del amigo imaginario de la infancia actualizado a la soledad suburbana de la América de los años 80.

Sólo tres premios Oscar técnicos para lo que, según Attenborough, que ganó ocho ese año con Gandhi, merecía más.

Han pasado 40 años desde que un extraterrestre nos robara el corazón. Fue el 6 de diciembre de 1982 cuando se vio por vez primera a este personaje, creado por Steven Spielberg, que se convirtió en un icono del cine gracias a frases tan míticas como «E.T. phone home..», al igual que la imagen del dedo índice.

La cinta está basada en un amigo imaginario del propio director, creado tras el divorcio de sus padres para escapar de su soledad. El cineasta le contó esta idea a la guionista Melissa Mathison y ahí se inició uno de los relatos sobre extraterrestres más entrañables de toda la historia. Además, había que crear una criatura que rompiese corazones y tras muchas pruebas, Carlo Rambaldi, artista de efectos especiales, dio en el clavo.

El personaje de E.T. se llevó a cabo con la ayuda de un equipo de especialistas en marionetas y varios actores enanos, y aunque para entonces no había los efectos digitales que tenemos hoy en día, la expresividad y forma de su protagonista conseguía esa química con el espectador que, al final de la película, nos llevaba a soltar alguna que otra una lágrima.

La película trata sobre un pequeño ser de otro planeta que se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. En ese momento se encuentra completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, Elliott, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía.

Tras dirigir Encuentros cercanos del tercer tipo (1977), SPIELBERG tuvo claro que quería repetir la experiencia de rodar con niños. En E.T. más de trescientos niños se presentaron al casting para interpretar a los protagonistas de la historia. Comenzó a rodarse en septiembre de 1981 y se completó en 61 días, cuatro días antes de lo previsto. Henry Thomas (Elliott) se vio acompañado por una niña de seis años, Gertie, haciendo de su hermana pequeña. Esa pequeña era Drew Barrymore, quién acabaría siendo uno de los rostros más populares del cine. La actriz rodó la película creyendo que el extraterrestre era un ser 100% real.

El director, guionista y productor de cine estadounidense venía ya de conseguir dos grandes éxitos que, a día de hoy, son cine de culto: Tiburón, haciendo que muchos tuvieran miedo a bañarse en el mar y En busca del arca perdida, inicio de las aventuras de un Indiana Jones que acabaría convertido en mítico personaje. La película E.T., que tuvo un presupuesto de 10 millones de dólares estadounidenses, arrasó en las taquillas de los cines de todo el mundo, convirtiéndose en la película más taquillera en su momento (la recaudación fue de 359 millones de dólares en todo el mundo), incluso superando a Star Wars (1977) y solo otra película, dirigida también por Spielberg, le robó el mérito en 1993: Parque Jurásico.

También, había que conseguir una música inolvidable. El antiguo colaborador de Spielberg, el director de orquesta y pianista estadounidense, John Williams, compuso la partitura musical de E. T. Williams describió su desafío en la creación de una partitura que generara simpatía por esa criatura de aspecto extraño. Al igual que con sus anteriores colaboraciones, a Spielberg le gustó cada uno de los temas compuestos por Williams y los incluyó. A pesar de que el film contó con nueve nominaciones a los premios Oscar (entre ellas a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion), la cinta de Steven Spielberg solo se llevó cuatro estatuillas técnicas a casa, incluyendo la de Mejor Banda Sonora Original.

E.T. es una película muy entretenida que a marcado a varias generaciones. Además, se convirtió en referente de la ciencia ficción más familiar y a día de hoy, lo sigue siendo.

CON INFORMACIÓN DE ANSA

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “«E.T.,» el extraterrestre robacorazones de Steven Spielberg, ya es cuarentón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: