ROMA.- La alopecia, tan mencionada y viralizada luego del altercado entre los actores Will Smith y Chris Rock, luego de que éste dirigiera una broma hacia Jada Pinkett, se extiende como una enfermedad autoinmune que puede estar ligada en algunos casos a una predisposición genética.

La alopecia es un trastorno que conduce a la caída del cabello y que puede presentar diversas formas y grados de gravedad y que, muy a menudo, determina fuertes consecuencias psicológicas en quienes la padecen pero también en las personas cercanas al paciente.
Lo explica así la dermatóloga Laura Colonna, jefa del servicio de Dermocosmetología y Tricología del Instituto Dermopático de la Inmaculada Concepción (Idi) de Roma: es una «enfermedad autoinmune en la que los linfocitos, las células del sistema inmunitario, reconocen los bulbos como ‘extraños’ del pelo y atacarlos».

Puede haber varias formas, como la alopecia areata (con uno o más parches de pérdida de cabello) y la alopecia universal (en la que hay pérdida total del cabello). Muchas veces, dice la experta, “la enfermedad también puede desencadenarse por episodios particulares y de alto impacto como el duelo o la depresión, y en algunos casos es una patología que se auto cura porque el cabello puede volver a crecer después de un tiempo, puede repetirse. La forma de alopecia cicatricial es diferente, en la que, especifica, el bulbo se destruye y el cabello ya no puede volver a crecer».
La alopecia afecta aproximadamente al 2% de la población, incluidos los niños. Existen varias terapias posibles, desde el uso de medicamentos con cortisona hasta infiltraciones y terapias con inmunosupresores. Ciertamente, señala Colonna, es “una patología que tiene un fuerte impacto psicológico y puede generar un profundo sufrimiento en las personas. Por eso, en el IDI también brindamos apoyo psicológico a los pacientes.
Los familiares también están muy involucrados, y muchas veces es precisamente esposos, esposas o padres que acompañan a los pacientes a lo largo del camino”.
Puede convertirse en una carga psicológica que podría haber desencadenado la reacción del actor estadounidense tras la desdichada broma del presentador.
Un sufrimiento relatado en primera persona por la propia Jada Pinkett Smith en las redes sociales: «Me afeité hasta el cuero cabelludo, por lo demás parece que me operaron de la cabeza o algo así. Realmente creo que la alopecia y yo nos volveremos amigos, punto. Un día, de repente, tuve que enfrentar este problema, era imposible de ocultar, así que decidí compartirlo con todos. Cuidar mi cabello fue un espléndido ritual de belleza. Pero, ¿qué haces cuando descubres que no te queda otra opción? En la ducha me quedé con un mechón de pelo en la mano, me estremecí de miedo. En este punto, aprendí a sonreírle, también porque no hay otras alternativas».

Jada hizo una invitación: «hablen del problema y, sobre todo, no se avergüencen», concluyó.
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “Jada Pinkett no se avergüenza de su alopecia y aconseja a quienes la padecen”