Desde hace años Gonzalo Correa vive en Querétaro. Decidió retirarse luego de 55 años ininterrumpidos de hacer teatro, en especial de interpretar al Don Juan. Ahora viene a poner a cereza a su larga trayectoria al protagonizar nuevamente el Tenorio junto a Martha Ofelia Galindo en Palacio Nacional, en una función gratuita, el sábado 17 a las 19:00 horas.
Esta obra clásica de José Zorrila se presenta en México y España desde hace 174 años, y desde hace 11, la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano la lleva a escena en los recintos más importantes del Centro Histórico. El público disfruta la dramatización de la cita puntual entre Don Juan y Don Luis, además del arte e historia que alberga el Palacio Nacional.
Gonzalo Correa obtuvo el Récord Guinnes como el actor que durante más años ha interpretado a un personaje en teatro. Él creció con esta tradición y vio desfilar a figuras como Julio Villareal, Armando Calvo, Jorge Mistral, Antonio Bravo, Rafael Acevedo, entre otras y se comprometió con continuar con esa tarea, pese a los buenos y los malos tiempos. Ha tenido exitosísimas temporadas en múltiples teatros de todo el país.
Por su parte, Martha Ofelia Galindo interpreta a Brígida, personaje que también ha representado en innumerables ocasiones. Cabe señalar que esta primera actriz debutó en Bellas Artes en 1947, en Don Quijote de la Mancha. Ahora compartirá escena con el legendaio Gonzalo Correa, además de Daniela Pérez Acosta, que inició su carrera como actriz a los 12 años en teatro clásico y ahora interpretará a Doña Inés. El personaje de Don Luis Mejía será representado por el actor, bailarín y esgrimista Ángel Lara; el Comendador lo interpretará Víctor Zeus, quien cuenta con 50 años de trayectoria; el papel del escultor, que los años 20 interpretó el poeta Federico García Lorca, estará a cargo de David Villarreal.
La historia de representar el Tenorio en época de Día de muertos inicia el 5 de diciembre de 1844 en el gran Teatro Nacional, inaugurado por Antonio López de Santa Anna. El primer actor que lo interpretó fue Antonio de Castro, sus restos reposan en el Panteón de San Fernando y en su lápida está inscrito el epitafio Aquí se cierra el telón de la vida y se abre el telón de la eternidad.
El personaje de Don Juan se ha hecho clásico porque transgrede y se burla de las estructuras sociales, las convenciones religiosas, políticas y familiares. No le importa perder la razón ni la vida con tal de triunfar sobre los demás. Es por ello que Don Juan, Don Luis,Don Diego Tenorio, Lucía, Don Gonzalo de Ulloa y Doña Brígida son personajes que podemos encontrar en cualquier época de la humanidad, aunque pocas veces uno como Doña Inés. De ella comentó Manuel Payno el 8 de diciembre de 1844, Doña Inés y Don Juan Tenorio serán una de las grandes parejas de la literatura universal.
Esta puesta en escena se presentará el próximo año en Valladolid, España, la tierra natal de José Zorrilla.
TV&SHOW / RONDERO’S MEDIOS
Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:
Hoy la gran final de los forjadores de “Desafío sobre fuego Latinoamérica II”
La serie “Hernán” une talentos de History, Amazon Prime Video y TV Azteca
La primera actriz coahuilense Beatriz Aguirre, falleció a los 94 años
0 comments on “Gonzalo Correa interpreta por última vez al Don Juan”