Un recorrido por la Siria de la preguerra que nos servirá para comprender el conflicto actual, mismo que alcanza tintes, en algunas regiones, de genocidio. KATHERINE ZOEPF, periodista de The New York Times, da a conocer su libro REVOLUCIÓN Y FE (Ediciones B, 262 páginas), en el que la revolución y la fe van de la mano para invocar un himno de empoderamiento y esperanza femeninos.
A lo largo de una serie de entrevistas -sin manipulaciones ni opiniones que inclinen la balanza de los hechos-, Zoepf da a conocer a los lectores cómo viven las mujeres dentro de la cultura islámica: imposición del velo, separación por géneros, matrimonios arreglados, asesinatos por honor.
OBJETIVO:
Este libro abre una nueva visión y comprensión de las jóvenes de Medio Oriente, más allá de los estereotipos y prejuicios, pues , muy a menudo, los pequeños pasos son los que contribuyen a la transformación del mundo. Saudís, libanesas, sirias, egipcias y emiratís se unen en una sola voz para buscar el derecho a la educación, al empleo, a viajar solas, a conducir, a la libertad e independencia.
UN FRAGMENTO:
Ninguna chica adolescente espera en realidad que su propio padre o hermano la mate. Eso es lo primero que se deben entender, me dijo Mouna. Yo había ido a visitar el centro de detención juvenil donde estuvo presa Zahra al-Azzo, la víctima de violación de dieciséis años que eventualmente fue asesinado por su hermano mayor en nombre del honor familiar, el año anterior.
CAPÍTULOS:
Así pues, que se cubran el escote con el velo, La educación religiosa es una gran protección para una mujer, Las vírgenes más promiscuas del mundo, Lavar la culpa, Antes de casarnos, nos tenemos unas a otras, Se vuelve muy difícil regresar a casa, Conducir hará que las mujeres salgan mucho de sus casas, ya sea que lo necesiten o no, y Las chicas que detuvieron no eran como tu hija o la mía.
DE LA AUTORA:
KATHERINE ZOEPF vivió en Siria y Líbano de 2004 a 2007, mientras trabajaba como miembro de The New York Times. También trabajó en la oficina del Times en Bagdad, en 2008. Desde 2010 ha sido becaria en la New America Foundation. Sus reportajes han aparecido en The New York Observer, The Chronicle of Higher Education, The New York Times Magazine y The New Yorker, entre otras publicaciones. Se graduó de la Universidad de Princeton y lde la London School of Economics.
CON LETRA GRANDE
TV&SHOW / Rondero’s Medios
Otras notas que te pueden interesar:
PABLO MILANÉS, A SUS 75 AÑOS, NO QUIERE BAJARSE DEL ESCENARIO
Pingback: MÉXICO A CIELO ABIERTO – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: Wendy Braga, co-conductora en “Pequeños Gigantes” – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: EN DEFENSA DE LA CONVERSACIÓN – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL