Digámoslo claro, Giselle González es una de las productoras más proactivas del establishment de Televisa. Es de las que ha mostrado más arrojo y esmero creativo, desde Para volver a amar (producida en mancuerna con Roberto Gómez Fernández), pasando por Yo no creo en los hombres y La Candidata, su única historia original.
Recientemente estrenó en Las Estrellas Caer en Tentación, (otro) remake de un original argentino que debemos referir más adelante. Aciertos: ver a una “estrella” made in Televisa actuar, un correcto Gabriel Soto; un prometedor Carlos Ferro y dos estrellas que confirman que se les puede considerar actrices, más allá de su indiscutible belleza física: Silvia Navarro y Adriana Louvier (Óyelo, CEFAT; escúchalo, CEA).
Se agradece que González emplee a actores, dentro del talento vemos a figuras como Julieta Egurrola y a Beatriz Moreno. El casting principal es acertado a excepción de Arath de la Torre con un reprochable mood que coquetea con sus imitaciones de El privilegio de mandar. La dirección de escena es la adecuada y permite fluir a los personajes.
Las desventajas de la tentación
El desarrollo presenta un muy rudimentario tratamiento de guión que ocasiona que la narrativa marche a trompicones como si se le añadiera inyectores de Taiwán de cuatro cilindros a un auto de seis. Los diálogos son intrascendentes y edulcorados lo que juega en contra del potencial de la premisa dramática y del argumento, ¿por qué se empeñan en tratar a la audiencia de la TV abierta mexicana como menor de edad?
Si la historia y su ritmo no se desploman, es en gran parte gracias al trabajo de los actores y de la dirección de escena. Ese equipo tendrá que hacer un sobre esfuerzo si no quiere verse naufragar o la dramaturgia tener más rigor y enderezar el rumbo. Definitivamente no han aprendido la lección de la irregular La Candidata.
De la Televisa de En Tierras Salvajes a la de Caer en Tentación, tajantemente preferimos la segunda. El problema es que resulta insuficiente, llega tarde para las exigencias de la actualidad. Todo indica que cuando el ala más avanzada de San Ángel quiere ir, el mercado mundial y la audiencia ya fueron y volvieron. La primera Televisa no se resiste a extinguir y la segunda no se termina de convertir. Vaya desafío.
Puedes ver el tráiler de «CAER EN TENTACIÓN»
Amar Después de Amar (ADDA)
Hemos revisado en TV&SHOW la versión argentina autoría de Erika Halvorsen y Gonzalo Demaría, bajo sospecha que las debilidades del remake mexicano pudieran haberse heredado del original. No es así. Tristemente se puede constatar que la escritura de Caer…, quizá en afán por diferenciarse, le echó más agua que frijoles al caldo.
Para ejemplificar, en las primeras secuencias en donde se plantea la premisa está sonando la estupenda “Just the way you are” de Barry White; una declaración de amor en medio de una soterrada tensión en la pareja del auto andando contrapuesta con el desasosiego (que luego sabremos es infidelidad) de la acción dramática de las otras parejas en la imagen, la escena rompe con un fatal accidente. Un recurso vigente que la dramaturgia mexicana deshecha con asombrosa arbitrariedad al simplificar.
Si soy programador del mercado internacional y estoy interesado en comprar esta historia y lo que busco es la versión que ofrezca los mejores valores de producción para la audiencia de mi parrilla, definitivamente elijo la argentina. Ambas al aire durante 2017.
(Desde el tráiler, compare: https://youtu.be/ZcmFdhpIfls)
Mientras que el look plano de la mexicana se acerca más al video home que a lo que pretende, la argentina alcanza un acabado más cinematógrafo respecto del estándar internacional de las series de la actualidad. Las escenografías de la primera distraen porque parecen eso, escenografías, mientras que en la segunda visionamos ambientes en situación narrativa. Pequeña gran diferencia.
Curiosidades:
Escuchar como parte de la banda sonora de ADDA, “Que lo nuestro se quede nuestro” de Carlos Rivera, que sirvió de tema principal para la entrada de la mexicana Sin Rastro de Ti (2016), confirma que Televisa ya no es el mercader absoluto de la plaza.
Quizá a Telefe le esté sumando pertenecer a un holding media como Viacom, que la ha adquirido recientemente. Por cierto, pronto tendrá dos de sus guiones originales colocados en tres producciones del prime time mexicano, Caer…, ¡Muy padres! (Imagen TV) y Papá A Toda Madre (Televisa), las dos últimas, el colmo, del mismo original Señores Papis. Parece que Caer en Tentación cayó también en el canibalismo presupuestario de la televisión de nuestro país. Verbigracia, Las malcriadas (TV Azteca).
LA PREGUNTA: ¿Estamos ante la claudicación de facto a nivel creativo de la otrora televisión “más importante del mundo de habla hispana”?
Por Daniel Lares Muñoz
TV&SHOW / Rondero’s Medios
0 comments on “Caer en la (misma) tentación, el rating a la menos desafortunada”