Cine

Secuelas, series y remakes han acompañado a «The Karate Kid» en cuatro décadas

LOS ANGELES.- The Karate Kid, la película que se convritió en un culto y dio origen a una franquicia cumple 40 años. Estrenada en las salas de cine estadounidenses el 22 de junio de 1984, se enriquecerá con un nuevo largometraje el año próximo.

Detrás de la cámara estaba John G. Avildsen, quien ocho años después de dirigir Rocky logró replicar la hazaña de arrasar al público con la historia de un estadounidense de orígenes italianos que encuentra la redención en un deporte de combate. A pesar de los elementos en común, el guion de Robert Mark Kamen es una historia de mayoría de edad y se aleja de los tonos dramáticos de Sylvester Stallone para apuntar a un público más joven.

El protagonista es el adolescente Daniel LaRusso, quien es entrenado por Miyagi, un caballero japonés que se encarga del mantenimiento del departamento donde el niño vive con su madre, para que pueda protegerse de los matones que lo atormentan. Inicialmente Daniel no ve la conexión entre las tareas agotadoras que el maestro le asigna (como el famoso «cera, cera») y el aprendizaje de artes marciales, pero con el tiempo crece su confianza en Miyagi y a través del karate Daniel crece. No sólo aprende a luchar, sino a comprometerse, trabajar duro y luego vivir con valentía y confianza en uno mismo.

“Daniel apoya a los desvalidos, pero también al chico de al lado: es como un cálido abrazo, comprendiendo que un personaje que he creado ha tenido un impacto positivo en las personas», sostuvo Ralph Macchio para La Repubblica, que a los 22 años interpretó el papel.

A su lado, como Miyagi, estaba Pat Morita, quien ya había interpretado a Matsuo Arnold Takahashi en Happy Days: el papel en The Karate Kid se convirtió en el más famoso de su carrera y le valió una nominación al Oscar al mejor actor de reparto.

En el imaginario colectivo, además de las enseñanzas de Miyagi, también quedaron las espectaculares peleas, coreografiadas por el especialista Pat E. Johnson, un maestro de karate con cinturón negro de noveno grado, que había trabajado en el set de Operación Dragón junto a Bruce Lee.

Con un coste de ocho millones de dólares, The Karate Kid recaudó más de 90 millones y reavivó el interés del público por las películas de artes marciales y la curiosidad por el karate en los países occidentales, que recibió un nuevo y gran impulso en la segunda mitad de los años 1980.

El amor del público por esta historia sencilla pero sentida se ha visto confirmado año tras año por el éxito de las secuelas y el reinicio que siguió a la primera The Karate Kid.

En 1986 y 1989 se estrenaron Karate Kid II – La historia continúa y Karate Kid III – El desafío final, nuevamente protagonizada por Daniel y Pat Morita. En 1994, sin embargo, Daniel dejó sitio a una nueva alumna, Julie Pierce: Karate Kid 4 no tuvo el mismo impacto que las películas anteriores y fue el título menos exitoso de la saga en taquilla, pero lanzó a una futura estrella de Hollywood, Hilary Swank, en su primer papel protagónico (exactamente diez años antes de Million Dollar Baby, donde ganó su segundo Oscar interpretando a una boxeadora).

En 2010, sin embargo, llegó el remake con dos nombres de fuerte atractivo: Jackie Chan en el papel del profesor, y Jaden Smith, hijo de Will Smith y Jada Pinkett Smith, ya apreciado en En busca de la felicidad, como el niño que aprende a repeler a los matones de kung fu (la disciplina cambia, aunque el título sigue siendo The Karate Kid -La leyenda continúa).

Mientras tanto, hubo series: una animada, estrenada en 1989 con trece episodios, y luego el enorme éxito de Cobra Kai. Ambientada treinta años después de los acontecimientos vistos en el primer The Karate Kid, el programa reunió al elenco original confiando a Daniel LaRusso, ya adulto, el papel del maestro de karate y que ya no es estudiante. Inicialmente transmitido en YouTube Premium, luego fue adquirido por Netflix a partir de 2020, donde se convirtió en uno de los productos más vistos de la plataforma.

«Esta serie fue un regalo maravilloso», dijo Rakog Naccgui al diario italiano La Repubblica. “Lo mejor –explicó– es cuando niños de diez o doce años en la calle hablan de su personaje favorito y me da mucha risa que una vez me paren preguntándome: ‘Oye, ¿tú no eres el chico de Karate Kid ? ‘, mientras que ahora me dicen ‘Oye pero tú eres el que hace el papá en Cobra Kai ‘…»

CON INFORMACIÓN DE ANSA

TV&SHOW/ Rondero’s medios

0 comments on “Secuelas, series y remakes han acompañado a «The Karate Kid» en cuatro décadas

Deja un comentario