Con Letra Grande

Se inaugura exhibición «Gabo a 40 años del Nobel, el escritor sí tiene quien le escriba»

CIUDAD DE MÉXICO.- Algunas de las cartas que le enviaron sus amigos escritores, músicos, cineastas, líderes sociales e inclusive jefes de Estado, al Premio Nobel de Literatura, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, se exhibirán por primera vez, a partir de este día, en dos muestras, una en la última casa que habitó en México y en el Museo de Arte Moderno de la CDMX.

Sepultadas y olvidadas en una caja sobre la que se acumuló el polvo de muchos años, la mayoría de estos valiosos papeles pronto recuperaron vida propia para mostrarse al público por primera vez demostrando la sólida amistad que unía a García Márquez con personajes de primera fila de todos los ámbitos.

Gonzalo García Barcha, hijo del autor de Cien años de soledad, quien murió justo en esta residencia de la calle de Fuego 144, en el barrio Jardines del Pedregal, el 14 de abril de 2014, señaló que este fue «el último acervo documental que había quedado sin revelarse» sobre su padre, aunque advirtió con cierta dosis de suspenso que esto «nunca se sabe».

«Pienso que muchas de estas cartas a lo mejor hablan de temas un poco delicados como la enfermedad de Gabo«, sobre los cuales su viuda Mercedes Barcha «no estaba lista en ese momento para entregarlas» al Harry Ramson Center de la Universidad de Austin, Texas, que resguarda todos sus documentos personales. «Nos dimos cuenta de que había una caja que decía: ‘Nietos’ y me sentí con la libertad de abrirla. Nos encontramos este archivo de cartas gigantesco que no teníamos ni idea de que existía», afirma Emilia García, nieta de García Márquez, en declaraciones al diario local Reforma. La valiosa correspondencia, después de ser observada en México en esta exposición que permanecerá abierta hasta el 18 de agosto, será enviada al Harry Ramson.

La exhibición Gabo a 40 años del Nobel: El escritor sí tiene quien le escriba, estará precedida por otra que se abre el próximo día 18, Gabriel García Márquez, la creación de un escritor global, en el Museo de Arte Moderno de la CDMX, después de exhibirse antes en Texas, que también incluirá cartas inéditas enviadas al genio de las letras.

Esta última también incluye un acervo del archivo personal de García Márquez en el que destaca los momentos cruciales del itinerario vital del escritor que lo catapultaron a la cúspide de las letras, e incluye manuscritos originales de sus principales obras, cartas personales, filmes, fotografías y diversos objetos y documentos.

En la segunda muestra también se reproducen varias cartas, una al peruano Mario Vargas Llosa, con el que estuvo enemistado durante muchos años, en el cual le habla de cómo escribió Cien años de soledad y otra a su compatriota Plinio Apuleyo Mendoza, uno de sus biógrafos, en el que le cuenta cómo escribió el comienzo de esa novela. A lo que ya se observó en la muestra de Texas, en el caso de la de México se añadirán elementos nuevos, más relacionados con este país que fue su segundo hogar y donde produjo sus mejores obras.

En cuanto a la primera exposición, las cartas que se observarán en vitrinas cuidadosamente dispuestas en la casa de la ciudad de México, revelan el afecto y la intimidad que marcaba la amistad de García Márquez con toda clase de personalidades de la cultura y la política. Por ejemplo, está un sencillo papel manuscrito firmado por el escritor mexicano Carlos Fuentes, quien lo felicita por sus 85 años de vida. «¡Parece que nos conocimos hace medio siglo!.

«Nuestras vidas son inseparables. Te agradezco tus grandes libros», le dice el autor de La región más transparente. En otra carta, el subcomandante Marcos, portavoz de la guerrilla zapatista alzada en armas en enero de 1994, en el sur de México, lo invita a ser «testigo de honor de este titubeante mirarnos unos a otros en lo coincidente: la lucha por el cambio democrático», al referirse a la Convención Nacional Democrática celebrada el 6 de agosto de ese año.

Otras misivas corresponden al gran poeta chileno Pablo Neruda, escrita en 1972, donde lo invitaba a una reunión donde estarían presente el escritor peruano Mario Vargas Llosa -de quien el colombiano estaba distanciado- y el argentino Julio Cortázar.

Otros nombres que sobresalen en estas invalorables piezas de correspondencia son realmente impresionantes, como el cineasta estadounidense Woody Allen, el actor de la misma nacionalidad Robert Redford, el exprimer ministro israelí Shimón Peres y el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

CON INFORMACIÓN DE ANSA

TV&SHOW/ Rondero’s Medios


   

0 comments on “Se inaugura exhibición «Gabo a 40 años del Nobel, el escritor sí tiene quien le escriba»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: