Con Letra Grande

CON LETRA GRANDE: ACUTOMEDICINA, LIBRO ÚNICO DEL IPN EN OCCIDENTE

Ante la necesidad de contar con un libro de consulta para estudiantes y profesionales sobre la ACUTOMEDICINA, el investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Roberto González González, presentó la obra sobre este procedimiento terapéutico que trajo de China y en el que ha trabajado desde hace 12 años.

El doctor, egresado de la especialidad en Acupuntura Humana que imparte la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del IPN, plasmó la experiencia adquirida durante con dicha técnica en el libro ACUTOMEDICINA, texto único en Occidente en el que aborda a lo largo de 1067 páginas 146 patologías susceptibles de tratarse con acutomo.

En la presentación del libro, el también pionero en la creación de la especialidad de acupuntura en el IPN resaltó que en los primeros cursos no había textos y estudiaban únicamente con los apuntes. Con la acutomomedicina sucedió algo similar, luego de aprender la técnica en China directamente de su creador, el doctor Zhu Hanzhang, tradujo al español más de 60 videos; sin embargo, la necesidad de contar con un libro de consulta para estudiantes y profesionales lo llevó a escribir este volumen.

En los 12 capítulos comparte sus conocimientos con la esperanza de beneficiar a muchas personas. “Hay patologías en las que la acutomoterapia es el mejor procedimiento que hay en el mundo para tratar a los pacientes, porque sin causar efectos adversos, con una pequeña intervención solucionamos en corto tiempo problemáticas crónicas de difícil tratamiento. En otros casos evitamos que las personas tomen medicamentos de por vida”, precisó.

PRESENTA IPN EL ÚNICO LIBRO DE ACUTOMOMEDICINA EN OCCIDENTE (3).jpg

De las patologías descritas en el libro, Roberto González al menos ha tenido un caso. Línea a línea plasma la afección, el estudio, el abordaje y los resultados de padecimientos que, incluso no estaban descritos y él los ha determinado.

Relató que el primer paciente tratado con acutomo fue él mismo. “Gracias al acutomo (aguja larga con punta aplanada) vivo, padecía de una lesión del ligamento nucal que durante dos años me provocó dolor de cabeza, el efecto terapéutico fue impactante porque terminé con el problema definitivamente”, concluyó.

Ante profesionales y estudiantes, el especialista y profesor de acupuntura de la ENMH, Crisóforo Ordoñes López, destacó que el autor del libro describe con claridad cómo se curan las lesiones crónicas de tejido blando, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la tercera causa de morbilidad mundial.

El autor explica cómo se forman las adherencias, la cicatrización retráctil, la fibrosis, el espasmo, la calcificación, los nódulos y los bloqueos que clínicamente originan una alteración de la dinámica funcional y que repercuten en tres niveles anatómicos: muscular, tendinoso y óseo. Además de presentar el material indispensable para llevar a cabo la técnica, en especial el acutomo y las diversas formas de aplicación y estimulación del tejido de acuerdo con la patología en cuestión.

“Describe magistralmente la definición y generalidades de las patologías; además presenta la anatomía e imágenes para ubicar los tejidos dañados, las causas y cómo se va generando la enfermedad, sus manifestaciones clínicas, los elementos para un adecuado diagnóstico, la localización de los puntos a tratar, la postura del paciente, la antisepsia, la anestesia, la técnica de punción y manipulación, las maniobras posteriores, así como las precauciones, recomendaciones y expectativas del tratamiento”, expuso.

PRESENTA IPN EL ÚNICO LIBRO DE ACUTOMOMEDICINA EN OCCIDENTE (1).jpg

Ordoñes López consideró que especialistas en traumatología, ortopedia, rehabilitación, reumatología y medicina del deporte deberían estudiar y practicar la acutomomedicina, ya que contarían con una herramienta eficaz para erradicar las lesiones crónicas de tejido blando, que generalmente no se solucionan con los métodos hasta ahora conocidos y sí tienen amplia posibilidad de tratarse con este método terapéutico.

En el marco del evento la doctora Amalia Dávila Hernández agradeció, en representación de los exalumnos formados por Roberto González, las aportaciones realizadas por el doctor en el campo de la acutomomedicina y su labor en la ENMH.

PRESENTA IPN EL ÚNICO LIBRO DE ACUTOMOMEDICINA EN OCCIDENTE (4).jpg

CON LETRA GRANDE

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

Aquí hay otras noticias que te pueden interesar:

Sharon Stone se convierte en artista plástica y concluye su primer cuadro

Lucía Bosé, la musa de Luchino Visconti, madre de Miguel Bosé, murió a los 89

Albert Urdezo murió a los 92 años de un ataque al corazón, no de COVID-19

 

0 comments on “CON LETRA GRANDE: ACUTOMEDICINA, LIBRO ÚNICO DEL IPN EN OCCIDENTE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: