Cine

Venecia, el amor imperfecto según Reygadas

VENECIA.-  «El amor es una cosa imperfecta», dice en un cierto punto el protagonista de «Nuestro Tiempo», de Carlos Reygadas, interpretado por el mismo director y su bella esposa, Natalia López.

    Es una suerte de «Amarcord» que llega de México, como «Roma» de Alfonso Cuaron, alusivo o quizás vagamente autobiográfico, dedicado al amor en crisis de una pareja «abierta» interpretada por el cineasta y su compañera.
   

natalia-lopez-y-carlos-reygadas_0_3_1024_637.jpg

Se trata de una pareja que vive en una enorme granja, en un criadero de agresivos toros, inmersos en la naturaleza salvaje de México.

    En concurso en esta 75/a edición de la Muestra de Arte Cinematográfica de Venecia, «Nuestro Tiempo», a pesar de la duración de poco menos de tres horas (173 minutos) y la complacencia estética de largas secuencias (una dedicada a un motor de un auto en marcha), no tuvo fugas en la sala. Por el contrario, al final de la proyección, se escucharon numerosos aplausos.

    Se trata de un enorme y valiente filme de este director mexicano que pone ambiguamente en juego a sí mismo y a su familia en la señal de una verdad, la del amor, difícil de descifrar.

    «No escribí este filme para mi o mi esposa -dice tras repetidas preguntas-. Natalia, mi esposa, llegó a este proyecto porque no encontraba una actriz adecuada y la misma cosa pasó con el protagonista masculino que finalmente decidí hacer yo. No tengo un problema con mi privacidad, ni de mostrar nuestro cuarto y la desnudez. El hecho de que seamos de verdad nosotros o no -concluyó- es totalmente secundario».

    En el filme un poeta Juan (Reygadas) y su esposa, Ester (López), son una pareja «abierta, pero feliz con tres hijos. #mexicanos

raygadas-estrena.jpg Viven en una hacienda en medio de la extraordinaria naturaleza mexicana entre miles de cosas por hacer. Pero en un momento, Juan se da cuenta de que su esposa está viviendo una relación con Phil, un joven criador de caballos. Y ahí todo estalla.

   Para el poeta el hecho de que Ester no le haya contado nunca esa relación constituye una traición y así Juan se convierte en el más tradicional de los hombres (controla el celular de su esposa y la espía). Y no solo eso, busca recuperar la relación a través de apasionadas cartas dirigidas a Ester y a su amante, Phil.

    La película entra en una sucesión de celos, pasión, escenas hard y de vouyerismo (Juan asiste varias veces a la intimidad de los amantes) y relativas humillaciones del protagonista solo para hablar sobre las dificultades del amor y de su inevitable corrupción en el tiempo.

    «No veía desde años esa mirada que tú le regalas a Phil, ni siquiera lo recordaba», se dice Juan a sí mismo con la muerte en el corazón.

0 comments on “Venecia, el amor imperfecto según Reygadas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: