¿Qué hace a una persona un asesino serial? La vida de Enrique transcurre en #Europa, trabaja en una universidad #española y es reconocido por su alto nivel en la docencia. Vive la vida de ensueño de cualquier #catedrático pues le aplauden sus investigaciones sobre el #arte no tradicional y obtiene uno que otro beneficio por ello, no obstante para Enrique esa existencia no es la que provoca su éxtasis. (Autores Antonio Altarriba y José Antonio Godoy “Keko”, 2 Edición, Editorial Norma, año 2015, 144 páginas).
Esta novela cuenta la visión de un hombre que está casado, tiene un trabajo fructífero y un grupo de amigos y colegas que comparten su gusto por las artes pictóricas y literarias. Al mismo tiempo muestra sus pensamientos de cada asesinato que ha cometido y cada crimen que está punto de cometer.
La ficción está ilustrada en los colores clásicos, blanco y negro, lo que ayuda para mostrar los momentos decisivos del homicida serial cuando aparece la coloración rojiza sanguínea en cada acto macabro. La sangre que tiñe a las imágenes en cada asesinato revela la violencia de Enrique quien no muestra remordimiento en cada episodio.
¿Quién no ha pensado en asesinar en un momento de ira? Del dicho al hecho…
El #asesino es una anomalía de la sociedad, sin embargo el primero mantiene una relación parasitaria con el segundo ya que lo necesita para satisfacer su goce personal; los demás se vuelven un objeto para el victimario que busca en su imaginación la manera de compensar o mitigar la pulsión que constantemente se hace presente.
La trama de Antonio Altarriba le da sustancia al personaje cuando describe su comportamiento al desenvolverse en un entorno no diseñado para un criminal, la sociedad, y que busca adaptarse para seguir con su naturaleza pecaminosa; el encargado de escenificar el comportamiento del asesino serial es José Antonio Godoy Keko, quien revela al lector cada aspecto del ser quebrado de Enrique.
Los homicidas pueden perder su pareja, su trabajo, sus pertenencias, sus amantes, sus amigos e incluso su libertad, pero nunca dejarán a un lado su esencia que los impulsa a ser lo que son… #asesinos.
DATOS:
- Antonio Altarriba Ordóñez, nacido en Zaragoza en 1952, es licenciado en Filosofía Francesa. Catedrático en la Universidad del país vasco.
- Altarriba ganó el premio del Cómic 2010 por el Arte de Volar. Una biografía de su padre, quien se suicidó a los 90 años en una residencia para personas mayores. Así mismo obtuvo el Gran Premio de la Crítica ACBD 2015 en Francia.
- José Antonio Godoy, utiliza el seudónimo de Keko, es historietista e ilustrador nacido en Madrid, España en 1963.
- Keko, de origen madrileño, es el encargado de darle vida a la historia con su toque muy particular con sus claroscuros muy representativos. En 2002 ganó el premio a la mejor obra en el XXI Salón Internacional del Comic de Barcelona por su historieta titulada 4 botas, llena de misterio t thriller. Ha publicado en El País, El Mundo, ABC, entre otras.
- Otras obras de #Keko son: El perdón y la furia, La protectora, La casa del muerto, Ojos que ve, entre otras más.

Por Saelim Fernando
CON LETRA GRANDE / TV&SHOW
0 comments on “Yo, asesino”