LONDRES.- JANE AUSTEN fue y seguirá siendo una de las figuras de mayor relieve de la narrativa inglesa, quien murió hace 200 años, un 18 de julio de 1817, dejando un vacío difícil de llenar.

En vida, sus novelas fueron publicadas anónimamente, pero para muchos hoy en día es una de las grandes escritoras de todos los tiempos.
Jamás se casó pero ello no impidió que escribiera con tanta sabiduría acerca del amor: desde Orgullo y prejuicio, Emma, La abadía de Northangel, a Razón y sentimiento, Parque Mansfield, Persuasión, y luego novelas incompletas como Sanditon, Lady Susan, y Los Watson.
JANE AUSTEN describió la época como una comedia humana y lo hizo con un arte tan profundo como para crear novelas sin precedentes por su formal perfección, equilibrio irónico y sabiduría en lo relativo a las diferentes exigencias del individuo y la sociedad.
De Austen dijo Virginia Woolf: «Cualquier cosa que ella escriba es completa, perfecta y calibrada. El genio de Austen es libre y activo. Pero, ¿de qué cosa se trata todo esto? De un baile en una ciudad de provincia, de parejas que se encuentran y rozan sus manos en un salón, de comidas y bebidas, y, en la cima del drama, de un jovencito abandonado por una muchacha y tratado gentilmente por otra. No hay tragedia, no hay heroísmo. Empero, por alguna razón, la pequeña escena se desplaza en un modo del todo desproporcionado en relación a su apariencia mesurada. Jane Austen es dueña de emociones bien profundas de cuanto aparece en la superficie: nos conduce a imaginar aquello que no expresa. En ella tienen lugar las cualidades perennes de la literatura. (The Common Reader, Hogarth Press, Londres 1925)«.

En estos días se celebra con su bicentenario entre grandes eventos en Inglaterra (que comenzó ya en enero los festejos), Europa y otros lugares.
Reimpresiones de sus libros y numerosos billetes nacionales de 10 esterlinas que la representan. Para quienes, en cambio, han pensado ver personalmente los lugares donde la escritora vivió, pueden programarse un tour para visitarlos.

El recorrido incluye en pocos kilómetros toda la existencia de la escritora, desde el condado de Hampshire, Steventon, la ciudad en la que nació y vivió hasta los primeros días de 1801 (cuando fue obligada a trasladarse a Bath), Chawton, donde habitó en los últimos ocho intensísimos años de su vida en el ‘cottage’ que hoy es La Casa Museo de Jane Austen.
También Winchester, donde transcurrió, muy enferma, los últimos dos meses de su vida y cuya espléndida catedral custodia sus restos mortales en una tumba siempre repleta de visitantes.
Austen encantó a generaciones enteras con la ironía de su escritura que aún continúa emocionando.
CON LETRA GRANDE
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s medios
0 comments on “JANE AUSTEN Y SUS HEROÍNAS SIN TIEMPO, BICENTENARIO LUCTUOSO”