El rock mexicano ha sido polifacético e indomable, aun cuando ha sido explotado comercialmente o sometido al olvido y a censura, deja asentado Rafael González Villegas (Sr. González) en 60 AÑOS DE ROCK MEXICANO (1956-1979), publicado por Ediciones B, 475 páginas, primero de dos volúmenes que narran la historia del movimiento roquero nacional en tres décadas míticas: los años cincuenta, los vertiginosos sesenta y el tropel de los setenta.
«Para la percepción de muchos -explica González Villegas- «el rock en México ha aparecido y desaparecido durante su historia. Ha respondido a los intereses comerciales y políticos de su entorno, en donde por conveniencia muere o renace. Sabemos que siempre ha estado ahí, ya sea expuesto en un gran escaparate o guardado en la profundidad de un sótano. El rock mexicano cumple 60 años de existencia».
«En México , los roqueros desconocen lo que hicieron sus predecesores y, a su vez, no se interesan por las nuevas propuestas. Esta situación se ha repetido generación tras generación. Esto puede tener una explicación si pensamos que los jóvenes tienden a romper con el pasado para consumir siempre lo nuevo. Si sumamos a ello, la manipulación mediática y la naturaleza desmemoriada de los mexicanos, entonces tendremos una historia del rock nacional descuartiza e inconexa».
UN DATO:
En 60 AÑOS DE ROCK MEXICANO se incluyen fichas de las bandas mexicanas, con el año de inicio y terminación, lugar de origen, integrantes, género, historia, discografía y otras grabaciones, además de fotografías.
CON LETRA GRANDE
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
Aritelcs like this are an example of quick, helpful answers.
Me gustaLe gusta a 1 persona