Música

La trova cubana de luto por el deceso de Pablo Milanés en Madrid a los 79 años

LA HABANA.– El deceso del trovador PABLO MILANÉS, una de las figuras más reconocidas de la música en Cuba, ocurrió en Madrid, a los 79 años de edad.

La nueva trova, la integraba Silvio RodríguezPablo Milanés y Amaury  Peréz es un movimiento dentro de la música cubana que emergió durante los años sesenta, después del establecimiento de la Revolución cubana (enero de 1959) y sus consiguientes cambios políticos y sociales.

El 13 de noviembre, el cantautor estaba hospitalizado en Madrid, donde residía desde 2017, y estaba recibiendo tratamiento médico por la enfermedad oncohematológica que padecía desde hacía unos años y que había empeorado en los últimos meses. Se sometió a un trasplante de riñón en 2014.

En los últimos meses, el intérprete de temas clásicos como Yolanda El breve espacio que no estás o El amor de mi vida, había tenido que cancelar varias actuaciones previstas en el marco de su gira Días de Luz.

El 21 de junio se presentó por última vez en el polideportivo habanero, ante miles de personas que cantaron junto a él los fragmentos de sus más célebres canciones. 

El fundador del grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y del Movimiento de la Nueva Trova, fue hospitalizado el pasado 13 de noviembre en la capital española. Recibía tratamiento para la enfermedad oncohematológica que padecía desde hace varios años, la cual se agravó en el último tiempo.

Según el Ministerio de Cultura de Cuba, el trovador, nacido en Bayamo, en 1943, estudió música en el Conservatorio Municipal de La Habana, y grabó, en 1965, su primer disco, titulado Mis 22 años, considerado el puente entre el Feeling y la Nueva Trova.

Su legado musical está contenido en más de 40 discos que albergan canciones emblemáticas como El breve espacio, Yolanda, Cuba Va, Amo esta Isla y Comienzo y final de una verde mañana, entre tantas otras, además de inolvidables colaboraciones con numerosos músicos cubanos y con varios de los más grandes artistas de Nuestra América y otras regiones.

Autor de una obra monumental, ese legado musical constituye un referente ineludible de la identidad y la cultura cubanas y sus canciones y magistrales interpretaciones integran, por derecho propio, la banda sonora de la Revolución Cubana.

Su última presentación en Cuba fue el conciernto en la Ciudad Deportiva de La Habana, el 21 de junio de 2022.

Las páginas de Granma reseñaron dicho concierto: «Escuchar a gente muy joven entonar de memoria las piezas de la banda sonora de la serie Algo más que soñar, o El tiempo, el implacable o Años, nos dice mejor que nada sobre la irreductible actualidad de canciones que parecen haber sido escritas a esta hora.

«En la presentación resolvió una aparente paradoja: cómo desde un formato instrumental llevado a la mínima expresión, alcanzar grávidas resonancias en un ámbito masivo. Se dirá, con razón, que la obra de Pablo llega, impacta y crece en cualquier entorno».

Su deceso ocurre justo cuando se celebr el aniversario 50 de ese extraordinario hecho cultural que fue la Fundación del Movimiento de la Nueva Trova, del cual él es uno de los pilares fundamentales.

Pablo fue un gran poeta, un gran cantor. Su obra musical es inmortal, sostiene el Ministerio de Cultura de Cuba, que, además, ofrece a sus familiares, amigos y admiradores de todo el mundo, «nuestras más sinceras condolencias».

CON INFORMACIÓN DE ANSA

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “La trova cubana de luto por el deceso de Pablo Milanés en Madrid a los 79 años

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: