Tendencias

¿Nunca es tarde? Reabren en Gran Bretaña el caso sobre la muerte de Lady Di

LONDRES.- De manera sorpresiva luego de 25 años de su muerte, se iniciará en Gran Bretaña una investigación en torno a las circunstancias en que murieron LADY DIANA, princesa de Gales y su novio, Dodi Al Fayed, en un accidente automovilístico en París. Un juez iniciará la investigación del choque ocurrido en el Túnel del Alma de París, en agosto de 1997. Sin embargo, hasta ahora el magistrado se ha negado a informar cuándo iniciará el proceso.

En una declaración conocida ayer, el juez de Surrey Michael Burgess, dijo que «en el tiempo que la ley requiera va a haber una investigación sobre la muerte de Dodi Al Fayed y Diana. Es prematuro delinear cualquier procedimiento o sugerir fechas o calendario».

En Francia, la investigación se produjo inmediatamente después del accidente. Dos años después llegaron las conclusiones, que centraban las razones del accidente en el chofer y jefe de seguridad del Hotel Ritz, Henry Paul, quien esa noche estaba borracho y manejaba a alta velocidad.

La nueva investigación sobre la muerte de la pareja será la primera en Gran Bretaña y ha sido largamente reclamada por Mohamed Al Fayed, padre de Dodi y propietario de las tiendas Harrod’s. El siempre sostuvo que su hijo y su novia murieron en un complot de los servicios de inteligencia británicos para impedir que Dodi, de origen musulmán, se casara con quien entonces era la futura reina británica. A esto se suma la versión que asegura que, al morir, Diana estaba embarazada.

En su libro Diana: secretos y mentiras, el autor británico Nicholas Davies asegura que la muerte de Diana y Dodi no fue un accidente sino un complot en el que intervinieron el MI5, el servicio secreto doméstico británico, y la DTS, los servicios franceses y su equivalente en territorio galo. La razón habría sido que Diana se había convertido en un drama para la familia real y en una dinamita política, que no escuchaba razones.

Según Davies, la operación tuvo todas las marcas de los servicios secretos. Para el autor, el Mercedes-Benz en el que murieron había sido robado 15 días antes y se le habían instalado escuchas y saboteado los frenos. También se habían desestabilizado los cinturones de seguridad y, entre los fotógrafos que perseguían a Lady Di en sus motos, había agentes de los servicios secretos.

El accidente, según las hipótesis de Davies, se habría producido cuando, desde un Fiat blanco, dos agentes dispararon una luz usada por la OTAN y las fuerzas estadounidenses directamente a los ojos del chofer de Diana para hacerle perder el control del vehículo. Dodi y el chofer murieron en el acto, Diana sobrevivió unas horas y su guardaespaldas se salvó.

«Después de seis años, una investigación sobre la muerte de mi hijo y la princesa Diana es un poco fuera de tiempo. Hay muchas preguntas sin responder en esta tragedia», dijo Al Fayed al conocer la decisión. El juez elegido es de Surrey, el lugar donde se encuentra enterrado Dodi, cuyos restos descansan en un mausoleo en la residencia familiar Al Fayed.

Esta familia se mudó y fue a vivir a Suiza porque sienten que el establishment los persigue en Gran Bretaña. Casualmente, Michael Burguess es también juez de la corona británica, que puede llegar a verse envuelta en un escándalo si se conocen detalles comprometedores del caso.

Por ejemplo, en Gran Bretaña jamás se conocieron los resultados de la autopsia de la princesa de Gales y la opinión pública ni siquiera sabe si existió o no tal procedimiento. Los detalles de la investigación no sólo pueden dañar a la monarquía sino también a los hijos de Diana. William, el mayor, es el príncipe heredero del trono después de su padre, el príncipe Carlos, aunque no es un entusiasta de la corona.

El Palacio de Buckingham podría llegar a argumentar que, por razones de seguridad interior, esta investigación debe ser secreta y no pública. Hasta ahora, un vocero ha dicho «que ésta es una cuestión del juez y el Palacio podría colaborar».

El mensaje en el que la princesa Diana «predijo» su muerte, conocido como «Mishcon Note», fue entregado a los investigadores franceses solo seis años después del fatal accidente automovilístico en París el 31 de agosto de 1997 en el que Lady Di perdió la vida.

Así lo afirma un nuevo documental titulado Investigating Diana: Death In Paris, realizado por la cadena británica Channel 4 y Discovery Plus, que llega a pocos días del 25 aniversario del fallecimiento de la princesa.

Se reabre el caso de 1995, en el que el abogado de Lady Di, Victor Mishcon (de ahí el nombre del mensaje), recogió una declaración de su cliente: Diana sostenía, basándose en lo que le había comunicado una fuente no especificada, que habría habido gestiones para «deshacerse de ella» en abril de 1996 y que esto habría ocurrido a causa de un accidente automovilístico que la habría matado o herido.

La nota supuestamente fue entregada por el abogado a Scotland Yard después del accidente de 1997 en el túnel de Alma.

Pero según el documental, se transmitió a los investigadores franceses solo seis años después.

CON INFORMACIÓN DE ANSA

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “¿Nunca es tarde? Reabren en Gran Bretaña el caso sobre la muerte de Lady Di

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: