Cine

El cine mexicano despide a Felipe Cazals

A los 84 años falleció el cineasta FELIPE CAZALS, uno de los directores más sobresalientes del cine mexicano por sus temáticas, estilo fílmico y narrativo que abordó en sus películas, entre ellas El año de la peste, Bajo la metralla, Canoa, El apando y Las Poquianchis, merecedoras a los Premios Ariel.

FELIPE CAZALS también ganó premios internacionales como el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín por Canoa.

Otras de sus obras de autor son: Chicogrande, Su alteza serenísima, su última película de 2013.

Entre 1975 y 1976 filmó tres películas que son consideradas un parteaguas para el cine mexicano:

  • Canoa, el falso documental que retrata como la iglesia católica influyó en la población de San Miguel Canoa para linchar a estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla en 1968. Está basada en un hecho real.
  • El apando, basado en el libro de José Revueltas del mismo nombre, donde retrata su estancia en la entonces prisión de Lecumberri.
  • Las Poquianchis, también inspirada en en el caso real de las hermanas González Valenzuela, quienes se dedicaban a la trata de mujeres. La película está basada en el libro Las muertas de Jorge Ibargüengoitia.

Su auge comor realizador inició alrededor de los años 70, después de debutar con ópera prima Emiliano Zapata.

La Academia Mexicana de Cine está de luto por la triste noticia del fallecimiento de Felipe Cazals, miembro emérito de la AMACC y director fundamental en la historia del cine mexicano. Te extrañaremos siempre, querido Felipe”, apuntó.

El cine se siente y luego se reflexiona. Así lo creo yo, así lo he concebido en mis películas. Yo creo fundamentalmente en que es aquí en el sentir del espectador donde está la atención y el interés. Aunque obviamente la narrativa debe tener una coherencia y una solidez absoluta idealmente”, dijo en aquel entonces FELIPE CAZALS para Cine Premier.

De acuerdo con el guionista, el cine mexicano es sólido, pues muchos de los directores del país se vieron en serias dificultades al no poder grabar de la forma en la que querían.

“Hubo muchos que nunca pudieron más que obedecer las instrucciones de un productor para poder sobrevivir. Y, sin embargo […] se muestra un México tan cerca de aquel tiempo y que está totalmente ignorado”, dijo.

Señaló CAZALS en su momento que estaba orgulloso de formar parte de un mundo fílmico que tuvo las posibilidades de crear algo completamente diferente.

“A mis 84 años me siento orgulloso de haber pertenecido a una generación de cineastas que le dio una vuelta a un cine mexicano. Porque nosotros quisimos, aparte de narrar con imágenes, incluir también nuestro punto de vista crítico”, externó Cazals.

DESCANSE EN PAZ FELIPE CAZALS

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “El cine mexicano despide a Felipe Cazals

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: