México es una pieza fundamental en la historia de nuestro continente, por lo que, en un año tan trascendental, HISTORY se quiso sumar a las importantes conmemoraciones que tiene el país, con los 200 años de la consumación de la Independencia y los 500 de la caída de Tenochtitlan; por ello, estrenará esta noche a las 21:50 horas MÉXICO HASTA LA RAÍZ, bajo la conducción de Paola Rojas, al lado de los historiadores Alejandro Rosas, Raquel Urroz y Úrsula Camba.

“MÉXICO HASTA LA RAÍZ es una manera muy distinta de contar los acontecimientos que formaron el presente de México. Tanto Paola, Raquel, Úrsula y Alejandro nos da un recorrido por la historia con todos los ángulos desde donde el público podrá disfrutar todos los colores que debe de conocer de México, un colorido con el que quedas sumamente contento”, expresó Eduardo Ruiz, Gerente y Director General de A+E Networks Latin America.
En esta aventura histórica se retratará el camino de un país que ha llegado a tener más de 120 millones de habitantes y con una de las ciudades más pobladas del mundo, y que es el país del continente con mayor número de sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Se descubrirá por ejemplo que los mexicas les daban la vuelta a las cosas, tal y como lo hacemos ahora… o que La Bamba es un son jarocho que fue usado como himno de batalla.

Paola Rojas comienza en la Ciudad de México, con Raquel Urroz, para adentrarse en la vida cotidiana de los pueblos prehispánicos y las tradiciones que forman parte de la identidad de los mexicanos como el ser buenos anfitriones. “Es un honor participar con esta producción. México hasta la raíz es una forma entretenida, divertida que pueden llegar y despertar las sensaciones al mostrar las raíces profundas de nuestro país”, comentó Raquel. Luego acompañaremos a la conductora en la carretera rumbo a Veracruz, el punto de entrada de los españoles a México.
En Veracruz Paola Rojas se encuentra con Alejandro Rosas para ir a La Antigua, el lugar ideal para hablar de Hernán Cortés y del encuentro de culturas entre españoles y Mesoamérica. “México hasta la raíz se acerca mucho a lo que deberíamos de estar proponiendo para divulgar nuestra historia, la historia en el lugar, en el ambiente, en el olor, en el sabor. Es increíble haber estado en La Antigua, el Puerto de Veracruz, Córdoba, Puebla, lugares que nos hablan de un pasado de hace 500 años, 200 años, donde transcurrió la historia. México hasta la raíz nos lleva a redescubrirnos, pero desde la informalidad, desde su esencia”, dijo Rosas.

Luego seguiremos a Paola Rojas con Úrsula Camba, en Puebla, una ciudad que toma relevancia por ser el punto intermedio entre la Ciudad de México y Veracruz. “Ser mexicano es una manera de estar en el mundo, una manera de enfrentar la adversidad, el día a día, reponerse de trabajar, reírse de la desgracia y de la muerte, algo muy peculiar de los mexicanos y no existe como tal en otra cultura. Y México hasta la raíz nos enlaza con el pasado que nos explica cómo nos relacionamos, pero desde un lado menos ortodoxo”, dice Camba.
Reviviremos el virreinato, una etapa que va creando el ADN del mexicano, donde la mezcla de sabores crea su gastronomía que hoy es reconocida a nivel mundial. Paola Rojas y Alejandro Rosas se vuelven a encontrar, ahora en Córdoba, donde se adentrarán en la Independencia de México y hablarán con Agustín de Iturbide.
A lo largo del trayecto, se destacan algunos de los más importantes reconocimientos que ha hecho la UNESCO al patrimonio cultural mexicano, como el de los Centros Históricos de la Ciudad de México y Puebla, así como el de la cocina tradicional mexicana; todos ellos, patrimonios tan excepcionales que su conservación es de vital importancia para la humanidad entera, tanto para las generaciones presentes como futuras.
ALEJANDRO ROSAS – HISTORIADOR
Historiador mexicano, Alejandro Rosas ejerce la docencia y la investigación en la Universidad Autónoma de México, donde es catedrático. Además, ha destacado por su labor en la Editorial Clío, para la que ha publicado numerosos ensayos, tanto propios como en una importante labor de recopilación. Rosas ha aparecido en importantes revistas especializadas como autor de artículos sobre historia. Rosas es colaborador de medios generalistas y de programas institucionales, como el desarrollado por la Presidencia de la República de México en Internet con un objetivo claramente divulgativo. De entre su obra habría que destacar títulos como “Mitos de la historia mexicana”, “Anecdotario insólito de la historia mexicana”, “99 pasiones en la historia de México”, entre otros.
RAQUEL URROZ – HISTORIADORA
Licenciada y maestra en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora en Antropología también por la UNAM. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Geografía de la UNAM en donde analizó la relación entre la literatura y la geografía del siglo XIX.
Ha sido profesora de Historia de México Antiguo y del siglo XIX, así como de la Historia de la Geografía y Cartografía de México, en el Centro de Enseñanza para Extranjeros (UNAM), en el Instituto José María Luis Mora, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Entre sus trabajos se encuentra el libro: “Mapas de México: autores y contextos” (IVEC-CONACULTA, 2012).
Entre algunos de sus artículos publicados se encuentran: “La conformación del espacio americano en la cartografía europea de los siglos XV y XVI” (Universidad de Guadalajara, 2014); “Percepción europea y realidad americana: México y Perú en la cartografía del siglo XVI” (Instituto de Geografía, UNAM, 2015); y, “La construcción de una geografía cultural. La Ciudad de México en Los bandidos de Río Frío (1889-1891) de Manuel Payno” (Instituto de Geografía, UNAM, 2019), entre otros.
Ha publicado varias reseñas críticas sobre la historia de la cartografía y sobre la geografía histórica en México. Actualmente prepara su libro intitulado “Territorio, paisaje y estado mexica”.
También forma parte de la comisión organizadora, que preside Difusión Cultural UNAM, para la los “500 años” de la Conquista del México-Tenochtitlán que se conmemora a lo largo del 2021.
URSULA CAMBA -HISTORIADORA
Úrsula Camba Ludlow es licenciada en Historia por la Universidad Iberoamericana y doctora en Historia por El Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Realizó una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Autora del libro Persecución y modorra, La inquisición en la Nueva España (Turner, 2019).
Ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana, el Instituto Cultural Helénico, el Centro de Arte Mexicano y ha colaborado en la asesoría y corrección de guiones de series históricas para TV.
Sus principales áreas de investigación son la historia de las mentalidades, historia cultural, historia de la sexualidad, de la esclavitud y del México virreinal.
Ha publicado diversos artículos en revistas tanto nacionales como internacionales.

EN REDES:
LATAM: @HistoryLA / www.facebook.com/historylatam / historyplay.tv
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “«México hasta la raíz», la aventura histórica de un país patrimonio para la humanidad”