TV & Streaming

43 años de «Aquí nos tocó vivir» con Cristina Pacheco, por Canal Once

La periodista CRISTINA PACHECO es la comunicadora con mayor permanencia en la telera nuestra y abierta de cada día con AQUÍ NOS TOCÓ VIVIR, de Canal Once, que cumple 43 años al aire, por ella han transitado lo mismo ciudadanos de a pie que deambulan la gran Ciudad de México, como distintas personalidades del quehacer cultural e intelectual, donde relata la cotidianeidad a través de amenas entrevistas que rompen con los formatos rígidos tradicionales.

AQUÍ NOS TOCÓ VIVIR, frase del argot popular, es prueba inequívoca del arduo trabajo que Cristina Pacheco ha desempeñado durante décadas para mostrar el mosaico de voces e imágenes que dan testimonio de las innumerables formas de vida que amalgama nuestro país. Viaja junto con las cámaras de su programa a rincones poco conocidos en busca de las historias más entrañables de estas personalidades.

-Cristina, ¿cómo nace AQUÍ NOS TOCÓ VIVIR?

-Un arquitecto me invitó a hacer unas entrevistas, él iba a hacer entrevistas con los arquitectos y yo con los maestros de obra, con los albañiles, con los proveedores. Ese arquitecto se apellidaba Triani, José Triani, y yo le agradezco mucho. Hacíamos el programa en el estudio, sin ningún recurso, era muy pobre el programa. Él tenía mucho trabajo, los arquitectos no llegaban, y esperábamos horas y horas, y un día dije: ‘A mí me interesa mucho la arquitectura, pero si me fascina es porque me interesa lo que pasa adentro de las casas, de los edificios, entonces les sugerí a mis compañeros que nos saliéramos a la calle, que para mí es la gran contadora de historias.

“Y nos fuimos al Pedregal de Santa Úrsula, apenas estaba empezando a poblarse, y cuando llegamos ahí las condiciones eran muy malas. Entonces, las mujeres al verme empezaron a preguntarme que qué quería, que si me mandaba el gobierno. Les dije: ‘No, yo nada más vengo a que me cuenten cómo es su vida, cuáles son las dificultades que enfrentan, cómo se organizan como familia, qué pasa con los jóvenes?, porque en todas las puertas había muchachos sin hacer nada o inhalando sustancias. Lo he contado muchas veces porque me impresiona que las mujeres venían del mandado, de traer la leche o de hacer no sé qué y traían las bolsas de los delantales llenas de piedras. Les pregunté para qué las querían y me dijeron: ‘Para defendernos de los malhechores porque aquí nunca entra la policía ni nos defiende de nada’. Les dije que dijeran eso a la cámara; y que íbamos a hacer un trato, si después de que termináramos la grabación, no les gustaba, yo lo borraba delante de ellas.

«Fue muy bonito porque fue como un despertar para esas mujeres, nunca habían pensado que eran dignas de ser entrevistadas, eran mujeres que tenían delantal, que estaban pobremente vestidas. Y fue una conversación muy larga y conmovedora; sobre todo cuando pusimos lo grabado para que ellas lo vieran. “Cuando llegué al canal, el director era Pablo Marentes, a quien también le agradezco mucho su confianza, me dijo: ‘Me dijeron que te saliste´, y yo no había pedido permiso. ‘¿Qué fuiste a hacer?, me preguntó. “Le respondí: ‘Hice un programa distinto. Si quieres verlo’. Él me dijo: ‘Bueno, lo voy a ver, pero si no me gusta, se acaba’”.

En 40 años AQUÍ NOS TOCÓ VIVIR ha sobrepasado diferentes sistemas de gobierno… Yo nunca me he querido meter en la política porque no sé para qué con mi ignorancia voy a aumentar la confusión. Es muy fácil opinar y adornarse uno pretendiendo que sabe todo. No, yo no sé nada. Mi destino, mi vocación es trabajar con la gente. Gente que no quiere ni puestos, ni medallas, ni primeras planas, ni nada. Es gente que quiere sobrevivir y quiere abrir caminos para los que vienen. Lo que quiero preguntarle es si siempre ha tenido la misma libertad para trabajar. Nunca hago un programa que tenga otra intención que no sea la del periodismo, que tiene que ver con la vida de todos los días. No tengo ninguna aspiración de poder, no tengo ninguna pretensión política, yo soy una contadora de historias, y en ese sentido soy la servidora de las personas que me quieran contar sus cosas”.

POR ÓSCAR VELÁZQUEZ

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “43 años de «Aquí nos tocó vivir» con Cristina Pacheco, por Canal Once

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: