Con Letra Grande

A cuatro años de la desaparición de 43 estudiantes Penguin Random House, recomienda los siguientes libros

 

LAL VERDADERA .jpgLA VERDADERA NOCHE DE IGUALA. La historia que el Gobierno trató de ocultar. Anabel Hernández.

El lector recorrerá el laberinto del los acontecimientos en la noche del 26 de septiembre, sus trampas, su oscuridad y la luz. Entrará en la Normal Rural «Raúl Isidro Burgos», escuchará las intensas voces de sus estudiantes…

Ante acontecimientos como el del 26 de  septiembre de 2014, ningún país puede seguir adelante sin conocer la verdad a la que tienen derecho las víctimas y la sociedad.

Los hechos de Iguala nos obligan a reflexionar sobre el momento que vive México: retratan con crudeza la degradación de las instituciones cuya obligación es procurar justicia y protegernos; al mismo tiempo nos retratan como sociedad, muestran cuáles son nuestros temores más profundos, pero también nuestras esperanzas. En medio de la polarización y la soledad que se vive en un país como México, la gente ha comenzado a olvidar que el dolor que la injusticia provoca a los otros debiera ser nuestro propio dolor.

En esta investigación el lector recorrerá el laberinto del caso, sus trampas, su oscuridad y la luz. Llegará a la calle Juan N. Álvarez, verá los casquillos y las sandalias tiradas en el suelo. Entrará en la Normal Rural «Raúl Isidro Burgos», escuchará las intensas voces de sus estudiantes, algunas veces llenas de valor y orgullo, otras de miedo y soledad. Viajará a los sórdidos lugares donde se aplicaron infames torturas para fabricar culpables, así como a las oficinas de altos funcionarios donde se ejecutó el encubrimiento. Asimismo, conocerá de viva voz los testimonios de aquellos que recibieron jugosas ofertas de dinero para que se culparan y culparan a otros, y así cerrar el incómodo caso. Finalmente, vislumbrará en las voces de los testigos la desesperación de las víctimas durante las horas del exterminio, el coraje de los sobrevivientes y las lágrimas de los que fueron desaparecidos.

Clic para leer primer capítulo

 

ayotzinapan.jpgAYOTZINAPA. Horas eternas. Paula Mónaco. Un relato íntimo de dolor, amor y supervivencia del acontecimiento que marco historia nuevamente en México

Ayotzinapa, horas eternas es una ventana para asomarse al trágico y turbio caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes de una escuela normal rural de México.

Con las voces de los sobrevivientes, este libro reconstruye lo ocurrido en Iguala los días 26 y 27 de septiembre de 2014, cuando también otros tres alumnos fueron asesinados y varios heridos de gravedad.

Con palabras de familiares y normalistas, es también una crónica de lo que siguió para ellos: un año de vida suspendida por la espera interminable en debate con el tiempo imposible de frenar; el gesto de los estudiantes congelado en una imagen mientras sus padres envejecen buscándolos y sus hijos crecen esperándolos de regreso.

Este libro, elaborado a partir de más de cien entrevistas, lleva al lector a conocer el caso de primera mano y lo interpela con reflexiones personales de la autora, hija de dos personas desaparecidas

Clic para leer primer capítulo

 

una.jpg

UNA HISTORIA ORAL DE LA INFAMIA. Los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa

John Gibler

Libro hecho a partir de entrevistas con los sobrevivientes de los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

A contracorriente, John Gibler recopila en este libro, por medio de entrevistas, testimonios de los normalistas sobrevivientes de los ataques del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

En un notable ejercicio de escucha política, y con la fuerza narrativa de una novela, el autor nos entrega una historia oral de una de las noches más infames de la historia reciente.

Los ataques que ocurrieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala indignaron a millones de personas en México y el mundo. Desde el día siguiente, autoridades del estado de Guerrero, y más adelante del gobierno federal, se empeñaron en difundir información no confirmada o inventada para encubrir la participación de autoridades estatales y federales y para culpar de una u otra forma a los estudiantes de la agresión que sufrieron.

Este libro busca combatir las falsedades oficiales a partir de un ejercicio de escucha guiado por las ¿Qué significa escuchar políticamente? ¿Cómo es una escritura que escucha?

Clic para leer primer capítulo

 

LA NOCHE.jpg
LA NOCHE MÁS TRISTE. La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Esteban Illades

Investigación y crónica periodística que detalla los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero..

Un libro que analiza los pormenores de la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y la somete a un examen crítico.

Desde una perspectiva que va a contracorriente de la politización con la que se ha abordado el caso, Esteban Illades analiza minuciosa y objetivamente el escenario social en el que ocurrió una de las tragedias humanitarias que ha representado un punto de inflexión en la historia mexicana contemporánea.

Poco se sabe al día de hoy. Pero si revisamos lo ocurrido en Iguala durante 2012 y 2013, podemos encontrar información que ayuda a explicar, en parte, la desaparición de 43 estudiantes, la muerte de otros seis y cómo ocurrieron con total y absoluta impunidad. He aquí el primer libro que intenta responder las incómodas interrogantes desde una visión clara e imparcial.

 

Clic para leer primer capítulo

  TV&SHOW / RONDERO’S MEDIOS

Otras notas que te pueden interesar:

Salma Hayek, Diego Luna y Gael solidarios

Michael Kors compra Versace en 1.2 mmdd

Bill Cosby, el primer sentenciado desde el #MeToo

3 comments on “A cuatro años de la desaparición de 43 estudiantes Penguin Random House, recomienda los siguientes libros

  1. Pingback: FOX celebra a “Los Simpsons” por su récord de 30 Temporadas – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

  2. Pingback: “El Angel”, candidata al Oscar y el Goya – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

  3. Pingback: El “Álbum Blanco” de los Beatles cumple 50 años – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: