Es una sinfonía curativa, un enigma ancestral y una excitante aventura difícil de olvidar, todo ello se conjunta en LA MÚSICA DE LAS ESFERAS (Suma de Letras, 530 páginas), primera novela de LUIS F.F. SIMÓN, Ingeniero en telecomunicaciones, de espíritu viajero y apasionado de la música y la literatura.
En LA MÚSICA DE LAS ESFERAS se entremezclan elementos de ficción con personajes y momentos históricos reales. «Si tienes interés -acota el autor-, separemos un poco el grano de la paja. Los lugares que visita Pitágoras son reales. Es conocido que realizó un periplo por el Mediterráneo empapándose de sus diversas culturas, y que quedó especialmente cautivado por la civilización egipcia. Como descubridor de las relaciones matemáticas entre las diferentes notas musicales, no podía faltar en la novela. También su presencia en Crotona (sur de Italia actualmente) es real, pues fue allí donde fundó su escuela y donde murió. El mirado circular desde donde medita mirando al sol es una invención que me sirvió para enlazarlo con la presencia allí de Christina Rosencreuzt varios siglos más tarde.
LA TRAMA:
Bajo extrañas circunstancia, Miko es comisionado para realizar la versión electrónica de una pieza contenida en una antigua caja de melodías. Días más tarde la composición explota como un éxito y él recibe una demanda por plagio. Alicia del Toro, una excelente abogada, es confiada con el caso para defender los intereses del artistas. Juntos se embarcan en una trepidante aventura por Sudáfrica, Indonesia, Groenlandia y la Isla de Pascua para dar con más pistas del empleador de Milko. Poco a poco descubren que el misterio encerrado en la caja musical es mucho mayor a la sobredimensionada demanda.
EN REDES: /megustaleermexico , @megustaleermex
TV&SHOW / Rondero’s Medios
Otras notas que te pueden interesar:
Esta noche el especial “David Bowie, los últimos cinco años”, por Film&Arts
Pingback: ¿Por qué no Ana Francisca Vega en vez de Maerker? – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: Julio Iglesias, demandado por la canción “me olvidé de vivir” – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL
Pingback: Julieta Venegas, una lectora voraz – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL