Música

A los 89 años fallece Irma Serrano La Tigresa

CIUDAD DE MÉXICO.- A los 89 años, la actriz y cantante IRMA SERRANO LA TIGRESA, falleció este día sin conocerse aún la causa de su deceso.

IRMA CONSUELO CIELO SERRANO CASTRO tuvo una vida intensa, siempre en la palestra, donde la política, sus juegos y arrebatos, la pusieron en el ojo del huracán, en especial en el sexenio del presidente Gustavo Díaz Ordaz, con quien La Tigresa vivió un tórrido romance que escandalizó a la opinión pública de la época.

La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó el fallecimiento de la actriz en redes sociales.

IRMA nació el 9 de diciembre de 1933 en Las Margaritas, Chiapas, incursionó en la industria musical en 1962 y se hizo conocida enseguida tras cosechar varios éxitos como Canción de un preso, Prisionero de tus brazos, El amor de la paloma y Nada gano con quererte.

Además de su trabajo como actriz, Serrano fue diputada y senadora por el estado de Chiapas, primero postulada por el PRI y posteriormente por el PRD.

Irma Serrano hizo su aparición en la música ranchera, ganándose el mote de La Tigresa de la Canción, para después incursionar en la cinematografía con los filmes Las amantes del señor de la noche, Naná, Lola la Trailera, Noches de Cabaret, Santo contra la Tigresa, La Martina, entre otras.

En 1962, Serrano firmaría un contrato con la compañía discográfica Columbia Records para comenzar su carrera como cantante. Grabaría canciones como Canción de un preso, la cual se convertiría en su primer éxito musical, Prisionero de tus brazos, El amor de la paloma y Nada gano con quererte, pistas que la posicionaron en un buen lugar como cantante al establecer un recórd en ventas. Este mismo año también incursionaría en el cine y comenzaría una carrera como actriz apareciendo en las películas; Santo contra los zombies​ y El extra.

Serrano continuó su carrera como actriz en 1971, participando en las cintas La chamuscada (Tierra y libertad) ​ y La venganza de Gabino Barrera. ​ Al año siguiente en 1972, protagonizó la película La Martina (1972), la cual fue un éxito. ​ Al ver los resultados recibidos por su trabajo como artista, decidió comprar el Teatro Virginia Fábregas, el cual remodeló y le cambió el nombre a Teatro Fru Fru, donde comenzó a presentarse como actriz de teatro y productora de varias obras teatrales. ​

En 1973 apareció en los filmes Santo y el águila real, ​ La tigresa​ y El monasterio de los buitres. ​ Este mismo año, participó en la obra Naná, adaptación libre de Serrano de la novela homónima.

Durante este periodo, se dice que fue espiada por el gobierno mexicano por sus obras teatrales, las cuales eran mal vistas por «promover la pornografía y el vicio».​ En 1974, participó en su primera telenovela titulada, La tierra. ​ En 1977 tuvo una aparición en el programa de televisión Variedades de medianoche. ​Este mismo año, la actriz se asoció con el actor y director Alejandro Jodorowsky para realizar la obra teatral Lucrecia Borgia. Sin embargo, diferencias entre los dos provocaron una disputa que causó que ambos produjeran de manera independiente su propia versión de la obra.

Serrano continuaría produciendo obras de teatro tales como Una dama sin camelias y Oh…Calcuta. Para 1978, realizó una aparición especial en la película Noches de cabaret. ​

En 1979, fue invitada especial en la telenovela Yara y produjo la obra La guerra de las piernas cruzadas.

En la década de los ochenta, fue parte del elenco en la obra A calzón amarrado, tuvo una aparición especial en el film, Lola la trailera de 1983 y se unió al productor y director Pablo Leder para presentar la obra Las Emanuele de 1984, la cual logró ser presentada en el Million Dollar Theatre en Los Ángeles, California. Además, participó en una obra con temática lésbica titulada El pozo de la soledad y protagonizó la película Naná, ambos trabajos realizados en 1985. ​

Adicionalmente y para concluir sus ocupaciones en esta década, apareció en la que sería su última cinta con un papel importante en Las amantes del señor de la noche de 1986 ​y participó en la serie de televisión ¿Qué nos pasa? de 1987.

POR ÓSCAR VELÁZQUEZ

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “A los 89 años fallece Irma Serrano La Tigresa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: