Teatro

Satisfaction es una obra femenina, no feminista

Carmen Zavaleta con monólogo en el Foro A Poco No en CDMX

Después de una gira por varios teatros del país y temporada en la sala Salvador Novo del teatro La Capilla el año pasado, la actriz Carmen Zavaleta regresa a la cartelera de la capital con su estupendo monólogo Satisfaction.

Sara cuenta su impacto al confrontarse con un enorme primate peludo y de grandes manos tras acudir a una función de cine. Ella, en el tránsito de sus cuarentas, está dispuesta a descubrir a un animal que la empape y la salve de los peligros de la selva del mundo: a que su voz resurja, que su cuerpo se empape en una cascada en emocional en la que se derivan el deseo, el sexo, el abuso y el inevitable placer por la vida y la muerte.

La obra, autoría de la actriz, está inspirada en recuerdos de su infancia que la marcaron tras asistir a una de las funciones habituales en el cine Latino y Bella Época a las que su padre solía llevarla. Una de esas, fue haber visto King Kong, la versión de John Guillermin de 1976 con Jeff Bridges y Jessica Lange, estrenada uno año después en México.

Más allá de lo anecdótico, Zavaleta logra desnudar su alma y ofrecernos de cuerpo completo a un personaje particularmente conmovedor que no debe perderse. TV&SHOW ha platicado con ella en entrevista, a propósito del re-estreno en el Foro A Poco No.

IMG-20160705-WA0007.jpg

TV&SHOW: ¿Por qué surge este texto?

Carmen Zavaleta (CZ): Escribí el texto pensando siempre en hablar de la relación de una mujer con el mundo que la rodeaba, hacia el amor, hacia el sexo, y en el camino fui descubriendo que esa voz que quería expresar era voz de esa relación de la protagonista con su cuerpo.

Surgió porque yo quería explorar actoralmente la comedia, no la había trabajado en mis proyectos anteriores y tenía ganas de saber cómo abordarla en el escenario. Se lo conté a una amiga mía (la anécdota de ver King Kong) y me dijo debería de escribir sobre eso, y entonces empecé a trabajar el texto y en ese momento que estaba en el seminario de Actuación de Alberto Lomnitz él me empezó a ayudar a revisar el texto y me dijo, “ahora desarróllalo” y yo le dije pues “ya está” y él me dijo, “no, tienes que desarróllalo”. Sólo era un planteamiento, y mi primera idea de hacerlo en Stand Up se desechó y por mi formación dramática, me llevó a hacer una estructura dramática.

Egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral, Zavaleta hizo teatro, para después pasar a la televisión, luego entrar al mundo de la administración cultural. Desde los doce años supo y decidió que quería ser actriz.

TV&S: ¿Qué tanto te marcó la atmósfera de ese lugar (el cine), ya pasado el tiempo, para que hicieras esta historia?

CZ: Muchísimo porque yo como niña en ese momento, lo que descubrí en esa película fue un ideal de protección y así como el personaje lo busca, eso lo tiene Sara y es muy mío. Siempre se convirtió en algo muy importante para mí, Te debo confesar que tengo en la sala de mi casa una edición de la revista Casa de 1977 con un reportaje de la película King Kong. Lo he guardado todos estos años porque me marcó.

21728337_1425936617461908_9131714260332595718_n.jpg

TV&S: Si Sara te permite explorar la relación de una mujer con su cuerpo, ¿cuál es la representación dramática que planteas con King Kong?

CZ: Tiene que ver con las mujeres de mi generación. Yo nací en 1970 y en esa época lo que la sociedad te demandaba como un ideal era tener un hogar, un esposo e hijos y que de esa manera ibas a ser exitosa. Las muñecas, por ejemplo, eran unas que tenían bebés. Las Barbies era su cuerpo y nada más, no habían Barbies que tuvieran profesión. Entonces cuando empecé a seleccionar mi material me di cuenta que eran temas comunes de las mujeres de mi edad y los traje a la ficción. Mujeres como yo que decidimos no tener hijos, que no seguimos ese patrón, vivimos con una parte de la sociedad que te lo exige, y si no, “Ay, pobrecita, no eres feliz”.

 “Si te vas a los extremos, te conviertes justo en el verdugo”

 TV&S: ¿Cuál es tu postura en relación al feminismo y este ola que se ha levantado a partir de los escándalos en Hollywood y su contrarréplica en Europa?

CZ: Me parece que está llegando a extremos. Es muy curioso que el feminismo sea una palabra masculina que aboga por los derechos de la mujer. Creo que este grito  por exigir justicia, respeto y estar en contra de la violencia ha llegado a unos límites donde se está convirtiendo en un grito de violencia. Respeto pero sin agredir al otro y sin satanizarlo. Yo he sufrido la violencia, los patriarcados, pero si te vas a los extremos te conviertes justo en el verdugo y resulta que la libertad que se había ganado se empieza a reducir.

Yo soy una feminista natural. La otra vez en una función en Jalapa alguien me preguntaba si la obra era feminista, yo le dije que no. Yo creo que es una obra femenina que porque habla a partir de esta experiencia de ser mujer y la manera en que se relaciona con estos géneros y con su propio género. No está exigiendo igualdad de circunstancias ni de derechos está exponiendo el ser mujer y de los resultados de sus relaciones.

TV&S: ¿Te imaginas tu texto interpretado por un hombre?

CZ: No, o al menos no me lo he planteado. Es importante que sea mujer porque Sara, en la historia se va descubriendo que crece a lado de su papá y que su mamá desapareció. Para aquella época, los setenta, una mujer no desaparecía de la vida de sus hijos. No se concebía. Era más natural que el hombre se fuera. Pero lo que pasa con Sara es que la mamá se va y ella se queda con su papá. Su mundo femenino lo aprende a partir de su figura masculina. Aprende el silencio, el amor, la comprensión, todo a partir de ello.

TV&S: ¿Qué descubriste de ti en el trayecto del montaje de Satisfaction?

CZ: Que era capaz de hacer la dramaturgia y actuarla. Fue difícil porque en el momento de la construcción de personaje el director, Ángel Luna, me dijo “deja la dramaturga de lado porque no nos está dejando a trabajar”. Es muy enriquecedor el asunto de hablar del cuerpo y que los espectadores se sientan identificados. Descubrí que cuando la palabra es honesta con lo que crees de la vida, cuando ocurre esa comunicación a partir del teatro, es muy importante la manera en que le rebota a la gente lo que tú puedes decir. Es una gran responsabilidad.

IMG-20160705-WA0003.jpg

TV&S: ¿Alguna vez como actriz ha sido para ti un impedimento reconocerte tal cómo eres dentro del ambiente artístico?

CZ: Muchísimo, Cuando estaba en la Escuela (Nacional de Arte Teatral), tenía clases de acrobacia y yo era bien mala. Un día mi maestro de gimnasia, que era Enrique Estrada, me dijo “su problema, compañera, no es que esté pasada de peso. Su problema es que no lo asume”. No importa tu corporalidad, importa lo que tú eres, que tú lo sepas y qué haces con eso.

Por lo pronto ante ello, Carme Zavaleta ha creado una obra sin desperdicio.

Una vez al terminar una función vino una chica adolescente, después de haber visto la obra y haber pasado una semana me enseño una carta muy íntima que había hecho y era una declaración de ella donde contaba cosas de su cuerpo, la violencia que había vivido, en lo que ella quería y no podía obtener. Fue un gran regalo y una gran satisfacción.

 Obra: Satisfaction

Temporada: del 2 al 25 de febrero

Teatro: Foro A Poco No (República de Cuba 49, Centro Histórico, Metro Allende)

Funciones: viernes 20:30, sábados 19:00 y domingos 18:00 horas.

Actuación y Dramaturgia: Carmen Zavaleta.

Dirección y música original: Ángel Luna

Producción: Sandra Narváez

Otro dato: 50% de descuento limitado a estudiantes, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente. Cupo limitado

Daniel Lares Muñoz / Fotografías Obra: Carlos Alvar / Book:  Ieve González

TV&SHOW / Rondero’s Medios

Otras notas que te pueden interesar:

JOSÉ JOSÉ, YA EN SU CASA

LA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO PRESENTA AMBICIOSO PROGRAMA PARA EL 2018

Jorge Volpi Premio Alfaguara de novela 2018 por Una novela criminal

2 comments on “Satisfaction es una obra femenina, no feminista

  1. Pingback: Stan Lee fue dado de alta – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

  2. Pingback: Almas Gemelas: un logro actoral – MEDIOS/NOTICIAS/EDITORIAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: