El terreno está muy bien estudiado, sólo tienen que derribar una pared y abrir las cajas de seguridad y, las ganancias que obtendrán todos los cómplices los podría retirar del negocio al dejarles jugosa recompensa, una bolsa de dos millones de euros.
Los encargados de hacer el atraco son una banda de delincuentes madrileños: el Guapo, experto en moverse por las alcantarillas; el Chiquitín, un hombre muy grande; la Chiquitina, una mujerona un poco pasada de peso; el Yunque, un hombre menudo y fibroso; la Yunque, muy delgada y con el pelo teñido de rosa; y el Chato y la Chata. Al principio dudan un poco en aceptar el trabajo, pues un banco no es cualquier cosa, pero al darse cuenta que todo está bien organizado y de que no se enfrentarán a las medidas de seguridad de Europa, aceptan.
Así, tomándolo con muy buen humor este grupo de siete amigos, alquilan un microbús para iniciar el viaje hacia el norte de África, aparentando que son turistas con ganas de disfrutar sus vacaciones. Sin embargo, pronto surgirán los primeros problemas entre ellos, y lo que debía ser un trabajo rápido y limpio deriva en una serie de acontecimientos imprevisibles que arrastran a los ufanos maleantes a una situación que jamás habían imaginado.
UN DATO:
De sorpresa en sorpresa, con un ritmo trepidante, unos diálogos descarnados y un afilado sentido del humor, Tomás Bárbulo conduce al lector hasta un asombroso final que otorga a la historia una dimensión insospechada. Una novela muy bien escrita, divertida y original.

DEL AUTOR:
TOMÁS BÁRBULO (La Coruña, 1958) es periodista de El País, diario para el que ha viajado con asiduidad por Marruecos, Mauritania, el Sáhara occidental, Argelia, Senegal y Mali. Es un conocedor profundo del mundo árabe. Llegó con ocho años a Sidi Ifni, donde vivió hasta la entrega de la colonia española a las autoridades de Rabat en 1969. A partir de entonces residió en El Aaiún, capital del Sáhara occidental, hasta que tuvo lugar la Marcha Verde, con la que Marruecos ocupó el territorio en 1975. Ha sido miembro fundador de los periódicos Expansión, La Gaceta de los Negocios y El Sol, subdirector de Claro y colaborador de varias publicaciones nacionales y extranjeras. Es autor del ensayo La historia prohibida del Sáhara Español, donde analiza la presencia española en dicho territorio. La Asamblea de los Muertos es su primera novela.
CON LETRA GRANDE
TV&SHOW / Rondero’s Medios
0 comments on “LA ASAMBLEA DE LOS MUERTOS”