Con la muerte a los 85 años, víctima de un paro cardiaco, Juan Ángel Silva, popularmente conocido como Melón, se va el último gran exponente del son cubano en México y quien dejara su singular estilo en temas tan conocidos como Amalia Batista, Que se pare la bola, Linda paloma y La Jipiera, entre otras canciones.
Canal 22 en su noticiario cultural con Laura Barrera, dio cuenta de una semblanza muy completa de Melón, con testimonio de Iván Restrepo. El intérprete, cuya frase más socorrida fue Saca la buchaca, formó a finales delos años 50 el dueto con el percusionista Carlos Daniel Navarro Lobo, con el percusionista Carlos Daniel Navarro Lobo, en el que fusionaron el bebop con el son cubano, los llevó a ganar gran reconocimiento por fuera de México.
Tanto así que en Estados Unidos lograron alternar a lo largo de su carrera musical con artistas de la talla de Tito Puente, Tito Rodríguez, La Lupe, Pérez Prado y Mongo Santamaría.
Restrepo hizo énfasis en que Melón no pudo cumplir su sueño artístico de grabar un disco con Celia Cruz, ya que la cantante falleció antes de venir a México, pero confesando antes que sus temas favoritos eran Niebla del riachuelo y La Jipiera.
Redacción TV&SHOW. Rondero’s Medios
0 comments on “Murió Melón, el último gran sonero mexicano”