LOS ÁNGELES.- Este sábado la cantautora y activista JOAN BÁEZ celebrará 80 años de una vida, que comprende desde la música hasta la pintura. La reina de la canción popular y de protesta será la protagonista virtual de una recepción en honor a la exposición “Mischief Makers 2”, en una galería de un valle de molino en California.
Baladas populares y espíritu popular, derechos civiles y condenas por todas las formas de discriminación, comprende buena parte de la vida y trayectoria en más de medio siglo de música y militancia de JOAN BÁEZ, una de las fundadoras de la sección estadounidense de Amnistía Internacional. BÁEZ se convirtió no sólo en la voz femenina más famosa y comprometida de los años 60, sino también en el símbolo de un momento histórico.
Fue la primera en grabar canciones de Bob Dylan, a quien había tomado bajo su protección y con quien tuvo una relación romántica problemática. BÁEZ prestó su voz a canciones icónicas que acompañaron las protestas contra el racismo y la guerra de Vietnam. Más recientemente apoyó las protestas contra la invasión de Irak, subió al escenario con Nelson Mandela en el Hyde Park de Londres mientras el mundo celebraba su 90 cumpleaños.
Hace dos años apareció con su último álbum, Whistle Down the Wind y una gira internacional titulada Fare thee Well. La última gira “formal”, con una parada en Roma en agosto de 2018, había dejado abierta la posibilidad de apariciones ocasionales y, de hecho, en medio de una pandemia, Joan había dedicado a Italia su versión de Un Mondo d’Amore de Gianni Morandi identificando en el país golpeado por la furia de Covid “una fuente de inspiración para todo el mundo”.
ROMA.- La cantautora italiana LAURA PAUSINI ha obtenido a lo largo de su carrera Seis World Music Awards, cuatro premios en el Festival de Viña del Mar, cuatro en Lo Nuestro Awards, un OGAE, un Grammy Award, cuatro Latin Grammy Awards, la primera en actuar en el estadio San Ciro, pero ahora acaricia una estatuilla de la Academia de Hollywood.
Esta italiana de 46 años podría abrazar otro logro importante: una nominación al Oscar por la Mejor Canción Original con Io si, tema del filme The Life Ahead, que marca el retorno frente a la cámara, luego de 10 años, de la legendaria Sophia Loren, dirigida por su hijo Edoardo Ponti.
“No quiero pensar que puede suceder. Porque si me animo y no gano me caigo. Por ahora, festejo la posiblidad de la nominacion”, dice la cantante que quiso realizar cinco versiones de la canción.
Así, además de en italiano, escrita por Laura con Niccoló Agliardi -la única que se escuchará en la película-, también hay versiones en inglés, francés, español y portugués.
Io si (Seen, en inglés), primera colaboración de Laura Pausini con Diane Warren que escribió la versión original, (11 nominaciones a los Oscar, 1 Grammy Award, 1 Emmy Award, 1 Golden Globe) y primer inédito para la cantante luego de Fatti Sentire, fue el punto de inflexión, luego de un período de crisis creativa.
“Con el confinamiento por el Covid me sentí perdida”, reveló en una conexión por zoom desde Roma. “En vez de sacar todas mis inquietudes, me pregunté si interesaba a alguien que yo cante en estos momentos”, deslizó.
Con pocas ganas de ponerse a trabajar en un nuevo álbum (que podría llegar en Navidad 2021), “continuaba postergando el momento en el cual comenzar a escuchar más de 500 canciones”, confesó, pero “luego apareció la propuesta de Diane Warren y comprendí porque hasta ahora había dicho que no a otros proyectos cinematográficos: esperaba emocionarme así, reconocerme en un filme que narra sobre dos personas, de encuentros que pueden cambiar la vida y pueden salvarla”.
“Y fue el momento justo para colaborar con Diane después de años de conocernos”, indicó.
El proyecto le provocó además un encuentro con otra gran mujer y artista. “Es una emoción observar en escena a Sophia (quien interpreta a una sobreviviente del Holocausto que se preocupa de los hijos de las prostitutas, NDR) y poder apreciar su generosidad al interpretar una historia intensa, italiana y con un significado socialmente importante y lamentablemente muy actual”, dijo Pausini.
“La primera vez que nos encontramos fue en 2003 y existió siempre una empatía entre nosotras. Es maternal, protectora y de ella afecta siempre su ser ícono en todo aquello que hace. Es la representación de la mujer italiana en el imaginario de los extranjeros”, expresó la catautora.
Sophia Loren, revela Laura Pausini, estará además en el videoclip de la canción.
Y a propósito de mujeres, Laura habla de la paridad de género sin invocar las cuotas rojas. “Debe haber quién lo merece, tanto mujer como hombre. Es verdad que existen las disparidades, pero me parece que a veces se exagera un poco sobre esta cuestión. Lo que se debe combatir es la violencia. Y es aquello que deseamos gritar con el concierto. ‘Una, ninguna, cien mil’, que fue pospuesto para junio próximo. La violencia es inaceptable y lamentablemente el lockdown no ha ayudado a combatirla”, desgranó.
“Vivimos en la incertidumbre y cada uno quiere proponer alguna cosa para remediar. Existen 570.000 personas entre los artesanos y ciertamente no somos nosotros cantantes en poder ayudar por sí solos”.
Fedez (famoso rapero italiano, NDR) propuso un fondo, pero creo que es el Gobierno a deber hacerse cargo: con 600 euros por persona se necesitarían unos 350 millones de euros. Al llamado efectuado algún tiempo atrás no tuvimos respuesta, pero la situación es complicada”, subrayó e insistió en que el arte debe ser salvaguardado.
“Es que el arte salva, ayuda donde estamos refugiados cuando estuvimos encerrados en casa tantos días, nos amparamos en la música, en el cine, en los libros. Refieren a la cultura, pero sobre todo al estado emocional del ser humano”, completó Pausini.
La intérprete sonorense, originaria de Caborca, BÁRBARA FAZ, le pone “Play” a su carrera y da a conocer el temaNo volveré, que ya se escucha en las diferentes plataformas musicales, incluyendo el video en YouTube.
En entrevista con TV&SHOW a la distancia desde San Diego, California, la cantante comparte decisiones de su carrera -incursionar en la música urbana- y de su vida, ya que durante esta pandemia debió enfrentar una seria enfermedad que la mantuvo en vilo en dos ocasiones.
“Estoy emocionada”, exclamó Bárbara dibujando una gran sonrisa en su rostro porque sabe que muy pronto estará de vuelta en la escena musical presentando en vivo “No volveré” y otros de sus temas como Capítulo final, que grabó junto con Konrado Romero, “Prometo” (que bien puede convertirse en una canción de boda), Paraíso, Oscuridad y Voy a olvidarte.
“Quise tomar elementos sonoros del género urbano porque lo encontramos en todos lados y es un género muy fresco. En ese sentido fui muy cuidadosa para que no perder mi esencia musical y creo que logré un buen trabajo pues el resultado fue una canción bonita con un ritmo pegajoso”, afirma.
El talento de Bárbara Faz está más que demostrado. Por algo figuras de la música como Cristian Castro, Reik, Nicho Hinojosa y Ha*Ash, la han invitado a abrir sus conciertos e incluso, interpretar juntos alguno de sus éxitos.
La cantautora NORAH JONES lanzó este día el video oficial para Flame Twin, la canción de su nuevo álbum Pick Me Up Off The Floor. La canción muestra la cándida voz de Jones acompañada por John Patitucci en el bajo, Brian Blade en la batería y Pete Remm en la guitarra, sintetizador y órgano. El video trae a la vida las misteriosas letras de la canción.
Jones no quiso hacer otro álbum. Después de terminar la gira Day Breaks de 2016 —su amado regreso al jazz basado en el piano— se alejó de la rutina del ciclo del álbum y se adentró en un territorio desconocido sin límites: una serie de sesiones cortas con una variedad cambiante de colaboradores resultando en una corriente diversa de sencillos (con Mavis Staples, Rodrigo Amarante, Thomas Bartlett, Tarriona Tank Ball y más). Pero luego, lenta pero seguramente, las canciones de la sesión que Jones no había lanzado se convirtieron en lo que ella había querido evitar: un álbum. Pero Pick Me Up Off The Floor no es un collage inconexo. Se mantiene unido maravillosamente, conectado por el ritmo astuto de sus tríos de piano, letras que enfrentan la pérdida y presagian esperanza y un estado de ánimo pesado que se inclina hacia la oscuridad antes de, finalmente, encontrar la luz.
“Cada sesión que he hecho, ha habido canciones adicionales que no lancé y han sido recolectadas durante los últimos dos años”, dice Jones. “Realmente me enamoré de ellas, con las mezclas ásperas en mi teléfono, escuchando mientras paseaba al perro. Las canciones quedaron atrapadas en mi cabeza y me di cuenta de que tenían este hilo surrealista corriendo por ellas. Se siente como un sueño febril que toman algún lugar entre Dios, el Diablo, el corazón, el País, el planeta y yo “.
Al igual que este conjunto de canciones difumina los colores sonoros (blues, soul, americana y varios tonos de jazz), también agita el dolor personal y político, y el trauma social, en un cuerpo mercurial. Incluso el significado del título del álbum parece cambiar. Las palabras Recogerme del piso (Pick Me Up Off the Floor) a veces juegan como una súplica para una intervención externa, pero en otros momentos la frase se siente como una declaración de propósito.
“Viviendo en este país —este mundo, en los últimos años— creo que hay una sensación subyacente de “Levántame. Salgamos de este lío e intentemos resolver algunas cosas”, dice Jones. “Si hay una oscuridad en este álbum, no pretende ser un sentido inminente de fatalidad, si se siente más como un anhelo humano por la conexión. Algunas de las canciones que son personales también se aplican a los problemas más grandes que todos enfrentamos. Y algunas de las canciones que tratan sobre cosas más grandes muy específicas también se sienten bastante personales “.
“No sé si estaba en una zona o si este proceso lo activó, pero me he sentido más creativa en el último año que nunca”, dice Jones. Al repensar por completo la forma en que hacía música, Jones descubrió una nueva fuente de inspiración, con el afortunado e inesperado resultado de hacer un álbum de tremenda profundidad y belleza que no estaba tratando de hacer.
Norah Jones apareció por primera vez en el escenario mundial con el lanzamiento en febrero de 2002 de Come Away With Me, su autodenominado “pequeño disco malhumorado” que introdujo una nueva voz singular y se convirtió en un fenómeno global, arrasando con los Premios GRAMMY del 2003.
Desde entonces, Norah se ha convertido en nueve veces ganadora del GRAMMY y ha vendido 50 millones de álbumes. Sus canciones se han reproducido cinco mil millones de veces en todo el mundo. Ha lanzado una serie de álbumes solistas aclamados por la crítica y comercialmente exitosos: Feels Like Home (2004), Not Too Late (2007), The Fall (2009), Little Broken Hearts (2012) y Day Breaks (2016) — así como álbumes con sus bandas colectivas The Little Willies, El Madmo y Puss N Boots con Sasha Dobson y Catherine Popper quienes lanzaron su segundo LP Sister en 2020. La compilación de 2010 …
Featuring Norah Jones mostró su increíble versatilidad al reunir sus colaboraciones con artistas tan diversos como Willie Nelson, Outkast, Herbie Hancock y Foo Fighters. Desde el 2018, Jones ha lanzado una serie de sencillos que incluyen colaboraciones con artistas y amigos como Mavis Staples, Jeff Tweedy, Thomas Bartlett, Tarriona Tank Ball, Rodrigo Amarante y Brian Blade. La colección de sencillos de 2019 Begin Again, reunió siete instantáneas de creatividad de una de las artistas más intrigantes del mundo de la música.
The New York Times.- “Un regalo que transporta, aprovechando lo personal y lo universalmente político”
MOJO.- “Una artista enigmática y ampliamente adorada… su voz —una alquimia atractiva de lodulce, sensual y triste— a la vez adquiere una gran intimidad y universalidad”
La nueve veces ganadora del GRAMMY la compositora y pianista Norah Jones ha lanzado su séptimo álbum de estudio en solitario Pick Me Up Off The Floor.
El álbum presenta colaboradores que incluyen a Jeff Tweedy y Brian Blade en un conjunto de 11 nuevas canciones escritas o co-escritas por Jones que le hablan profundamente al momento.
En el video oficialTo Live se aprecia a Jones con el baterista Nate Smith, el bajista Jesse Murphy, el trompetista Dave Guy y el saxofonista tenor Leon Michels.
Jones no quiso hacer otro álbum. Después de terminar la gira Day Breaks de 2016 —su amado regreso al jazz basado en el piano— se alejó de la rutina del ciclo del álbum y se adentró en un territorio desconocido sin límites: una serie de sesiones cortas con una variedad cambiante de colaboradores resultando en una corriente diversa de sencillos (con Mavis Staples, Rodrigo Amarante, Thomas Bartlett, Tarriona Tank Ball y más). Pero luego, lenta pero seguramente, las canciones de la sesión que Jones no había lanzado se convirtieron en lo que ella había querido evitar: un álbum.
Pero Pick Me Up Off The Floor no es un collage inconexo. Se mantiene unido maravillosamente, conectado por el ritmo astuto de sus tríos de piano, letras que enfrentan la pérdida y presagian esperanza y un estado de ánimo pesado que se inclina hacia la oscuridad antes de, finalmente, encontrar la luz.
“Cada sesión que he hecho, ha habido canciones adicionales que no lancé y han sido recolectadas durante los últimos dos años”, dice Jones.“Realmente me enamoré de ellas, con las mezclas ásperas en mi teléfono, escuchando mientras paseaba al perro. Las canciones quedaron atrapadas en mi cabeza y me di cuenta de que tenían este hilo surrealista corriendo por ellas. Se siente como un sueño febril que toman algún lugar entre Dios, el Diablo, el corazón, el País, el planeta y yo “.
Efectivamente, al igual que este conjunto de canciones difumina los colores sonoros (blues, soul, americana y varios tonos de jazz), también agita el dolor personal y político, y el trauma social, en un cuerpo mercurial. Incluso el significado del título del álbum parece cambiar. Las palabras “Recogerme del piso” (Pick Me Up Off the Floor) a veces juegan como una súplica para una intervención externa, pero en otros momentos la frase se siente como una declaración de propósito.
“Viviendo en este país —este mundo, en los últimos años— creo que hay una sensación subyacente de “Levántame. Salgamos de este lío e intentemos resolver algunas cosas”, dice Jones. “Si hay una oscuridad en este álbum, no pretende ser un sentido inminente de fatalidad, si se siente más como un anhelo humano por la conexión. Algunas de las canciones que son personales también se aplican a los problemas más grandes que todos enfrentamos. Y algunas de las canciones que tratan sobre cosas más grandes muy específicas también se sienten bastante personales “.
“No sé si estaba en una zona o si este proceso lo activó, pero me he sentido más creativa en el último año que nunca”, dice Jones. Al repensar por completo la forma en que hacía música, Jones descubrió una nueva fuente de inspiración, con el afortunado e inesperado resultado de hacer un álbum de tremenda profundidad y belleza que no estaba tratando de hacer.
DE NORAH JONES:
Apareció por primera vez en el escenario mundial con el lanzamiento en febrero de 2002 de Come Away With Me, su autodenominado “pequeño disco malhumorado”, que introdujo una nueva voz singular y se convirtió en un fenómeno global, arrasando con los Premios GRAMMY del 2003.
Desde entonces, Norah se ha convertido en nueve veces ganadora del GRAMMY y ha vendido 50 millones de álbumes. Sus canciones se han reproducido cinco mil millones de veces en todo el mundo. Ha lanzado una serie de álbumes solistas aclamados por la crítica y comercialmente exitosos: Feels Like Home (2004), Not Too Late (2007), The Fall (2009), Little Broken Hearts (2012) y Day Breaks (2016) — así como álbumes con sus bandas colectivas The Little Willies, El Madmo y Puss N Boots con Sasha Dobson y Catherine Popper quienes lanzaron su segundo LP Sister en 2020. La compilación de 2010…Featuring Norah Jones mostró su increíble versatilidad al reunir sus colaboraciones con artistas tan diversos como Willie Nelson, Outkast, Herbie Hancock y Foo Fighters. Desde el 2018, Jones ha lanzado una serie de sencillos que incluyen colaboraciones con artistas y amigos como Mavis Staples, Jeff Tweedy, Thomas Bartlett, Tarriona Tank Ball, Rodrigo Amarante y Brian Blade. La colección de sencillos de 2019 Begin Again, reunió siete instantáneas de creatividad de una de las artistas más intrigantes del mundo de la música. HAN DICHO:“Pick Me Up Off the Floor tiene más canciones escritas por Jones que cualquier álbum anterior, sin mencionar más que un par de ganchos, cantados en su famoso suspiro de rosa polvorienta, que descansan suavemente sobre el oído, luego se mueven dentro de la cabeza”.
The New York Times “Un regalo que transporta, aprovechando lo personal y lo universalmente político”MOJO“Una artista enigmática y ampliamente adorada… su voz —una alquimia atractiva de lodulce, sensual y triste— a la vez adquiere una gran intimidad y universalidad”.
DownBeat“Lo que todos podemos usar en este momento en medio de la locura sin precedentes que es 2020 es tranquilo y relajante. Entra Norah Jones, la cantante / compositora ganadora del Grammy, quien lanzará su séptimo álbum, el sublime Pick Me Up Off The Floor… Una colección absolutamente hermosa, un recordatorio perfecto de todas las razones por lasque el público se enamoró de Jones cuando tomó el mundo de la música por sorpresa con Come Away With Me en 2002″.Forbes.
LINDSAY LOHAN retorna a la música con su nuevo sencillo Back To Me, canción que marca el regreso de la actriz, cantante, compositora, productora y emprendedora desde 2008.
Con esta canción, Lindsay ofrece un audaz himno para bailar, uniendo la ambición pop y una poderosa letra. Back To Me fue co-escrita por ALMA (Miley Cyrus, Charli XCX, Tove Lo).
Lindsay Lohan amplifica su influencia en la cultura pop con cada canción, así como en las pantallas grandes y pequeñas, y en todo el mundo.
La amplia filmografía de Lohan abarca desde la clásica comedia de una generación Mean Girls hasta la épica de acción de Robert Rodriguez Machete. Firmada con Casablanca Records en 2004, ha lanzado dos álbumes de larga duración, incluido su debut en ventas de platino, Speak, y A Little More Personal(RAW) de 2005.
En este año prepara el escenario con el sencillo Back To Me.
LOS ÁNGELES.- JEANNETTE DUBOIS, la intérprete que saltó a la fama por su papel principal en la serie estadounidense de la década de los 70, Good Times, fue hallada muerta el lunes en su casa en Glendale, California a los 74 años.
Actriz, cantante, compositora y bailarina, se hizo conocida profesionalmente como Ja’net Dubois e interpretó durante las seis temporadas de aquella tira a Willona Woods, una vecina chismosa y escandalosa, cuyo papel le valió el premio como Ícono de Impacto en los TV Land Awards.
DuBois murió el pasado lunes mientras dormía en su casa de Glendale, California. La actriz no sufría ninguna enfermedad ni su salud estaba deteriorada.
La carrera de DuBois comenzó a fines de los años 60, pero se hizo famosa con su rol en la serie de la CBS Good Times, que comenzó en 1974 y terminó cinco años después.
La artista también participó de Los ángeles de Charly (2003), y en Beverly Hills (1992).
La actriz nació en Philadelphia, en una familia humilde y su madre la incentivó a que iniciara una carrera como actriz en Broadway.
ESTOCOLMO.- Marie Fredriksson, cantante de Roxette, ha fallecido a los 61 años, según ha confirmado la gerente de prensa de la banda, Marie Dimberg. La vocalista del famoso dúo de pop y compositora sueca estuvó librando durante los últimos años una larga batalla contra el cáncer que, finalmente, no ha podido superar. “Con gran tristeza debemos anunciar que una de nuestras más grandes y queridas artistas ha fallecido. Marie Fredriksson murió ayer, 9 de diciembre”, ha escrito Dimberg en un comunicado de prensa.
Por su parte, Per Gessle ha dedicado unas palabras a su compañera de dúo a través de su cuenta de Twitter: “El tiempo pasa tan rápido. No hace tanto tiempo que pasamos días y noches en mi pequeño apartamento compartiendo sueños imposibles. ¡Y qué sueño llegamos a compartir! Me siento honrado de haber conocido tu talento y generosidad. Todo mi amor va para ti y tu familia. Las cosas jamás volverán a ser igual”.
Marie Fredriksson estaba casada con Mikael Bolyos, de 62 años, y tenía dos hijos, Josefin Bolyos, de 26, y Oscar Bolyos, de 23 años. Fuentes cercanas a la artista han confirmado que será enterrada en silencio y en la más estricta intimidad. La muerte de la vocalista y compositora sueca, a quien le fue diagnosticado un cáncer cerebral en 2002, se produce después de que el pasado verano se publicaran en España sus memorias – Listen to my heart (Libros Cúpula, 2019)-
Fundada en 1986, Roxette está considerada la banda de pop más famosa de la historia sueca después de ABBA. Con más de 75 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo entre álbumes y singles, sus logros en el terreno musical le avalan: no tan sólo encabezó la lista de Billboard estadounidense en varias ocasiones, sino que también fue el primer grupo de habla no inglesa que grabó un unplugged de la MTV.
Marie Fredriksson nació el 30 de mayo de 1958. Según relató ella misma en ell libro Listen to my heart, su infancia transcurrió en una familia con pocos recursos. No tuvo una niñez fácil, ya que a los siete años perdió a su hermana mayor en un accidente de tráfico cuando ésta sólo tenía 20 años. Su vida dio un giro radical tras conquistar el éxito encima de los escenarios.
El comunicado también resalta el “gran legado musical” que ha dejado Marie Fredriksson, así como “su maravillosa voz, fuerte y a la vez delicada”. Los perfiles oficiales de Roxette en las redes han compartido una extensa nota informativa que incluye una despedida de su compañero de dúo, Gessle: “Gracias por pintar mis canciones en blanco y negro con los colores más bellos. Fuiste la amiga más maravillosa durante más de 40 años”.
Por su parte, el Gobierno de Suecia se ha sumado a la larga lista de condolencias con un mensaje en su cuenta oficial en Twitter: “Descansa en paz, Marie Fredriksson. Increíble cantante, tanto con Roxette como en solitario”.
“Bésame, bésame mucho, si fuera esta noche la última vez” es la frase que inmortalizó a CONSUELO VELÁZQUEZ (Ciudad Guzmán, Jalisco, 1916-2005), compositora universal que inspira el Calendario de Mexicanas Extraordinarias de Canal 22 este mes de agosto.
La niña Consuelo -que a lo largo de su vida fue llamada Consuelito– encontró en el piano su pasión por la música. Graduada como pianista concertista del conservatorio de Bellas Artes, llevó su talento a la radio, donde presentó su himno al amor Bésame mucho, canción que la internacionalizó y que reveló su naturaleza de compositora.
La muerte de su padre dejó a su madre a cargo de cinco hijas y aceleró la carrera de la incipiente compositora. Su maestro fue Ramón Serratos. Ella intensificó sus estudios en el mejor conservatorio del momento, la escuela del palacio de Bellas Artes. Allí se licenció en 1938 como pianista concertista y maestra de música, con un concierto que fue aplaudido por los más reconocidos maestros de la época constituidos en jurado calificador.
Consuelo Velázquez fue invitada poco después a participar en el curso de perfeccionamiento de obras que impartía el famoso pianista Claudio Arrau, quien escribió elogiosos comentarios sobre su talento pianístico. Pero pocos sabían entonces que, desde años atrás, liberaba sus inquietudes componiendo tiernas canciones de amor. Porque le “salió del corazón”, escribió Bésame mucho a los diecinueve años, cuando, según diría después, “era muy formal y ni siquiera había besado a nadie, ni sabía lo que era un beso”.
LAS VOCES DE CONSUELO:
Entre sus intérpretes se encuentran The Beatles, Andrea Bocelli, Andy Russell, Arturo Chacón, Banda El Recodo, Cecilia Toussaint, Celine Dion, Chela Campos, The Dave Brubeck Quartet, Diana Ross, Emilio Tuero, Filippa Giordano, Francisco Araiza, Il Divo, Javier Solís, La Internacional Sonora Santanera, Linda Rondstadt, Lucho Gatica, Mónica Naranjo, Morton Gould and his Orchestra, Omara Portuondo, Alejandro Fernández, Paloma San Basilio, Pedro Infante, Plácido Domingo, Ray Conniff, Rolando Villazón, Sara Montiel, Susana Harp, Thalía, The Andrew Sisters, The Tenors, The Tommy and Jimmy Dorsey Orchestras y Xavier Cugat, entre otros.
VIDEO:
CINE:
En el ámbito cinematográfico actuó para la película argentina Noches de carnaval (1938), compuso música para cintas mexicanas, participó como pianista en Se le pasó la mano (1952) y Mis padres se divorcian (1959) y su canción Bésame mucho ha sido incluida en diversos filmes como A toda máquina (1951), Moon over Parador (1988), El sueño de Arizona (1993), Great Expectations (1998), Un taxi para Vera (2002), La boda(2004), y como tema principal de Moscú no cree en lágrimas (1979), entre otros. Asimismo, apareció en el documental Consuelo Velázquez (1992).
SACM:
Fue socia fundadora, vicepresidenta y presidenta del Consejo Directivo, y presidenta honoraria vitalicia de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), así como vicepresidenta de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), con sede en París, Francia.
Un calendario que reconoce la importancia y contribución de las mujeres en el mundo, en especial de la mujer mexicana, quienes día a día demuestran su gran capacidad, valentía y fuerza, convirtiéndose en modelos e inspiración para varias generaciones, es el que ha dado a conocer en este 2019 -singulares litografías a todo color- el Canal 22, el canal cultural de México.
En el marco de su XXV aniversario, la televisión pública no se entiende sin la presencia y aportación del Canal 22, cuyo reto hoy, más que nunca, será adaptarse a las nuevas maneras de hacer televisión, de fortalecer y diversificar sus contenidos, de conseguir los centros de costos reales para hacer la telera nuestra de cada día que todos, de una u otra forma, requerimos, exigimos por formar parte de la telera pública y cultural.
En este anuario se incluyen los rostros de Carmen Mondragón (Enero), Lola Álvarez Bravo (Febrero), Inés Arredondo (Marzo), Dolores del Río (Abril), Leonora Carrington (Mayo), Isabel Iturbide (Junio), Frida Kahlo (Julio), Consuelo Velázquez (Agosto), Amalia Hernández (Septiembre), María Izquierdo (Octubre), Sara García (Noviembre), y Remedios Varo (Diciembre).
UN DATO:
CARMEN MONDRAGÓN (1893-1978), quien abre inicia el calendario en este mes, fue una artista multidisciplinaria, poetisa, pintora y escritora, quien durante los años 20 fue inspiración para diversos artistas como Diego Rivera y Gerardo Murillo. El erotismo y la exploración de la sexualidad fueron temas recurrentes de la obra de Mondragón, una mujer que desafió los patrones de su época.
Pocas veces Carmen Mondragón es mencionada en el mundo artístico, sin embargo, su papel fue trascendente en la historia. Mantuvo ideales liberales y revolucionarios para su época, posó desnuda en varias ocasiones, pues consideraban su cuerpo como un símbolo de libertad, además lucho por los derechos y la independencia de las mujeres.
ENERO 2019 es el mes de CARMEN MONDRAGÓN.
XXV años de Canal 22, mujeres del mundo todo el año…