Teatro

Muere Ignacio López Tarso a los 98 años

Finalmente, el cúmulo de enfermedades hicieron estragos en el primer actor IGNACIO LÓPEZ TARSO, quien falleció a los 98 años, luego de permanecer hospitalizado debido a una oclusión intestinal y una neumonía, aunada a diversas enfermedades, tales como insuficiencia renal, cardiaca, y el EPOC (Enfermedad Obstructiva Crónica), por años de consumo de cigarro.

Su hijo Ignacio Aranda permaneció con él en sus últimas horas.

El actor inolvidable de MACARIO, con 70 años en los escenarios y de decenas de puestas en escena, películas de la época de oro del cine nacional, así como telenovelas y unitarios -el más reciente una intervención especial en VECINOS, deja un enorme legado en el quehacer artístico.

IGNACIO LÓPEZ TARSO nació el 15 de enero de 1925 en la, siendo hijo de Alfonso López Bermúdez e Ignacia López Herrera, y hermano de Alfonso y Marta. Por razones familiares, su infancia transcurrió en varios lugares del territorio mexicano como Veracruz, Hermosillo, Navojoa y Guadalajara.

Fue en Guadalajara donde Tarso tendría su primer acercamiento con el mundo artístico al presenciar una función de teatro de carpa, siendo este el primer espectáculo teatral que vio y con el que quedó fascinado por el teatro.1

También vivió en Valle de Bravo, Estado de México, donde estudió la secundaria. Los problemas económicos de sus padres impidieron que Ignacio ingresara a una escuela para continuar sus estudios superiores. Debido a lo anterior, un sacerdote le recomendó ingresar al seminario para que así pudiera continuar con su educación. No habiendo otra opción y sin vocación al sacerdocio pero con el deseo de seguir estudiando, Ignacio López ingresó en el Seminario Menor de Temascalcingo, Estado de México. También estuvo en el Seminario Conciliar de México en Tlalpan, Ciudad de México. Abandonó el seminario debido a su ya mencionada falta de vocación para ser sacerdote.

Su debut en el cine tomó lugar en 1954 con la película La desconocida. El mismo Ignacio López Tarso reconoció desde su particular punto de vista que esta película fue uno de los peores filmes en que ha participado. Uno de los detalles que más le desagradó fue la nula trascendencia de su personaje. La intervención de su personaje le hizo honor al nombre de la película: fue «desconocida», ya que los papeles importantes de la trama estuvieron a cargo de Irasema Dilián y Miguel Torruco.

Esa primera e insatisfactoria experiencia en el cine, lo desanimó e hizo dudar a López Tarso si debía proseguir en otra intervención cinematográfica en el futuro. Pero, cuando participó en papeles importantes y alternó con grandes figuras, le renació el gusto por el cine.

El filme que consolidó a López Tarso en la pantalla grande y le dio muchas satisfacciones, fue la multipremiada cinta Macario, filmada en 1959 con la dirección de Roberto Gavaldón, argumento de B. Traven (basado en un cuento de los hermanos Grimm), guion de Emilio Carballido y del mismo Roberto Gavaldón.

El filme Rosa Blanca de 1961, fue otra cinta que también galardonó a López Tarso y le dio exposición entre el público. El mismo año, hizo su debut en la televisión y en las telenovelas en Cuatro en la trampa, aunque su primera participación en una producción de este tipo se dio en 1957 con Noches de angustia. La década de los sesenta continuo siendo crucial para su carrera, consagrados con otras cintas como Cri Cri, el grillito cantor (1963), El hombre de papel (1963), El gallo de oro (1964), y Tarahumara (1965).

Continuando con su trayectoria actoral, algunas de las películas en las que participó y destacaron en los años setenta, incluyeron La vida inútil de Pito Pérez (1970), El profeta Mimí (1972), Rapiña (1973), y Los albañiles (1976).

Se casó con Clara Aranda, con quien procreó tres hijos: Susana, Gabriela y el también actor Juan Ignacio Aranda. Su esposa falleció en el 2000 a causa de un enfisema pulmonar. Tiempo después, inició una relación con Gabriela Romo.

Como ha sucedido en otras ocasiones, el homenaje que se le debió haber organizado en vida por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), quedó pendiente y se habrá de hacer postmortem.

Descanse en paz el primer actor IGNACIO LÓPEZ TARSO

POR ÓSCAR VELÁZQUEZ

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “Muere Ignacio López Tarso a los 98 años

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: