LOS ANGELES.- Hoy en el mundo se habla cotidianamente de obesidad y de la denominada gordofobia, llevada a las salas de cine en la película de Darren Aronofsky, LA BALLENA, al borde de un Oscar por la gran interpretación del actor BRENDAN FRASER, que ya ha ganado muchos premios incluido un prestigioso reconocimiento de compañeros actores, el Screen Actors’ Guild Award.

La película, presentada en estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia 2022, está en los cines de Italia con 400 copias distribuidas en Italia por I Wonder Pictures y Unipol Biografilm Collection).
Charlie (BRENDAN FRASER) es el protagonista de la película y cuenta su historia de decadencia y soledad ligada a los 300 kilogramos de un profesor de inglés que vive con el drama de la obesidad y que ha decidido comer hasta morir cargando con el peso físico y psicológico de su enfermedad.
LA BALLENA es una película que está más de actualidad que nunca y que, subraya la Federación Mundial de Obesidad, puede ser un estímulo para la prevención del sobrepeso y la obesidad y para la sensibilización sobre el tema y sobre la enfermedad y tal como lo declara el director de la película Aronofsky, “muestra al espectador el retrato de una humanidad rara y negativamente representada por los medios”.
La gordofobia es una «discriminación sistémica» de las personas gordas, porque atraviesa todos los ámbitos sociales posibles, de forma constante: el trabajo, la escuela e incluso la sanidad. De aquí también se originan las dificultades para reconocer la obesidad como una patología y no como un vicio, la falta de voluntad o de autodisciplina.
Según Edoardo Mocini, Cirujano Especialista en Ciencias de la Alimentación, investigador de Sapienza en el Policlínico Umberto I, autor del libro Fatti i Piatti Tuo (Rizzoli), «el número de personas afectadas por la obesidad en el mundo se acerca ya a los mil millones. Abordando el tema en se ha demostrado que un enfoque estigmatizante y simplista, centrado únicamente en las causas individuales, no revierte la mejora la salud de los pacientes tendencia vagas e inespecíficas sobre cómo mejorar la dieta y aumentar la actividad física, sino en verdaderas terapias multidisciplinares: dietoterapia, psicológica, farmacológica, etc.
Volviendo a La Ballena, la interpretación de BRENDAN FRASER deja claro cómo ha hecho suyo lo que se esconde detrás de los problemas de peso, partiendo de las razones que llevan a alguien a no ser dueño de su propio cuerpo. Hoy estas personas piden una ayuda importante de las redes sociales responsables de una percepción negativa de la enfermedad: en primer lugar, se requieren actividades de difusión desde las cuentas institucionales, especialmente en Facebook (48% de los italianos), mientras que en Instagram el 37% de esos Los cuestionados esperan campañas de concientización.

En general, simplemente dar más visibilidad a las personas obesas o con sobrepeso en las redes sociales puede ayudar a combatir este estigma (en general, el 40 % piensa que sí, independientemente de la red social).
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “La gordofobia más actual que nunca; «La Ballena» impacta rumbo al Oscar”