ROMA.- ANNIE ERNAUX, la escritora que hizo de la autobiografía un mensaje universal y de la relación entre la memoria y la escritura el fundamento de sus obras, es la primera mujer francesa en ganar el Premio Nobel de Literatura.

Es un «gran honor» y una «responsabilidad», dijo poco después del anuncio en la televisión sueca.
Ernaux, la decimoséptima mujer de 118 galardonados por la Academia Sueca, escribió sobre el descubrimiento del sexo, el amor, el aborto clandestino, la vergüenza, las desigualdades entre hombres y mujeres y los desórdenes alimenticios, como la bulimia, en novelas de culto como Los años -con la que ganó el Premio Strega Europeo en 2016-, Memoria de niña, La mujer congelada y El acontecimiento.
Esta última inspiró el film homónimo de Audrey Diwan, que ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia de Venecia 2021.
«Quizás el verdadero propósito de mi vida es sólo que mi cuerpo, mis sentimientos y mis pensamientos se vuelvan escritura, algo inteligible y general, mi existencia completamente disuelta en la cabeza y la vida de los otros», dijo a ANSA en 2019, con motivo del lanzamiento en Italia de la novela El acontecimiento.
Como era de esperarse, hay una gran celebración en L’Orma, la editorial independiente italiana que ya publicó seis libros de la escritora francesa. El séptimo de ellos, El chico, cuenta la relación con un diplomático ruso, y llegará el 9 de noviembre a las librerías italianas.
En el catálogo de la editorial Bur se editó, con formato de bolsillo, en 2013, Pasión simple.
Ganadora del Premio Mondello 2022, que le fue otorgado en la última edición de la Feria del Libro de Turín y el Premio Gregor von Rezzori 2019 con Una mujer, Ernaux también realizó con su hijo David su primer documental Les Annes Súper 8 de películas familiares, con su voz en off, presentado este año en la Quincena de Realizadores en el Festival de Cine de Cannes.
Para la premier italiana del film, se espera a la escritora el 22 de octubre en la Fiesta del Cine de Roma. Luego, los días 24 y 25 de octubre, irá a Bolonia para participar de Archivo Abierto, un evento anual sobre el redescubrimiento del patrimonio cinematográfico experimental, amateur y privado organizado por Home Movies – Archivio Nazionale del Film di Famiglia de Bolonia. Con ochenta y dos años recientemente cumplidos, Ernaux fue premiada «por su valor y la agudeza clínica con la que revelaba las raíces, los extrañamientos y las limitaciones colectivas de la memoria personal.
ERNAUX nació el 1 de septiembre de 1940. en Lillebonne, cerca de Rouen, en Seine-Maritime y creció en un pequeño pueblo de Yvetot en Normandía, donde sus padres tenían una cafetería.
Una realidad que contó en La mujer congelada, relato en el que se invierten los roles en la familia y para ella, pequeña, era normal: el padre lavaba los platos, cocinaba, no salía de su casa y su madre movía cajas de productos y se ocupa de los clientes y proveedores del negocio que manejaban juntos.
Profesora de literatura moderna, militante en los años setenta en el movimiento feminista, la escritora francesa debutó en 1974 con la novela Les armoires vides (Los armarios vacíos), pero fue su cuarto libro de 1983, La place, con el que ganó el Premio Renaudot y marcó un punto de inflexión literario.
En unos cientos de páginas hizo un retrato desapasionado de su padre y de todo el entorno social en el que básicamente se había formado.
Delicada, con una clase innata, Ernaux, publicada en Francia por Gallimard, usa el lenguaje como «un cuchillo», como ella lo llama, para rasgar los velos de la imaginación.

En sus libros retrocede en el tiempo y en la memoria, hasta los 18, luego a los 25, al ser esposa, madre, mujer, en la madurez, en un desarrollo de eventos en los que habla de la Liberación, Argelia, de Charles de Gaulle, de 1968, de la emancipación de la mujer, de la maternidad y de Mitterrand, como en Los años.
O de las injusticias que nos muestran los sencillos gestos cotidianos, como sucede en ‘Mira las luces, amor mío», su última novela publicada en Italia, en la que durante un año anotó en una especie de diario sus excursiones al supermercado entre «la impotencia y la injusticia».
Y también, habla de cuán necesario es jamás considerar algo conquistado para siempre.

«No sabía si había estado al borde del horror o de la belleza. Sentí una sensación de orgullo. Tal vez lo mismo que los dioses, navegantes solitarios, drogadictos y ladrones, la de verse empujado tan lejos como otros nunca se atreverían a ir.
Quizás es algo de ese orgullo lo que me hizo escribir esta historia», dijo Ernaux a ANSA hablando de «El acontecimiento».
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “Annie Ernaux, primera mujer francesa en obtener el Premio Nobel de Literatura”