Tendencias

Joséphine Baker, primera mujer negra inmortalizada en el mausoleo francés

PARIS.- JOSÉPHINE BAKER, la bailarina, cantante y actriz franco-estadounidense que hipnotizara a Francia con espectáculos que se burlaban del colonialismo y luego se unió a la Resistencia francesa, se convertirá en la primera mujer negra en ser inmortalizada en el mausoleo francés del Panteón el próximo martes.

BAKER también será la sexta mujer en unirse a unas 80 grandes figuras nacionales de la historia francesa en el templo secular de la margen izquierda de París.

También será la primera figura de la muestra en ser honrada con un lugar simbólico en el santuario centenario, el lugar de descanso final de una larga lista de luminarias del mundo de la política, la cultura y la ciencia, incluidos Victor Hugo, Emile Zola. y Marie Curie.

«Francia me ha convertido en lo que soy y le estaré eternamente agradecida. Puede disponer de mí como quiera», afirmó enfática al ofrecer sus servicios en el otoño de 1939 a un oficial del contraespionaje.

«Desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Joséphine Baker llevó una doble vida: artista de music-hall (…) y agente de inteligencia impulsada por un feroz patriotismo» hacia su tierra de adopción, explicó el investigador Géraud Létang, del Servicio Histórico de Defensa en Francia.

Nacionalizada francesa en 1937 tras su matrimonio con Jean Lion, un industrial judío, la artista puso a disposición su talento musical en los primeros meses del conflicto para entretener a los soldados franceses y aprovechó las recepciones en embajadas para recabar información para el contraespionaje.

Por su labor en la resistencia contra el nazismo recibió el honor militar francés, la Croix de guerre.

La «panteonización» de la primera superestrella negra del mundo, que hizo campaña por los derechos civiles junto a Martin Luther King, corona años de campaña para que su familia y un grupo de intelectuales reciban el raro honor póstumo.

El presidente francés Emmanuel Macron finalmente aceptó la solicitud en agosto «porque es una mujer negra y estadounidense nacida en una sociedad cerrada que se ha convertido en la encarnación de los valores ilustrados de la República Francesa a lo largo de su vida», explicó su oficina esta semana.

Nacida como Freda Josephine McDonald en extrema pobreza en Missouri en 1906, Baker dejó la escuela a los 13 años.

Después de dos matrimonios fallidos -recibió el apellido Baker de su segundo marido- logró conseguir un lugar en uno de los primeros musicales negros en Broadway en 1921.

Como muchos artistas estadounidenses negros de la época, se mudó a Francia para escapar brutal segregación. Falleció allí el 12 de abril de 1975.

El 28 de agosto de 1963, fue la única mujer en pronunciar un discurso junto a Martin Luther King Jr. durante la Marcha en Washington por los derechos civiles.

«Entré en los palacios de reyes y reinas, y en las casas de presidentes», dijo Baker desde el estrado. «Pero no podía entrar en un hotel de Estados Unidos y pedir una taza de café, y eso me enfurecía. Y cuando me enfurezco, ya saben que abro mi bocaza», agregó.

CON INFORMACIÓN DE ANSA

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “Joséphine Baker, primera mujer negra inmortalizada en el mausoleo francés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: