Con Letra Grande

MEDITACIONES, las revelaciones del emperador Marco Aurelio

Marco Aurelio nos compartió su vida llena de razonamientos y revelaciones para tener una conducta dirigida al perfeccionamiento del ser. Un recetario que podemos aplicar en nuestra vida cotidiana sin importar la fecha de creación de estos preceptos, pues en ellos se engloba a la persona, a la sociedad y a la naturaleza como un todo regido por una fuerza superior.

Aurelio nos comunicó varios de sus criterios para su reflexión en un compendio de 12 libros y fueron unificados por Editorial Taurus en un sólo título: MEDITACIONES (segunda reimpresión, 2017, 172 páginas).

Marco Aurelio rigió Roma del año 161 al 180 d.C. y durante ese tiempo creó las normas que compartió con la finalidad de desarrollar las virtudes y contener los errores de cada persona sin caer en la fantasía de una utopía falsa, la sabiduría interior a través del razonamiento.

A lo largo de la lectura se pueden apreciar varios relatos sobre las virtudes de aquellas personas que conoció el emperador en su vida y que tuvieron una ideología rescatable.

Como gobernador de Roma, varios de sus cánones están enfocados en mantener una sociedad en paz y funcional. Algunos de sus mandatos buscan evitar los disturbios sociales, manteniendo una vida tranquila y pacífica llena de crecimiento personal pues la vida, por legado, está llena de caos y el hombre se pierde en ese desconcierto al no conocer su propia naturaleza proporcionada por Dios. Algunas de sus leyes sociales pueden ser controversiales porque se pueden tomar como modelos políticos para controlar a la sociedad y mantenerla sosegada en beneficio del Gobierno.

Y por otro lado, educado como filósofo, Marco Aurelio trata al conocimiento como un tesoro el cual debe ser protegido, porque en la sabiduría radica la comprensión del cuerpo, el espíritu y la inteligencia. Los preceptos presentados en el libro se pueden tomar como una meditación personal, al ser conferidos como mantras y repetirlos para crear un hábito, aunque los tropiezos se presenten constantemente ya que son la sobra de cada sujeto.

Las virtudes más grandes e importantes del hombre radican en su interior, ahí mora la verdad de cada persona, es el don que se le ha otorgado a cada alma al nacer y en cada ser humano queda el cultivarlo. Una de esas semillas debe ser la serenidad, ante cualquier circunstancia de la vida siempre será benéfico tomar una decisión con entereza.

Uno de los temas más importantes de este libro es la decisión. Es uno de los tormentos más antiguos del hombre, imaginar el futuro y tratar de predecirlo es una acción desgastante para la inteligencia. Es mucho más importante saber lo que se puede lograr con lo que ya se tiene para llegar a ese mañana lleno de verdades. El amanecer siempre será inhóspito, sin embargo la verdad está ahí y llega con forme se trabaja en el presente. No hay secretos malévolos para quien afana con sus acciones, pues habla por sí sólo su trabajo.

Es muy importante destacar que esta obra fue escrita en una época donde los conceptos de vida eran otros y algunas normas no pueden aplicarse directamente pero sí pueden adaptarse a nuestro entorno y principalmente a cada individuo como sujeto que busca su singularidad.

DATOS EMPERADOR MARCO AURELIO

  • Nombre completo del emperador: Marcus Aurelius Antoninus Augustus, nació en el 26 de abril de 121 y murió el 17 de Marzo 180 d.C.
  • Fue emperador de Roma durante 19 años (161-180 d.C.).
  • Filósofo por convicción, escribió sus MEDITACIONES en griego helenístico.
  • Por sus obras es considerado como un punto de referencia para llegar a un gobierno funcional.

CON LETRA GRANDE

Por Saelim Fernando

TV&SHOW / Rondero’s Medios.

0 comments on “MEDITACIONES, las revelaciones del emperador Marco Aurelio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: