Con Letra Grande

PSICOLOGÍA DE THE WALKING DEAD

Es un libro no autorizado, una publicación independiente que no está asociada , patrocinada o respaldada por cualquier persona o entidad afiliada a las conocidas publicaciones de la serie, el caso es que Psicología de The Walking Dead (Ediciones B, 365 páginas), escrito por Travis Langley, doctor y profesor en psicología en la Universidad Estatal de Henderson, en Arkansas, y autor de obras como Batman and Psychology: A dar and Stormy Knight (Wiley, Star Wars Psychology: Dark Side of the Mind, es un asiduo ponente de temas de heroísmo y la cultura pop en conferencias de psicología y convenciones de fans, incluyendo la Comic Con de San Diego y la de Nueva York, asi como la Conferencia Comic Arts.

Tanto para los fans de la serie postapocalíptica como para quienes gustan de la psicología, el libro de Langley explica las razones del éxito inusitado de The Walking Dead, que ha creado todo un fenómeno en torno a los zombis a nivel mundial…”En La noche de los muertos vivientes, dimos a entender que el fenómeno estaba ocurriendo en todo EU, aunque nuestra historia estuviera confinada a lo que le pasaba a un pequeño grupo de gente en una granja aislada. ¡Pero los caminantes de The Walking Dead están por todos lados¡ Y el objetivo de la serie es mostrar cómo todo tipo de personas en todo tipo de circunstancias debe lidiar con la devastación, la destrucción, la casi abrumadora amenaza a su humanidad”.

“En The Walking Dead estamos en una guerra mundial contra una versión terrible de nosotros mismos. Y este tema, este poderoso concepto, debe explorarse, y de hecho se explora, con todo el cuidado y profundada de una buena película de guerra, en obras como El día más largo, Viento de guerra o Sin novedad en el frente. No sólo tratan de las batallas; tratan de la gente en las batallas.

“A veces me preguntan: “¿Por qué no pasa la moda zombi?”, “¿hasta cuándo va a terminar”, “¿cuándo se va a cansar la gente?”. No creo que se cansen mientras siga habiendo escritores, productores y directores con ideas frescas y emocionantes. Se han tocado las fibras correctas, y ha nacido un fenómeno duradero. De ahora en adelante, la imaginación artística lo seguirá revitalizando.

“Una historia de zombis cautivante debe tener los mismos elementos que cualquier otra historia exitosa, y The Walking Dead los tiene. Tiene personajes intrigantes y verosímiles que le importan a la gente. Tiene tramas y subtramas bien desarrolladas. Y tiene cosas importantes que decir sobre la condición humana, que incluye fragilidad y nobleza, debilidad y valentía, miedo y esperanza, el bien y el mal. Éstos son los rompecabezas y enigmas de nuestra existencia, y podemos indagar en ellos y a aprender a través de otros cuando nos sentamos a ver The Walking Dead”.

DATO:

Este libro se compone de cinco partes: Despertar, Reaccionar, Morir, Caminar, y Vivir.

Por Roberto Rondero/ Rondero’s Medios

9786074809220.jpg

 

0 comments on “PSICOLOGÍA DE THE WALKING DEAD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: