Con Letra Grande

CÓMO SER PADRES EN LA ERA DIGITAL

Ya no son casos aislados: cada vez más personas, sus hijos entre ellos, sin importar su edad, se mantienen conectados en distintos dispositivos e ignoran la vida real; los escasos momentos en que las familias pueden reunirse, a la hora del desayuno o la comida, padres e hijos conviven menos porque se interpone el teléfono inteligente, la tablet y el internet.

“Cómo ser padres en la era digital” (Editorial Vergara, 221 páginas), escrito por el actor de doblaje Bill Ratner  (G.I.Joe), además de ensayista, conferencista y maestro en el Screen Actors Guild Foundation, es una útil herramienta para las familias que tienen un problema: “los niños –advierte Ratner- tienen muchas pantallas ante sí: televisiones, teléfonos, tabletas, computadoras, videograbadoras digitales y consolas de juego. Y pasan mucho tiempo viéndolas”.

OPCIONES Y TÁCTICAS A LA MANO

Para Ratner, lo que le había pronosticado su padre está ocurriendo: “Al igual que una horda de invasores, los que hacen las pantallas, los juegos y la programación para niños han invadido la Tierra y codician nuestras carteras. Con los niños a rastras, nos dirigimos a los montes con la esperanza de ponerlos a salvo. Pero como si fuera una película de ciencia ficción, los invasores han colocado pods, pads, teléfonos y monitores en nuestras casas, mientras vemos con recelo que nuestros hijos deslizan las manos sobre sus nuevos teléfonos “inteligentes” y sus televisiones inteligentes”, aprendiendo más que nosotros a manejarlos. Y ahí se quedad, bien preparados para una infancia en el sillón. ¿Cuál es el problema?  El jurado sigue sin determinar si la generación actual de niños, que viven su existencia “conectados”, será mejor o peor que la de sus predecesores no digitales”.

“La buena noticia –señala con optimismo el autor- es que los padres tienen un amplio rango de opciones, estrategias y tácticas a su alcance para moderar los efectos del exceso de aparatos y medios sobre sus niños. Recomiendo a las familias hablar abiertamente entre sí por los problemas asociados con la excesiva cantidad de horas que se pasan frente a las pantallas. Hablar con los hijos siempre es mejor que el silencio. Me referirá a cómo establecer límites y hacer que los respeten.

Dividido en dos partes, “Cómo ser padres en la era digital”, establece Retos y Soluciones. En el primero se encuentran temas como “La televisión se descompuso, papá”, “¿Cómo llegamos a esto?”, “El brillante encanto de los medios”, “Modales cibernéticos” y “De acuerdo, seré honesto”; en el complemento, “Escándalos de caricatura, conciencia mediática para niños”, “Lo que dijo el psicólogo”, “La polilla” y “Las fam

…”La información prevaleciente –asegura Ratner- muestra que entre los dos y los ocho años, los niños estadounidenses pasan diariamente más de seis de sus horas de vigilia viendo una pantalla, y la televisión absorbe más de la mitad de dicho tiempo. Sólo una mínima fracción de ese lapso  dedicado a la pantalla lo usan para hacer la tarea.

“Los psicólogos dicen que cuando los niños piden las cosas a gritos y se quejan de nosotros, están aprendiendo a abrirse camino en el mundo. Los padres son los blancos más fáciles y seguros para ejercitarse. ¿Nos taparemos los oídos o aprovecharemos la oportunidad para enseñar, guiar y proteger”…

Por Roberto Rondero / Rondero’s Medios

0 comments on “CÓMO SER PADRES EN LA ERA DIGITAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: