Cine

El mercader de la muerte, llevado al cine, vuelve a ser noticia en intercambio EU-Rusia

MOSCU.- Viktor Bout, el prisionero ruso intercambiado por la estrella del baloncesto femenino estadounidense Brittney Griner, es un notorio traficante de armas también conocido como EL MERCADER DE LA MUERTE e inspiró al personaje interpretado por Nicolas Cage en la película El señor de la guerra.

Nicolas Cage y Vítor Bout

Fue sentenciado a 25 años en 2012 después de una extradición problemática de Tailandia. Ex oficial de las Fuerzas Aéreas soviéticas y quizás también ex agente de la KGB (pero él lo niega), tras el derrumbe de la URSS, el camaleónico y políglota Bout había montado una flota de aviones que abastecía de armamento a medio mundo.

Lord of War es una película de acción dramática de 2005 coproducida por FranciaEstados Unidos y Alemania, escrita y dirigida por Andrew Niccol y protagonizada por Nicolas CageJared LetoBridget Moynahan y Ethan Hawke en los papeles principales.

Basada en hechos reales, y situada en el mundo globalizado del tráfico de armas, la cinta explora una consecuencia poco conocida del final de la Guerra Fría: la enorme cantidad de armas que quedaron disponibles en los antiguos estados soviéticos, para ser vendidas a los países en desarrollo, el negocio que significaba para los países desarrollados como Estados Unidos, China o el conjunto de países de la Unión Europea, y las inmensas sumas de dinero amasadas por los traficantes de armas con su venta a los participantes de los distintos conflictos bélicos.

Yuri Orlov y su hermano Vitaly Orlov son traficantes de armas americanos de origen ucraniano. A través de algunas de las zonas de guerra más peligrosas, Yuri lucha por escapar del implacable agente de la Interpol Jack Valentine, de sus rivales en el negocio, y hasta de alguno de sus clientes, que incluyen a muchos de los más importantes dictadores. Finalmente, Yuri debe enfrentarse también a su propia conciencia.

Al final Vitaly Orlov muere y Yuri pierde a su restante familia por lo que ha hecho. Incluso Valentine consigue arrestarlo por sus actividades. Sin embargo, él no va a la cárcel por su crimen e incluso lo dejan libre para que continúe con el negocio, ya que el gobierno estadounidense lo necesita para proveer con armas a líderes peligrosos que el gobierno necesita para poder combatir con su ayuda a otros líderes peligrosos que son enemigos estadounidenses sin tener que sacar a la luz el hecho de que les proveen con armas, ya que no sería bueno para su imagen que se supiese.

Valentine, con dolor, tiene que enterarse de esa gran verdad a través de él antes de que ocurra. Aun así le dice que ya está en el infierno a causa de sus acciones antes de irse, algo que se nota a través de su actitud enferma por todo lo que ve en su mundo, en el que llega finalmente a la conclusión que los supervivientes serán los traficantes de armas, ya que los demás se habrán matado hasta entonces. Sin embargo también confiesa que aun así tiene que vivir con el temor que algún día lo conviertan en chivo expiatorio por todo lo que ocurre como ya ocurrió antes para distraer de lo que realmente ocurre.

De esta manera el problema del abundante tráfico de armas, mostrado en esta película a través de esta historia basada en hechos reales, continúa a nivel mundial, ya que países como Rusia, China, Francia y el Reino Unido hacen lo mismo que el gobierno estadounidense mientras que lo peor es que no se puede hacer nada al respecto, ya que todos controlan el Consejo de Seguridad de la ONU.

CON INFORMACIÓN DE ANSA

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “El mercader de la muerte, llevado al cine, vuelve a ser noticia en intercambio EU-Rusia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: