Con Letra Grande

Budismo para estar en la oficina. Posdata: También aplica para las cuarentenas y home office

¿El trabajo que tienes no es lo que esperabas? ¿Tu vida personal está llena de insatisfacciones? LODRO RINZLER nos dice que el problema no está en las situaciones que giran en nuestra vida, pues ellas siempre serán oportunidades para llegar a la felicidad que merecemos. Lodro nos presenta una guía (Budismo para estar en la oficina, editorial Penguin Random House Grupo Editorial, 2015, páginas 266) para pasar de la confusión al despertar, ¿pero cómo podemos pasar del punto A al punto B? Se escucha fácil, pero ¿lo es? La primera pregunta sería: ¿cómo puedo saber que estoy confundido?

La ética, la moral, el profesionalismo, la compasión y el amor, son algunos ingredientes que nos han dicho que van ligados a la felicidad y realmente pueden serlo, pero para llegar a ellas necesitamos comprender quiénes somos en realidad y aceptar nuestro ser sereno y malhumorado, mente y corazón.

El autor del libro, quien estudió muchos años el budismo, nos marca dos puntos para iniciar el proceso de conocernos de verdad: el primero es salir de nuestra área de confort y el segundo es buscar un beneficio para todos a través de nuestras acciones diarias. Cualquier entorno es favorable para cumplir los dos puntos señalados, sin importar que vivas situaciones favorables o desfavorables la vida siempre te da oportunidades para llegar a donde quieres estar, por tal motivo, Lodro nos dice que cualquier entorno es sagrado, no sólo tu trabajo, cualquier lugar tiene algo que enseñarnos. Tienes que vivir el aquí y ahora para sentir esas oportunidades.

¿Y cómo debo de reaccionar ante esas oportunidades? Hay que ser fiel a nuestra esencia, no importa que nos equivoquemos al tomar decisiones, es parte del camino para salir del área de confort. El camino interno es el principio del budismo. Y cada vez que te equivoques háblate con amabilidad, como la haría un amigo, no te critiques. El segundo punto es ser útil para los demás a través de nuestro trabajo y devenir diario. Entregarnos de corazón a lo que hacemos.

Hay otras aristas que debemos cultivar en el andar según Rinzler: “Ser positivo, tranquilidad, paz, entusiasmo, autoestima, flexibilidad, independencia emocional; todos estos conceptos tienen como finalidad mejor vida cotidiana con el único fin de desarrollar la felicidad, pero ¿cómo llegamos a tan preciado fin? ¿En qué punto de mi vida me encuentro y para dónde me muevo?” Para ello nos enseña un arma fundamental para reconocer nuestras virtudes y necesidades en el camino del budismo: la meditación.

El autor budista nos enseña a meditar de una manera sencilla y práctica con una frase en especial para concentrarnos: “estoy pensando”, y nos beneficia para enfocarnos en el presente. La meditación nos ayuda a liberarnos de la mala información social que hemos admitido todo este tiempo: “Hemos recibido de la publicidad y la cultura del consumismo la información de que somos demasiado tontos, gordos, jóvenes o viejos para convertirnos en lo que aspiramos. La idea de la bondad fundamental dice que, si logramos actuar desde nuestra bondad fundamental, sí seremos capaces».

¿Qué es la bondad fundamental? La vida espiritual (nuestra vida personal) y la vida real (la vida que nos rodea) deben ser sólo una, sin importar a lo que te dediques debes darle sentido y propósito a tus acciones, ése es el camino a la plenitud. La bondad fundamental es tu yo interno que te hace único en el mundo; escucharlo y aceptarlo es la clave del éxito. Y una vez más le preguntaremos a Lodro: ¿cómo hacemos eso? Conectarse con la bondad es vincularse con la parte espiritual, todo lo contrario a escuchar a tus emociones negativas. ¿Cuál es tu propósito en el mundo? ¿Es difícil saber cuál es tu propósito en el mundo? La respuesta que nos da el autor Lodro Rinzler es que no sólo tienes que reconocer tus emociones negativas y no dejarte llevar por ellas. Las emociones negativas son las enemigas del desarrollo espiritual: Estrés, satisfacción inmediata (inmediatez), zona de confort, egoísmo, envidia, odio. “Todos somos dignos de seguir nuestro camino”.

“El resultado de desarrollar la confianza en nuestra bondad fundamental es una profunda seguridad en nosotros mismos”. La seguridad en uno mismo genera buen karma, generosidad, disciplina, paciencia, esfuerzo, concentración meditativa y sabiduría. Construye tu vida cada día.

¿Si sigo el camino de las emociones negativas qué resultados me dará? “La agresión en todas sus formas es una pala con la que cavas tu propia tumba”. “Ser fiel a la bondad que emana de ti es saber que haces lo correcto, ése es tu verdadero poder”. Ser autentico significa que lograrás acciones asertivas y a veces te puedas equivocar (es normal), ser auténtico es ser uno mismo al saber lo que siente tu corazón y lo que pasa por tu mente. Ser genuino.

Todos anhelamos ser genuinos, pero muchas veces no lo somos por miedo, cavamos nuestra tumba.

El budista Lodro Rinzler nos hace hincapié en como todos buscamos a un maestro físico y humano como guía budista, sin embargo nos dice que la misma vida es tu maestra que te orienta y te lleva a superarte, pero para entenderla y escuchar sus enseñanzas necesitas librarte de tu ego; ése egocentrismo es el que alimenta tus miedos y no te permite avanzar y lidiar con esas situaciones incómodas que están hechas para que puedas liberarte de tus demonios internos. Si logras relajarte y dejarte llevar por las enseñanzas de tu maestro, la vida, podrás darle la oportunidad al dharma para que fluya y pueda generar un cambio positivo en ti. A ése cambio positivo de la vida el autor lo llama «conciencia despierta».

La vida real (nuestro entorno) no puede cambiar, pero sí la manera en que la percibimos. «Esto significa que cada situación de la vida ahora es sagrada y maravillosa. Los obstáculos no son tales. Con la perspectiva correcta, se trata de situaciones viables. En este sentido no transmutamos otra cosa que nuestro punto de vista», el autor nos habla desde la visión budista.

Al fin y al cabo debemos entender que las cosas son como son, darle obscuridad o color a las situaciones que nos ocurren dependerá de nosotros, siempre buscamos un motivo para acercarnos a lo que nos agrada y alejarnos a lo que nos da miedo, sin embargo algo es seguro, ambas situaciones son oportunidades para aprender algo nuevo en nuestras vidas.

«Obsesionarte con lo que podría o no ocurrir en el futuro sólo reactiva el juego de vivir entre la esperanza y el miedo, esto sólo te lleva a no enfocarte en el momento presente, y por ende, no te concentras en lo importante del momento, enfócate”.

El último consejo que nos da Lodro Rinzler es hacer las cosas con alegría para divertirse.

DATO:

Por Saelim Fernando

CON LETRA GRANDE / TV&SHOW

0 comments on “Budismo para estar en la oficina. Posdata: También aplica para las cuarentenas y home office

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: