La economía de las relaciones y la economía de los mercados confluyen en LO QUE SEA DE CADA QUIEN (Editorial Océano, 276 páginas) es el libro de divulgación en el que Alvin E. Roth, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2012, explica por qué el dinero no es el único factor que influye en muchos mercados, en donde el emparejamiento se realiza sin tomar en cuenta criterios estrictamente económicos.
EL NOBEL:
Roth obtuvo el Nobel de Economía por sus estudios como fundador de una nueva disciplina económica llamada diseño de mercados, que ayuda a resolver ciertos problemas que los mercados no habían podido resolver por sí solos. Se trata de problemas de “emparejamiento”, esto es: de averiguar cómo se reparten los empleos, los recursos, los órganos para pacientes enfermos.
Dicho de otra manera: una disciplina que estudia quién obtiene qué y por qué. Se ha llamado a Roth un pionero en “hallar situaciones en las que un mercado está fallando (a menudo se trata de un lugar que la mayoría de las personas ni siquiera identifica como mercado) y en hacerlo funcionar mejor”.
Antes la economía se limitaba a estudiar mercados regulados por precios, oferta y demanda. Sin embargo, en muchas áreas importantes de nuestras vidas individuales y colectivas (los empleos, la vivienda, la atención médica, la educación, el mundo de las citas por internet, el reparto global del ancho de banda que vuelve posible a la misma internet), el precio no es el único factor que determina qué es de cada quien.
EN SUS PALABRAS:
En entrevista con la periodista Berta Seijo, Roth dice: El diseño de mercados es la comprensión de cómo funcionan los mercados. Una comprensión que debe ser bastante buena y con suficiente detalle como para poder arreglarlos cuando están rotos. El diseño de un mercado es el conjunto de normas e instituciones que hacen que los mercados funcionen bien, y una gran cantidad de mercados son mercados de búsqueda y emparejamiento, donde realmente tiene importancia con quién estás tratando. Los mercados de trabajo, por ejemplo, son muy diferentes de los mercados de valores, porque cuando nos dirigimos a un mercado de valores para comprar acciones de una empresa, no nos importa a quién le compramos las acciones.
«Pero en un mercado de trabajo sí nos importa para quién trabajamos o a quién contratamos. Así, los mercados de búsqueda y emparejamiento no se definen sólo por el precio; son mercados donde no puedes elegir simplemente lo que quieres (aunque lo puedas pagar) porque tú también debes ser elegido. Por lo tanto, el mercado tiene que emparejar a los participantes.
DEL AUTOR:
Alvin E. Roth es catedrático de Economía en Stanford y uno de los académicos más reconocido en el ámbito de la teoría de juegos. En 2012 obtuvo el Premio Nobel por desarrollar la teoría del diseño de mercados.
CON LETRA GRANDE
TV&SHOW / Rondero’s Medios
0 comments on “LO QUE SEA DE CADA QUIEN”