Con Letra Grande

EL INTÉRPRETE DEL DOLOR

La obra literaria de Jhumpa Lahiri con la que ganó el premio Pulitzer hace 17 años, está en México: EL INTÉRPRETE DEL DOLOR (Editorial Océano, 224 páginas), es un libro que reúne nueve relatos que dejan ver de forma sutil todo lo que significa ser oriental en el mundo occidental.

Cada cuento es una exploración de las emociones y las actitudes humanas vistas a través de la vida cotidiana de un taxista, una esposa abandonada, un inmigrante, una anciana o un guía de turistas. Todos, seres normales cuyo destino se trastoca tras un incidente trivial pero que revela los matices del comportamiento humano.

Los personajes muestran la complejidad de las relaciones y los conflictos que se suscitan cuando en la búsqueda de la felicidad individual dejan de ver o ya no comprenden los deseos de las otras personas cercanas a su entorno. La autora aborda el amor, la alegría, las ilusiones, los fracasos y la muerte por medio de historias sencillas y conmovedoras que se desarrollan entre Estados Unidos y la India.

EL ESTILO:

El estilo narrativo de esta gran escritora tiene la cualidad principal de conectar con todo tipo de público. Sus relatos que tratan temas universales como el desamor, las infidelidades, la tolerancia por una cultura diferente, el desarraigo o la añoranza por la tierra de los ancestros han despertado los mejores elogios de la crítica literaria y el interés de miles de lectores en el mundo.

HAN DICHO:

«La escritura de Lahiri es tan diestra y elocuente que el lector se olvida de que El intérprete del dolor es el primer libro de un autor joven. […] Lahiri es una escritora de una elegancia y un aplomo extraordinarios»: The New York Times.

«Me encantaría ser capaz de escribir historias como las que contiene esa joya llamada El intérprete del dolor. Historias simples y sutiles, sembradas con sentimientos inesperados, como un campo de minas»: Pedro Almodóvar

1fd1c1e7-64c4-47b6-9a50-cbedb55fd428.jpg

DE LA AUTORA:

Jhumpa Lahiri nació en Reino Unido. Sus padres son bengalíes y creció en Estados Unidos. Es autora de cuatro libros de ficción, El buen nombre, Tierra desacostumbrada,La hondonada y El intérprete de dolor, los tres últimos publicados por Salamandra.

Ha sido galardonada con el premio Pulitzer, el PEN/Hemingway y el Premio de Cuento Corto Frank O’Connor. Asimismo, ha recibido una Beca Guggenheim.

En 2012 ingresó a la Academia Estadunidense de las Artes y las Letras y en 2015 recibió la Medalla Nacional de Humanidades.

CON LETRA GRANDE

TV&SHOW/ Rondero’s Medios

0 comments on “EL INTÉRPRETE DEL DOLOR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: