«La migración nunca terminará, el ser humano es migrante por naturaleza, las poblaciones se mueven de manera voluntaria o involuntaria, los gobiernos hacen negocio de ello, México no es la excepción con el «sueño americano» que hace más de 50 años se terminó», así lo enfatizó el doctor Refugio Carlos Casillas Vélez, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y experto en temas de migración durante su conferencia de prensa en las instalaciones de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, organizada por el alumnado de sexto semestre la institución.

Durante la conferencia titulada “Migración en México”, el especialista señaló que la migración es una necesidad humana y remarcó que esta no es una situación que no sucede exclusivamente en México, sino en diversos continentes.
Casillas Vélez recordó que la situación migratoria florece en la Segunda Guerra
Mundial, ya que fue un conflicto que orilló a millones de personas a migrar a
distintos países. El doctor Casillas ejemplificó distintos momentos de la historia en donde la migración fue algo común en diferentes países, como la caída del muro de Berlín, la situación actual de Australia dónde existen territorios sin habitantes.
Además, compartió que hace 4 años México recibió 33 mil millones de pesos en
remesas, mientras que en 2023 recibirá 60 mil millones de pesos, lo que refleja
una situación de interés en materia migratoria por parte del gobierno
mexicano.
El invitado destacó que las personas que eligen migrar hacia otras partes del
mundo, no lo hacen debido a una mala calidad de vida como usualmente se cree,
sino que representa una opción viable para quienes desean mejorarla.
Finalmente, en una sesión de preguntas y respuestas se señaló que las
organizaciones no gubernamentales que apoyan a migrantes, inconscientemente
los ponen en riesgo debido a que, al tener el registro de datos personales de los
migrantes, los ponen en la mira de grupos de crimen organizado.

Respecto a la tragedia ocurrida el pasado 23 de marzo en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, que arrojó 40 migrantes fallecidos, el doctor Casillas Vélez, refirió que dicho instituto creado en 1993 no cuenta ni con el presupuesto ni con la actualización para funcionar de acuerdo a las circunstancias, y que cambiarle el nombre por Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería, «es tan solo un cambio de forma más no de fondo».
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “«La migración nunca terminará, es un gran negocio»: Dr. Carlos Casillas en la EPCSG”