WASHINGTON.- La ex primera dama MICHELLE OBAMA renunció a los rizos afro durante sus años en la Casa Blanca, así lo reveló la propia ex Primera Dama durante una de las etapas para la promoción de su nuevo libro CON LUZ PROPIA (The Light We Carry: Overcoming in Uncertain Time, Editorial Plaza&Janés), en conversación con Ellen DeGeneres.

«Los estadounidenses -explicó- acababan de adaptarse a la primera familia negra y aunque hubiera sido fácil recoger pelo en coletas, el público no estaba preparado para eso».
La señora Obama quería evitar que su cabello se politizara para que la administración de su marido pudiera centrarse en su agenda en lugar de tener que responder preguntas racistas sobre su cabello.
El peinado es solo uno de los obstáculos que enfrentan las mujeres afroamericanas en el lugar de trabajo, natural se juzga menos profesional. «Tenemos que lidiar con eso -continúa Obama-, ¿nos presentamos con cabello natural? Es la experiencia afroamericana, pero las mujeres en las oficinas también se preocupan por usar faldas, medias. Odio las medias».
En marzo pasado, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó la Ley de la Corona, que prohíbe la discriminación del aspecto básico del cabello. Sin embargo, carece de la aprobación del Senado.
En una pasada serie televisiva, Eleanor Roosevelt fue interpretada por Gillian Anderson, Betty Ford como Michelle Pfeiffer y Michelle Obama por Viola Davis.
Estos son los tres retratos que marcan The First Lady, la serie de diez episodios dirigida por la nominada al Oscar y ganadora del Emmy, Susanne Bier, y protagonizada por Cathy Schulman como showrunner, emitida desde abril por Showtime.
DEL LIBRO:
Partiendo de sus experiencias como madre, hija, cónyuge, amiga y primera dama, Michelle Obama ofrece en Con luz propia una serie de herramientas que en su momento le ayudaron a afrontar experiencias vitales complicadas, algunas de ellas extraordinarias, como fue apoyar activamente a su marido en su carrera a la Casa Blanca y después convertirse en la primera mujer afroamericana de la historia en ser primera dama, con lo que ello conllevó en cuanto a sacrificios personales, exposición familiar… O las vividas bajo la condición de ciudadana común, como el relato de su experiencia durante el confinamiento provocado por la crisis del COVID-19, o la jornada de enorme tensión que supuso el asalto al Capitolio.
CON LUZ PROPIA muestra a una mujer altamente sensible y empática, preocupada por el futuro de un mundo en el que cree y por el que apuesta, un mundo que gracias a todos puede ser mejor. Tal es su creencia y por ella lucha.
Fruto de esta empatía y de su visión política y social, Michelle Obama también ofrece al lector su punto de vista acerca de temas de actualidad como el racismo y el movimiento surgido tras la muerte a manos de la policía de George Floyd, la prohibición talibán de que las niñas acudan a la escuela en Afganistán, la criminalización del aborto en Estados Unidos, los ataques continuos contra los derechos de las personas transgénero…
Con la franqueza y la compasión que la caracterizan, explora esas y otras cuestiones animando al lector a vencer el miedo, buscar fuerza en la comunidad y vivir con denuedo.

DE SU PUÑO Y LETRA:
«He aprendido que es bueno reconocer que la autoestima siempre va envuelta en un manto de vulnerabilidad y que lo que compartimos como seres humanos en este planeta es el impulso de esforzarnos por mejorar, siempre y en cualquier circunstancia -escribe Michelle Obama en la introducción de Con luz propia-.
«La luminosidad nos infunde valor. Quien conoce su luz, se conoce a sí mismo. Toma conciencia de su propia historia de manera honesta. La experiencia me ha enseñado que esta clase de autoconocimiento refuerza la seguridad en uno mismo, lo que a su vez genera serenidad y la capacidad de mantener la perspectiva, lo que conduce, por último, a establecer conexiones significativas con los demás. Para mí, esto constituye el fundamento de todas las cosas. Una luz alimenta otras luces. Una familia fuerte infunde fuerzas a otras familias. Una comunidad comprometida puede iluminar las comunidades que la rodean. En eso radica el poder de la luz que irradiamos.»
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “La esperanza y estabilidad aparecen en el libro de Michelle Obama, «Con luz propia»”