HOLLYWOOD.- FALL, film del director SCOTT MAN, crea una tensión continua, de principio a fin, tanto que merece un Twitter de un maestro del terror como Stephen King: «Una película dura, y realmente aterradora. Me recuerda un poco a Duelo. Me hubiera gustado escribirlo yo mismo. Sin embargo, si sufres de acrofobia, no lo mires». Y al final, al ver esta película, se sufre de acrofobia (miedo a las alturas), pero no las dos jóvenes protagonistas Becky (Grace Caroline Currey) y Hunter (Virginia Gardner).

En FALL, la vida merece ser vivida superando sus límites y miedos. Ambas protagonistas son expertas en escalada libre, pero esta vez las chicas abandonaron las paredes rocosas, donde un año antes perdieron a un amigo (Jeffrey Dean Morgan), y desafiaron una torre de transmisión abandonada.
Ahora, aparte de la altura, lo que asusta de esta torre es el hecho de que es muy delgada y está oxidada. Becky y Hunter tendrán éxito en la empresa, pero se encontrarán, una vez en la cima, en una diminuta plataforma de hierro, bloqueada sin posibilidad de bajar.
Añádase a esto que la mochila con víveres y agua se ha hundido al vacío y que dos simpáticos buitres no han escapado al olor a sangre que emana de las heridas de las dos niñas.
“Queríamos hacer una película que tuviera un auténtico potencial cinematográfico -dice el productor y director de Mann Hollywood (Bus 657, Final Score y The Tournament)-. Y queríamos que fuera una experiencia única, un viaje. El vértigo -continúa- es uno de nuestros mayores miedos y esta película los amplifica al máximo. Para la ubicación nos topamos con esta torre en California, la cuarta estructura más alta de los EE. UU. Incluso nos sorprendió descubrir que tales cosas existen. Cuando las miras, son una locura, son auténticas maravillas arquitectónicas”.
Y de nuevo Scott Mann: «Durante el casting mostré un boceto de la hipotética torre construida al borde de un acantilado y les dije a las actrices que realmente estarían ahí arriba. Traté de asustarlas para que se tomaran en serio el hecho de que se encontrarían en la cima de una montaña. Todos los desafíos climáticos que encontramos (viento de 100 km/h, enjambres de langostas y hormigas voladoras, tormentas de lluvia) beneficiaron a la película.

«Cambiaron su aspecto. En ese momento pensamos que era un desastre, pero estamos felices de que haya sucedido. Los mejores momentos de la película reflejan aquellos en los que tuvimos que enfrentar un desafío. Por ejemplo, cuando el viento es fuerte y las chicas están arriba, es viento real. Y por todas las cuentas -concluye el director- tiene un gran valor productivo gratuito”, concluyó.
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “«Fall», película no apta para quienes sufren de miedo a las alturas”