LOS ANGELES.- A un par de días de estrenarse la bioserie LA DOÑA sobre MARÍA FÉLIX, las expectativas se centran en el desempeño de la actriz mexicana SANDRA ECHEVERRÍA, quien dará vida a La Doña, diva e ícono del cine mexicano y quien modificó muchas de las normas impuestas por el machismo y el sistema patriarcal en México.

Hace cinco años SANDRA ECHEVERRÍA fue invitada a realizar una prueba de caracterización para dicha bioserie, sin imaginar que desde ese día su vida cambiaría para siempre.
El día de la convocatoria, la joven actriz y cantante se mostraba algo nerviosa. Llegó acompañada de su madre, quien nunca había ido con ella a nada que tuviera que ver con el trabajo de su hija, pero ese día decidió estar a su lado para apoyarla.
“Realmente no fue como un casting, pero querían verme si realmente daba el tono de la voz (de María Félix) y todo eso. Fue muy mágico ese momento”, recordó Echeverría en tono de nostalgia.
La invitación llegó de parte de Carmen Armendáriz, hija de otro de los íconos del cine de México, Pedro Armendáriz, quien compartió créditos con la misma María Félix en el clásico del cine mexicano Enamorada en 1946.
Carmen la invitó a pasar a una habitación para probarse el vestuario y someterse a maquillaje y caracterización. Sandra se sorprendió al pararse frente espejo y más tarde al estar frente a la cámara. Dice que sintió que algo había cambiado en su interior. Se dejó llevar, mientras que Carmen y su mamá reaccionaron al verla. “Y cuando yo termino la caracterización, me visto y salgo del cuarto, las dos se echan a llorar, pues como que no podían creer el parecido (que tenía yo con María) y fue como un shock”, recordó con una sonrisa dibujada en el rostro.
A partir de ese momento, Carmen Arizmendi, productora de telenovelas como Tony Tijuana y Cásate conmigo mi amo, se quedó con la idea de que Sandra Echeverría sería la actriz que mejor podía darle vida a María Félix.
Lograr la autorización final y los derechos no fue una tarea fácil. Durante casi cinco años, Sandra se mantuvo a la espera. Durante todo ese tiempo recibió llamadas en la que le decían “ya casi vamos”, “todavía no”, “es que se cancela”, “es que todavía no tenemos luz verde”. Fue como un ir y venir, pues nada estaba confirmado del todo. El proyecto necesitaba tener luz verde en todos los aspectos, pero el asunto terminó de concretarse en septiembre del 2021 en plena pandemia del COVID19.
“Me hablaron y me dijeron ‘esto ya es un hecho, vamos para adelante, así que empieza a trabajar en el personaje”. Sandra se quedó paralizada y colgó la llamada.
En su preparación, Sandra supo que María de los Ángeles Félix Güereña, conocida en el mundo de las artes escénicas con “La Doña”, nació en Álamos, Sonora, el 8 de abril de 1914. Hija de Bernardo Félix Flores, un militar y político muy recio, y de Josefina Güereña Rosas, María fue una entre doce hermanos, quienes junto a María vivieron su infancia en Álamos.
Durante su infancia, María mantuvo una estrecha relación con su hermano Pablo, fue tan intensa que la madre tuvo que separarlos, pues pensaba que podrían haber llegado a envolverse en una relación incestuosa. La misma María Felix, confesó en una entrevista años más tarde que posiblemente sí estuvo enamorada de su hermano.
Se casó en 1931 con Enrique Álvarez Alatorre, con quien procreó a su único hijo en 1934, quien años más tarde se convirtió en actor (Enrique Álvarez Félix). Pero el matrimonio de María apenas duró cuatro años y se divorció en 1938. Alatorre le dejó a su hijo, pero luego lo fue a buscar y se lo llevó a vivir con él a Guadalajara. A partir de ese momento, María se llenó de coraje y le juró que algún día sería más influyente que él y que se lo quitaría. El día llegó. María, convertida en una famosa figura de la actuación a nivel internacional pudo cumplir la promesa y le quitó la custodia de su hijo.
“Es que ella siempre fue leal a ella misma. Trató de complacerse a ella misma, nunca buscaba complacer a los demás. Era una mujer segura de sí misma y siempre ponía limites. Estuvo educada de una forma muy antigua, muy conservadora, una etapa en las que las educaban para ser amas de casa y ella, desde un principio, dijo ‘yo no quiero esto, yo me voy’ y aunque ‘tenga un hijo sola, yo me voy a México y me vale gorro”. Así la describió Sandra Echeverría.
Porque no todo en la vida de la reconocida artista fue glamour, viajes, cámara y acción. Echeverría lo supo durante sus largas horas de lectura, de sumergirse en ver videos en blanco y negro, películas, entrevistas y conversaciones con gente allegada a la ilustre artista.
“Porque se trataba de una gran responsabilidad y realmente estoy muy nerviosa de que la gente vea este proyecto. Ha sido en el que más me he preparado en toda mi carrera”, reveló la actriz conocida por sus participaciones en películas de Hollywood como Savages (2012) al lado de Salma Hayek, Casa de mi padre, The Oakley Seven y en series como Criminal Minds, The Bridges y producciones como La Usurpadora, La Bandida, El Clon y muchas más.
Echeverría sabía que interpretar a este personaje realmente requería de mucho estudio, trabajo, observación y de escucharla todo el día. “He tenido un disco duro de 47 películas, vi todos sus documentales. Me tocó leer un libro maravilloso escrito por Enrique Krauze que se llama Todas mis guerras, que fue, creo, donde mejor la pude conoce”, comentó.
«Dicen -resalta Echeverría- que fue ‘una mujer que se robó el siglo’, yo creo que sí y fue por lo mismo porque fue conquistando diferentes territorios, países. Conquistó el cine, la televisión y al hombre que quiso y todo lo que quería. Entendí por qué rechazó Hollywood. Ella sentía que cuando tenía esas ofertas, ellos le daban papeles muy pequeños o estereotipados de mexicana y ella no quería eso, ella quería algo mucho mejor, de mujeres realmente respetadas, de mujeres con fuerza, feministas y esos personajes no se los daban allá”.
“Cuando la veía hablando italiano en La Mesalina (1951) me preguntaba ‘cómo es que lo hacía tan bien’. Realmente se preparaba y lo hacía de maravilla a pesar de haber sido una actriz que no estudió actuación como tal. Fue aprendiendo en el camino, se fue metiendo y se fue enamorando de su actuación, tanto que realmente se convirtió en una de las actrices más importantes de México”, dijo Echevarría, de 37 años de edad.

Durante esas largas jornadas de estudio, de observar sus gestos, su forma de actuar, interpretar y hablar que la mantenían despierta toda la noche, Sandra sintió la necesidad de practicar con alguien y ese alguien fue Leonardo de Lozzane, su esposo y hasta frente a su pequeño hijo Andrés, de apenas 6 años de edad. “Y era chistoso porque de repente yo llegaba a mi casa y jugando, ya en el tono de María, hablaba con mi esposo y con mi hijo como para entrar en este juego, pero que para mí era como una práctica y era como para memorizarla y tenerla todo el tiempo presente”, confesó.
CON INFORMACIÓN DE ANSA
TV&SHOW/ Rondero’s Medios
0 comments on “Sandra Echeverría asume su mayor reto en «La Doña», bioserie de ViX+ este jueves”