No es un manual de auto ayuda con consejos útiles sobre la maternidad, ni el día a día del proceso de embarazo, menos un listado de las dietas más adecuadas para llegar a término de la mejor forma posible o qué debe contener la maleta que ese llevamos al hospital.
¡MADRES! (Editorial Vergara, 220 páginas), escrito por la periodista y orientadora sexual Verónica Maza Bustamante (El motel de los antojos prohibidos), es, a decir de la también escritora y periodista Irene Selser “un testimonio ameno y didáctico, una larga confidencia de “tú a tú”, reflexiva y documentada, sobre las vivencias a las que debió enfrentarse una mujer cuando casi en la treintena de la edad quiere tener un hijo, mismo que demorará casi una década en llegar”.
Cada persona es libre de decidir qué hacer con su vida y esto debería ser algo aceptado universalmente. Si están en el embarazo ya –o con un hijo o hija en casa- deben saber que tienen un gran regalo, pero que quienes no están en la misma situación tienen otros que las harán igual de felices si se lo proponen. No hay que sentir “piedad” por lo diferente ni creer que se está haciendo lo “normal” o lo “correcto”.
“Ante todo somos mujeres, humanas autónomas que están dispuestas a dar todo y más por depositar en este mundo caótico a una ser que tenga buenos cimientos para ser feliz, ser útil y estar en bienestar”.
¡MUJERES! es un libro para reflexionar y así lo encuentran las y los lectores al final de cada episodio.
“El proceso de crianza es complejo y por ello es recomendable tener a na o varias personas a nuestro lado para llevarlo a cabo. Planearlo desde antes del embarazo es ideal. En lo personal abogo por la presencia (real, dedicada) de un padre, pero sabemos que no siempre puede ser así y no por ello es incorrecto. Quienes deseen ser madres solteras o busquen un embarazo in vitro deben saber con quiénes cuentan: puede ser un familiar, una pareja que no sea el padre, amigos y amigas o hasta una dulla (independientes y autónomas).
“Es importante hacer cuentas antes o al principio del embarazo. Lo ideal es tener dinero ahorrado; los gastos son numerosos durante los nueves meses…y de ahí pa’l real. Una visita médica antes de buscar la gestación es recomendable, pues revisará el estado de salud de la paciente, recetándole suplementos o tratamientos, de ser necesarios.
“Puede ser que el embarazo se dé a la primera o tarde varios meses en concretarse. No hay que desesperarse ni obsesionarse, sino seguir con las actividades cotidianas y disfrutar lo que se tiene”.
UN DATO:
Según cifras y estadísticas, en nuestro país, en 2015, habitaban 48.7 millones de mujeres de 12 años y más. El 67.4% ha tenido al menos un hijo nacido vivo.
En ese mismo año, la tasa de participación económica de las mujeres de 15 años y más con al menos un hijo nacido vivo es de 44.2% , de las cuales, 96.7% combina sus actividades extra domésticas con los quehaceres domésticos.
CON LETRA GRANDE
Por Roberto Rondero / Rondero’s Medios
0 comments on “¡MADRES!”