EL ETERNO VIAJERO (Editorial Océano, 268 páginas), es el más reciente libro de la periodista y escritora Cristina Pacheco, que da a conocer una serie de relatos dedicados al México que nos arropa y nos castiga todos los días; los conflictos cotidianos como: el trabajo, el desempleo, el dinero, la familia o los amigos, o los existenciales como: el amor, la muerte, la soledad y el olvido.
Son historias donde la autora y titular del programa con mayor permanencia actual en la telera nuestra de cada día, AQUÍ NOS TOCÓ VIVIR, de Canal Once, añade un fino oído para el diálogo y el equilibrio justo entre la nostalgia y la esperanza, retratando cada situación y personaje en sólo un par de pinceladas.
Son 47 cuentos donde la metáfora constante es el viaje que hacemos por la vida, quedando al final de cada trayecto el recuerdo de los lugares visitados, el aroma de las locaciones, las amistades que nacen o que se reencuentran, o los misterios que jamás se revelarán, como el del de una libreta sin estrenar.
Pero también, este libro es un pequeño homenaje a José Emilio Pacheco, con el relato que da nombre al libro, EL ETERNO VIAJERO, un emotivo texto donde la autora relata cómo, a pesar de las distancias y los viajes, la pareja mantiene su vínculo a través de la escritura. Cuando las cartas ya no son suficientes, es necesario llevar un diario –o varios– para contarse la vida “hasta el día en que vuelvas”.
UN DATO:
El eterno viajero reúne pequeñas aventuras que nos llevan desde la playa a un reducido pueblo donde un circo fue la mejor atracción, pasando por Marte y algunas grandes ciudades, relatos donde las amistades se reencuentran y los mejores sentimientos invaden al lector. Algunas de las páginas más íntimas de Cristina Pacheco.
DE LA AUTORA:
Cristina Pacheco nació en San Felipe, Guanajuato. Ha colaborado en algunos de los principales diarios de México. Desde 1979 conduce los programas de televisión Aquí nos tocó vivir y Conversando con Cristina Pacheco. Es autora de varios libros de relatos.
CON LETRA GRANDE
TV&SHOW / Rondero’s Medios
0 comments on “EL ETERNO VIAJERO”