Con Letra Grande

RONDA ROUSEY

…»Peleo por papá, que perdió su batalla y murió cuando yo tenía ocho años, y por mamá, que me enseñó cómo ganar cada segundo de mi vida. Peleo por hacer que las personas que me aman se sientan orgullosas de mí, y por hacer las personas que me odian sufran un arrebato de cólera. Peleo por todos aquellos que alguna vez estuvieron perdidos, que algunas vez fueron abandonados o que están peleando contra sus propios demonios», así se expresa RONDA ROUSEY (Editorial Del Nuevo Extremo, 335 páginas), la campeona invicta de peso gallo de mujeres de la Ultimate Fighting Championship (UFC).

Con todo y las opiniones divididas en torno a si la Ultimate Fightinng Championship  (UFC)  de si es un deporte-espectáculo o si es una lucha sin cuartel que atenta contra los valores deportivos, el caso es que nadie pone en duda a una atleta dominante y medallista olímpica de judo, Ronda Rousey, cuyo libro, escrito por la misma Rousey y la periodista María Burns Ortiz, dan cuenta de sus méritos.

Ronda Rousey es la campeona invita de peso gallo de mujeres de la UFC, la más dominante en la historia de la liga, que aglutina a millones de seguidores cada semana, además de abrirle las puertas a numerosas mujeres para pelear en el octágono e incursionar en Hollywood en diversas superproducciones.

 …”Busca la realización personal en los sacrificios, tienes que ser el mejor en tu peor día, nadie tiene derecho a derrotarte, jamás ganarás una pelea huyendo, no dependas de los demás para tomar tus decisiones, las personas que te rodean controlan tu realidad, el final de un movimiento fallido es siempre el comienzo del siguiente, todo lo que tiene valor requiere esfuerzo y todo es tan fácil como tomar una decisión”, son algunos de las frases y episodios de Rousey a lo largo de su libro en el que deja constancia de por qué pelea: “Soy una luchadora. Para ser luchadora, hay que ser apasionada. Tengo tanta pasión que es difícil contenerla toda. Esa pasión se me escapa como lágrimas de los ojos, como sudor de los poros, como sangre de las venas.”.

“Hay muchas personas que suponen que soy fría e insensible, pero la verdad es que hace falta un corazón enorme para pelear. Soy incapaz de ocultar mis sentimientos, y también me han hecho trizas el corazón. Puedo competir con los dedos del pie rotos o con el pie recién suturado. Puedo recibir un golpe y que no se me mueva un pelo, pero si tocan una canción triste por la radio soy capaz de echarme a llorar. Soy vulnerable, por eso peleo”.

“De nada me surgen los triunfos pasados. Siempre necesito uno nuevo, y por eso cada pelea lo es todo para mí. Me olvido de los triunfos todo el tiempo. Me olvido de los torneos y de países enteros, pero las derrotas se quedan conmigo para siempre. Siento cada derrota como si un pedazo de mi alma se muriera. Nunca soy la misma después de una derrota. Para mí, lo único pero que una derrota es que se te muera un ser querido. Cuando pierdo, hago un duelo por el pedazo de mí que se muere. Lo único pero es hacer el duelo por la muerte de otra persona”.

La determinación de Rousey se basa en su propia existencia: “No tengo miedo de perder todo mi dinero ni de perder mi carrera, porque sé que he sido capaz de vivir en mi coche y salir adelante. Una vez que has conquistado las peores cosas, no tienes por qué temerle a lo desconocido. La pelea es tuya para ganar”.

CON LETRA GRANDE

TV&SHOW / Rondero’s Medios: por Roberto Rondero

RONDA.jpg

0 comments on “RONDA ROUSEY

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: